Año 2025

Son muchas las tareas que la Administración tiene pendientes para este recién estrenado año 2025, tareas que vienen del año pasado que no se completaron pese a haber transcurrido todo el 2024; es verdad que la Administración es voluntariosa y desea recordarnos todo lo que va a hacer en los próximos trescientos sesenta y cinco días. Tropieza la bicefalia (Administración española y la europea) con un importante muro y es el de el exceso de instituciones, comisiones de trabajo, voces (muchas encontradas) y burocracia; poner de acuerdo a tantos no es sencillo, y cada uno quiere marcar su territorio, para que no se note que el exceso de nómina

2025-01-15T17:59:18+00:0015 de enero de 2025|

Menos alcohol y más diazepam: el cambio generacional que preocupa

En un mundo donde los hábitos de los jóvenes reflejan las tendencias de una sociedad en constante transformación, debemos celebrar el descenso del consumo de alcohol. Sin embargo, sería un error ignorar el aumento preocupante de otras sustancias, como los ansiolíticos. El diazepam, entre otros, ha dejado de ser solo un medicamento para convertirse, en algunos casos, en una vía de escape frente a la ansiedad y el estrés. Entre el botellón y la pastilla: ¿un cambio de escenario? Durante años, el consumo de alcohol dominó las noches de fiesta juvenil. Sin embargo, recientes encuestas indican un descenso significativo en este hábito, impulsado por una mayor conciencia sobre la

2025-01-15T17:57:55+00:0015 de enero de 2025|

La gripe aviar altamente patógena H5N1, una preocupación creciente

El virus de la influenza aviar altamente patógena H5N1 se detectó por primera vez en 1997 cuando empezó a afectar a las granjas de aves de corral en el sudeste asiático con una mortalidad prácticamente de 100% en unas 48h, pero la expansión global que ha ocurrido en los últimos 3-4 años, con alta afectación a mamíferos terrestres y marinos no tiene precedentes y representa un riesgo claro y creciente de propagación zoonótica a los humanos. Se está extendiendo globalmente a través de las aves silvestres, llegando a infectar a más de 350 especies de aves y a más de 50 especies de mamíferos marinos y terrestres, produciendo un

2025-01-15T17:54:49+00:0015 de enero de 2025|

Enraizando la salud planetaria en nuestro entorno

Uno de los reproches que se le puede hacer al modelo de salud planetaria es precisamente ese, que sea planetario y poco realista, poco práctico. Es necesario hacer un esfuerzo para enraizar el modelo en nuestro entorno más cercano, en nuestro centro de atención primaria o en el dispositivo asistencial de mi barrio. Por esta razón considero que puede ser muy ilustrativo realizar el ejercicio de conectar la definición de salud planetaria y contextos concretos, para entenderla en nuestro entorno asistencial real. Partiremos pues de la definición de salud planetaria: conjunto de acciones encaminadas a preservar y potenciar todas las dimensiones del ser humano a la vez que se

2025-01-15T17:52:30+00:0015 de enero de 2025|

Las ‘Resistencias a Antimicrobianos’ a debate en Castilla-La Mancha

El pasado 17 de diciembre, el Salón de Actos de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, en Toledo, acogió el evento titulado "Resistencias a Antimicrobianos: Retos sanitarios en Castilla-La Mancha", organizado por New Medical Economics y la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y Farmacia de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, en colaboración con Advanz Pharma, MSD y Pfizer. El objetivo del encuentro fue debatir y trabajar sobre los principales retos que representan las resistencias a antimicrobianos (RAM) y las acciones prioritarias del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN 2022-2024) y su implementación en el ámbito regional de Castilla-La Mancha.

2025-01-15T17:49:05+00:0015 de enero de 2025|

El ser humano es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra

Desde una sala de espera de urgencias de un hospital… Sentada en la sala de espera de urgencias de un hospital es cuando empiezas a observar tu entorno con “las gafas de cuidador principal”, cuando aquello que como profesional de la salud asistencial te pasaba desapercibido porque está integrado en tu día a día y solo ves con “las gafas de dar respuesta inmediata a las demandas urgentes asistenciales”…Es entonces cuando observas, que todo aquel conocimiento reinventado en la pandemia de la COVID-19 ha vuelto al “cajón del olvido” de donde se sacó como primera herramienta de contraataque ante una guerrera humano-virus, donde las medidas de contención y protección

2025-01-15T17:37:03+00:0015 de enero de 2025|

¿Qué papel tenemos en la actualidad los agentes de innovación en cuidados?

En el ámbito de los cuidados, ya sea en salud, bienestar o asistencia social, la innovación juega un papel crucial para mejorar la calidad de vida de las personas. Los agentes de innovación en cuidados somos referentes y lideramos y promovemos los cambios significativos y necesarios, utilizando nuevas ideas, tecnologías y enfoques para transformar las prácticas tradicionales. Somos las figuras clave en la transformación de los cuidados y gestión de equipos. Nuestro rol de agentes de innovación en cuidados Identificamos necesidades en las personas que cuidamos. Los agentes de innovación somos las personas idóneas de atención directa y capaces de identificar las necesidades no satisfechas en el ámbito de

2025-01-15T17:34:16+00:0015 de enero de 2025|

Trauma colectivo. El dolor de una sociedad

El dolor de la sociedad es un tema al que no nos referimos habitualmente, pero, sin embargo, no somos ajenos a él. La humanidad sufre acontecimientos traumáticos significativos como catástrofes naturales, conflictos bélicos, hambrunas, epidemias, terrorismo, crisis económicas, entre otros, a mayor o menor escala, en las sociedades y en el tiempo. El sufrimiento causado por estas situaciones, generalmente, desemboca en un trauma colectivo. Sin embargo, debemos ser conscientes que los eventos traumáticos de gran escala tienen la capacidad de afectar a las víctimas tanto a nivel individual como colectivo. Cuando los sucesos que desencadenan el trauma colectivo aminoran o terminan, el trauma no desaparece con ellos, sino que

2025-01-15T17:31:37+00:0015 de enero de 2025|

Por un ‘triángulo ofensivo’ para el SNS

Philip Douglas Jackson -aka Phil Jackson- es el entrenador más laureado de la historia de la National Basketball Association (NBA)1. Miembro del Hall of Fame de la liga desde 2007 y cuatro veces All Star Coach, Jackson conquistó once anillos como entrenador jefe: seis con Chicago Bulls y cinco con Los Ángeles Lakers2. ¿La clave de su éxito? Más allá de contar con mitos como Michael Jordan o Kobe Bryant en sus team roster, Jackson hizo funcionar los equipos “como los cinco dedos de una mano”3 mediante el ‘triángulo ofensivo’4. Dicho sistema de juego organiza a los jugadores en ataque, en defensa y en toda la pista con movimientos

2025-01-15T17:32:33+00:0015 de enero de 2025|

El impacto económico y social del “milagro antiobesidad”

El impacto de los fármacos agonistas GLP-1, entre ellos la semaglutida, está marcando un antes y un después en la forma en que tratamos la obesidad. Lo que inicialmente fue un tratamiento para la diabetes tipo 2 empezó a mostrar efectos tan significativos en la pérdida de peso, que su aplicación está desbordando el ámbito médico. Abarca incluso el bienestar y la optimización del estilo de vida. Novo-Nordisk, que llegó a lo largo del proceso, a capitalizar hasta 520.000 millones de dólares, ha logrado que la inyección de semaglutida, vendida bajo marcas como Ozempic y Wegovy, se convierta en una de las franquicias de medicamentos más vendidas del mundo,

2025-01-15T17:11:01+00:0015 de enero de 2025|
Ir a Arriba