El proceso asistencial del paciente con cáncer de vejiga localmente avanzado o metastásico, a debate en Canarias

El cáncer de vejiga se posiciona entre las neoplasias con mayor incidencia a nivel global. En España, se sitúa como el octavo tumor más mortal, y en Canarias, en 2020, ocupó el octavo puesto entre los diez cánceres que más defunciones causaron. Esta realidad impulsó la celebración del encuentro de expertos "Diseño y Mejora del Proceso Asistencial del Paciente con Cáncer de Vejiga Localmente Avanzado o Metastásico", que tuvo lugar en Las Palmas de Gran Canaria, con el objetivo de optimizar la atención a estos pacientes en el ámbito del sistema sanitario canario. El evento estuvo moderado por Paloma Tamayo Prada, directora de operaciones de New Medical Economics, y

2024-12-02T13:18:41+00:002 de diciembre de 2024|

La gestión de las emergencias en España

Consternados aún por la catástrofe que se vivió hace justo un mes en la Comunidad Valenciana, y envueltos en una deriva política y social en la atribución de responsabilidades técnicas y políticas por la gestión de dicha emergencia, es momento de abordar y clarificar cómo funciona el sistema de Protección Civil, quién lo compone, y debatir si es necesaria alguna reforma al respecto. En primer lugar, conviene hacer una referencia al modelo español, con el conocido Estado de las Autonomías, un marco político territorial a medio camino entre el Estado Unitario Centralizado, y el Estado Federal, asemejándose más a este último. En torno a este, nace un reparto competencial

2024-12-02T13:17:28+00:002 de diciembre de 2024|

La inteligencia artificial en radiología: una solución frente a la saturación del sistema sanitario en España

En un contexto de alta demanda y escasez de recursos en el sistema de salud español, la inteligencia artificial (IA) ha surgido como una herramienta clave para mejorar el diagnóstico médico, particularmente en el área de radiología. La creciente presión sobre los servicios de salud ha puesto en evidencia la necesidad de soluciones que agilicen el flujo de trabajo en la interpretación de estudios radiológicos, permitiendo a los profesionales enfocar su tiempo en los pacientes que más lo necesitan. Radiología en crisis: un sistema saturado Los servicios de urgencias en España reciben aproximadamente 30 millones de consultas al año. Sin embargo, la cantidad de médicos, especialmente en áreas especializadas

2024-12-03T11:49:44+00:002 de diciembre de 2024|

Hacia un nuevo modelo de sanidad

Los seguros médicos privados en España no son una alternativa a la sanidad pública, solo deben ser complementarios y ofrecer a los asegurados un acceso rápido y de calidad donde la sanidad pública falla. Estos seguros varían en cobertura, desde unas más básicas hasta las más complejas. Muchas personas optan por ellos para reducir tiempos de espera y tener más opciones en la elección de profesionales y centros, y aquí se encuentra el motivo por el que el 80% de los funcionarios del Estado eligen este modelo concertado, como muchos españoles, casi 12 millones, que contratan este tipo de provisión privada, insisto, como forma complementaria, porque nadie en su

2024-12-02T13:14:58+00:002 de diciembre de 2024|

El impacto de la Inteligencia Artificial en el manejo de la diabetes: una revolución para los pacientes y el sistema sanitario

La diabetes es una de las enfermedades crónicas más prevalentes en el mundo, afectando a millones de personas y generando una enorme carga sobre los sistemas de salud. Según la Federación Internacional de Diabetes, más de 537 millones de personas viven con esta condición a nivel global, y se prevé que ese número siga aumentando. El manejo adecuado de la diabetes implica un monitoreo constante, un control preciso de la glucosa en sangre, ajustes en la dieta y el ejercicio, y, en muchos casos, la administración de insulina. Todo ello representa un desafío tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud. En este contexto, la inteligencia

