• Los deportistas de élite tienen de 2 a 3 veces más riesgo de padecer artrosis que la población general, debido a las lesiones y la sobrecarga articular.
  • Los días 5 y 6 de marzo llega el V Congreso Articulando el Deporte, un congreso pionero en su ámbito, celebrado en la Sede del Comité Olímpico Español, que reúne a expertos nacionales para debatir el futuro de la salud deportiva y promover un deporte saludable con foco en la prevención.

Los días 5 y 6 de marzo, la Sede del Comité Olímpico Español (Madrid) acogerá el V Congreso Articulando el Deporte, un encuentro médico y deportivo dedicado a la buena práctica deportiva y a la salud articular. El Congreso, organizado por la Osteoarthritis Foundation International (OAFI), junto a los Servicios Médicos y Fundación del Atlético de Madrid y el Comité Olímpico Español, reunirá a los mejores expertos nacionales de la medicina deportiva, la traumatología o la fisioterapia, entre otros, para promover un deporte que cuide de nuestras articulaciones y nos ayude a prevenir lesiones que puedan desarrollar futuros problemas osteoarticulares.

El precio oculto de la excelencia deportiva

Las cifras hablan por sí solas: alrededor del 31% de los deportistas de alto rendimiento desarrollará artrosis a lo largo de su carrera.

El riesgo de lesiones es una constante, pero en el caso de las mujeres, la diferencia es aún más alarmante. Las atletas tienen hasta nueve veces más probabilidades de romperse el ligamento cruzado anterior (LCA) que los hombres. Más de la mitad de estos casos (53%) ocurren en jugadoras de fútbol, seguidas por esquiadoras y gimnastas. La recuperación tampoco es sencilla: solo la mitad de ellas logra volver a competir en el primer año tras una cirugía y el 50% desarrollará artrosis en el futuro, lo que resalta la urgencia de priorizar la prevención y el cuidado de su salud.

En España, el fútbol lidera la lista de deportes con más lesiones (25,6%), seguido por el atletismo, el fútbol sala y el baloncesto. Las lesiones graves pueden marcar un antes y un después en la carrera de cualquier deportista: apenas el 65% consigue retomar su disciplina y solo el 55% vuelve a competir en menos de dos años.

Otro problema frecuente, especialmente entre corredores de alto rendimiento, son las fracturas por estrés: el 20% ha sufrido al menos una fractura por estrés relacionada con la baja densidad ósea.

Más allá de las victorias y las medallas, la salud de los deportistas sigue sin recibir la atención que merece y los actuales modelos de entrenamiento y competición no acaban de favorecer el cuidado de la salud articular.

La quinta edición de Articulando el Deporte: “Salud en movimiento”

Articulando El Deporte vuelve un año más con el objetivo de convertirse en uno de los pilares en la creación de una cultura de prevención de lesiones y la promoción de una práctica saludable del deporte. Esta edición, el congreso pone la Salud en Movimiento para dar respuesta a una problemática todavía desconocida.

Los días 5 y 6 de marzo contarán con 25 ponencias dedicadas a la medicina deportiva, la traumatología, la nutrición y la medicina regenerativa, entre otros. Expertos como Fermín Cacho, atleta olímpico, el Dr. Pedro Guillén, presidente de la Clínica CEMTRO, el Dr. Ramón Cugat, presidente de la Fundación García Cugat, el Dr. Jordi Ardèvol, especialista en traumatología y cirugía ortopédica, la Dra. Sol Ruiz (AEMPS), Elena Jiménez, periodista deportiva y editora digital deportes RTVE o la Dra. Ana de la Torre, Servicios Médicos del Getafe, son algunos de los perfiles que se darán cita en #ARTICULANDO25 para debatir sobre los desafíos articulares que enfrentan los deportistas y las soluciones a llevar a cabo.

De especial interés será la ponencia «Lesión del LCA: sin rodillas no hay medallas«, que abordará el impacto de la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) en el deporte de alto rendimiento, especialmente en el fútbol y las futbolistas con la Dra. Laura Olmos, cirujana ortopédica y traumatóloga de la Unidad de Rodilla de la Clínica CEMTRO y médico de la Selección Femenina de Fútbol de España sub-16. Junto a ella, Andrés Fernández Moreno, futbolista del Levante U.D., compartirá su experiencia personal con esta lesión.

La mesa redonda «¿Cómo resolver la inflamación de forma natural? El papel de los SPMs» abordará cómo los Mediadores Pro-Resolutivos Especializados (SPMs) pueden ayudar a reducir la inflamación de manera natural, favoreciendo la recuperación y el bienestar de los deportistas. Moderada por Sonia Moreno, farmacéutica y Directora de Azur by Solutex, contará con la participación de expertos en medicina deportiva como el Dr. Gil Rodas, de los Servicios Médicos del Fútbol Club Barcelona, y el Dr. José María Villalón, Jefe de los Servicios Médicos del Atlético de Madrid.

El Congreso Articulando el Deporte, un congreso solidario de entrada abierta y gratuita, se ha consolidado como un espacio de referencia en el ámbito de la medicina deportiva y la prevención de lesiones, ofreciendo un punto de encuentro para profesionales del sector, entrenadores y deportistas interesados en la mejora del rendimiento con un enfoque integral de la salud.

Localización: Comité Olímpico Español, C/de Arequipa 13, 28043, Madrid

Entradas a través de Eventbrite.es: https://bit.ly/articulando25