2024-12-02T13:13:38+00:002 de diciembre de 2024|

Hospitales: análisis, retos y desafíos. Desde la proyección, innovación, tecnología, ciberseguridad, arquitectura, humanidad y ética (I)

El mundo se enfrenta a un periodo de profundas transformaciones en el ámbito de la salud. Los desafíos que han marcado el comienzo de la década, como la pandemia de la COVID-19, han puesto de relieve tanto las fortalezas como las vulnerabilidades de los sistemas de salud a nivel global. En este contexto, los hospitales han desempeñado un papel crucial, no solo como centros de tratamiento, sino también como instituciones que sostienen la estructura de respuesta ante crisis sanitarias, y cuyo rol se está redefiniendo. Es evidente que los hospitales tal como los conocemos experimentarán transformaciones radicales, impulsadas tanto por la innovación tecnológica como por la necesidad de hacer

2024-12-02T13:12:29+00:002 de diciembre de 2024|

EUPATI: un tercer pilar formativo

Son varios los estudios los que afirman que, en España, se debe prestar atención y otorgar al paciente el protagonismo que merece: desde la planificación estratégica hasta la gestión de la cartera de servicios y prestaciones del Sistema Nacional de Salud (SNS), atendiendo y escuchando a la voz de los pacientes en todas las decisiones que les afectan. En este sentido, una función adecuada de apoyo al paciente y a su entorno, a través de las asociaciones y organizaciones de pacientes, es clave de cara a disminuir, entre otras cosas, la presión asistencial; y, por lo tanto, mejorar los niveles de sostenibilidad y viabilidad del sistema de sanitario. Para

2024-12-02T13:19:15+00:002 de diciembre de 2024|

La doble insularidad y los problemas que plantea en sanidad

La doble insularidad es el concepto utilizado para describir la situación geográfica, política, económica y social de determinados territorios insulares que, además de ser islas (menores), se encuentran ubicadas próximas a otras islas (mayores) en archipiélagos. Esto implica que estas islas están separadas geográficamente del continente o del resto del territorio insular. La doble insularidad se puede resumir como la dependencia del continente o de otras islas a las que ya les afecta la insularidad. Es la insularidad de la insularidad. En términos prácticos, la doble insularidad se refiere a las dificultades y particularidades que enfrentan estos territorios en cuanto a su aislamiento, acceso, transporte, comunicación y, a menudo,

2024-12-02T13:09:58+00:002 de diciembre de 2024|

Las personas correctas vienen motivadas de casa

Siempre defiendo la necesidad de construir una gran marca que sea la visibilización de un propósito como empresa. Hablo de la responsabilidad de la alta dirección de la compañía para construir una gran marca empleadora para atraer y comprometer el talento. También, de la necesidad de crear una gran cultura y una estrategia de employer branding sólida. Y muchas veces, me encuentro con reflexiones de CEO y alta dirección que me transmiten lo mucho que les cuesta motivar al equipo o que, a pesar de sus esfuerzos y de hacer las cosas bien, no lo consiguen. Y es que en este cambio de era, la responsabilidad de los CEO

2024-12-02T13:08:27+00:002 de diciembre de 2024|

Consenso IA generativa en dolor y fisioterapia (II)

¿Está claro que es una orientación y no un diagnóstico o tratamiento? El regulador europeo de IA efectivamente enfatiza que los sistemas de IA en el ámbito de la salud, incluida la fisioterapia, deben considerarse como herramientas de orientación y apoyo, no como sustitutos del diagnóstico o tratamiento realizados por profesionales de la salud. La IA en fisioterapia debe verse como un complemento al juicio clínico de los profesionales, no como un reemplazo. Por ejemplo, las aplicaciones que analizan movimientos o sugieren ejercicios deben ser supervisadas y validadas por fisioterapeutas. Es crucial comunicar claramente a los pacientes que las recomendaciones o análisis proporcionados por sistemas de IA son orientativos

2024-12-02T13:19:21+00:002 de diciembre de 2024|
Ir a Arriba