Aún a riesgo de ser profético

Se avecinan tiempos difíciles en el sector de la sanidad, sector que no es inmune a los problemas de la globalidad de otros sectores a cuenta de los dineros. Con el problema que hoy nos presenta el gobierno de España por la “condonación de la deuda de las comunidades autónomas” quiebran, una vez más, valores reconocidos constitucionalmente que alteran las constantes vitales de nuestro estado de derecho. Con motivo del borrador de la nueva Ley del Medicamento dado a conocer a finales de 2024 quiero centrarme en lo referente al copago de medicamentos en función de la renta, cuestión esta que se antoja complicada, si es que se quiere

2025-03-17T16:14:52+00:0017 de marzo de 2025|

La necesidad de un modelo para gestionar la participación ciudadana e impactar en la experiencia del paciente en los hospitales

La atención en los hospitales no solo depende de los recursos clínicos y tecnológicos, sino también de la calidad en la gestión y la participación de los ciudadanos. Un modelo de gestión eficiente de participación ciudadana, puede transformar significativamente la experiencia del paciente y del profesional, garantizando un servicio más humano, accesible y eficaz. La necesidad de un modelo de gestión Los hospitales son organizaciones complejas que requieren una gestión estructurada para optimizar sus recursos y mejorar la calidad del servicio. Un modelo de gestión aporta un marco estructurado que nos ayuda a planificar, ejecutar y controlar los procesos. En nuestro caso, estructurar la participación para mejorar la experiencia

2025-03-17T16:13:40+00:0017 de marzo de 2025|

El gobierno abierto. Una realidad necesaria en la sociedad actual

Puede parecer que en estos tiempos que corren hablamos de una fantasía, de un paradigma imposible. Pero, independientemente de que esto, tiene cierta parte de verdad, lo importante es que el gobierno abierto es ya, parte de una realidad tangible, amparada por la ley, con mayor o menor existo dependiendo de diversas variables. Eso sí que es indiscutible. La confianza se convierte, en el gobierno abierto, en un indicador de una sociedad cohesionada y saludable, de un sistema político estable y, en consecuencia, en una aspiración para los actores políticos y para la construcción de una sociedad civil y un estado sólido y democrático, con respeto en el ciudadano

2025-03-17T16:11:35+00:0017 de marzo de 2025|

¿Por qué arde la veterinaria?

Como sociedad hemos construido un mundo sanitario enfocado al diagnóstico, tratamiento y al cuidado de los enfermos, tal como las necesidades del siglo XX lo estaba reclamando. Pero este enfoque antropocéntrico y hacia lo patológico empieza no ser suficientemente eficiente y ágil en los retos que tenemos ya presentes en el siglo XXI, como son las enfermedades emergentes mayoritariamente zoonóticas, la contaminación, la irrupción masiva de los animales de compañía en los hogares, la antibiorresistencia, la gran dificultad de la producción alimentaria en las nuevas condiciones climáticas y demográficas, o la gran movilidad internacional de personas, animales y mercancías. En todo este sistema, el mundo de la salud animal

2025-03-17T16:10:00+00:0017 de marzo de 2025|

Oportunidades para las empresas tecnológicas en la transformación de la Atención Primaria en España

La transformación de la Atención Primaria en España se ha convertido en una necesidad urgente ante el crecimiento constante de la demanda asistencial y la necesidad de mejorar la eficiencia del sistema. En este contexto, las empresas tecnológicas juegan un papel clave, no solo como proveedores de soluciones, sino como socios estratégicos capaces de redefinir los procesos y mejorar la capacidad resolutiva del sistema de salud. El rol estratégico de la tecnología en la Atención Primaria Las empresas tecnológicas pueden desempeñar un papel transformador al abordar varios desafíos clave del sector sanitario, como: Optimización de la gestión de la demanda asistencial, reduciendo la sobrecarga de consultas innecesarias y mejorando

2025-03-17T16:06:53+00:0017 de marzo de 2025|

Regulando el futuro de la salud: cómo el Reglamento de IA y el Espacio Europeo de Datos Sanitarios moldean la IA médica en Europa (II)

El RIA en salud: los ingredientes de la receta europea Los elementos centrales del Reglamento de Inteligencia Artificial pueden ser tres. El primer tipo se centra en la gestión y control de riesgos, el segundo, en el uso de datos y documentación, y el tercero, en información y transparencia. Primer tipo: gestión y control de riesgos Las reglas son bastante lógicas. Como usar IA puede afectar los derechos de las personas hay que: Hacer planes para reducir riesgos. Asegurar que el uso sea seguro. Mantener siempre el control humano. Estas reglas también coinciden con las leyes de protección de datos y buscan que la privacidad esté incluida desde el

2025-03-17T16:05:16+00:0017 de marzo de 2025|

El problema de la gestión del cambio y la susceptibilidad humana

Desde hace unas semanas ronda mi cabeza la siguiente pregunta: ¿la realidad última es permanente o cambia con el tiempo? Probablemente, tiene algo que ver con alguna de las estrategias de gestión del cambio que anduve revisando para escribir estas líneas; aunque si nos remontamos a épocas pasadas, alguno de vosotros podría afirmar que se trata de una de las cuestiones más importantes que debe responder cualquier teoría sobre la realidad. La realidad es tozuda, y destila en la mayoría de las ocasiones cierto aroma de crudeza. ¿Quién o quiénes de los lectores de este medio de expresión no ha experimentado en primera persona al menos un problema cuando

2025-03-17T16:03:39+00:0017 de marzo de 2025|

La inteligencia artificial no va a sustituir a los médicos, pero sí a los que no la sepan usar

La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido en el mundo de la medicina con una fuerza sin precedentes. Su capacidad para procesar datos a una velocidad inimaginable, analizar imágenes con precisión milimétrica y recomendar tratamientos basados en la última evidencia científica es asombrosa. Sin embargo, por más avanzada que sea, la IA carece de algo esencial: no tiene alma, no siente, no sufre, no se emociona. No puede mirar a los ojos de un paciente y comprender su miedo. No puede sostener la mano de una madre angustiada ni consolar a una familia en los momentos más difíciles. No puede traducir el lenguaje silencioso de la desesperanza ni interpretar los

2025-03-24T17:56:43+00:0017 de marzo de 2025|

Calidad de cultura

Últimamente me he topado muchas veces con la cita de Peter Drucker que dice que la cultura se come la estrategia para desayunar. No sé si para almorzar, merendar o cenar, pero la cultura, además de la estrategia, se come las mejores ideas, tecnologías y personas. Edwards Deming, el padre de la mejora continua, decía que: “Un mal sistema vencerá a una buena persona siempre. Pon una buena persona en un mal sistema y siempre ganará el mal sistema”. Todo esto se refiere a las culturas negativas. Pero también hay culturas positivas. Sobre la dimensión positiva de la cultura, no conozco yo citas de ilustres, que también se merecen.

2025-03-17T16:00:57+00:0017 de marzo de 2025|

La transformación digital de los cuidados de enfermería: la necesidad de formación y capacitación en los avances tecnológicos para el futuro de la profesión

En los últimos años la tecnología ha jugado un papel fundamental en la evolución de la atención sanitaria, y la enfermería no ha quedado atrás en este proceso. La incorporación de nuevas tecnologías digitales está revolucionando los métodos de cuidado, la comunicación entre profesionales y pacientes, y la gestión administrativa. Este cambio es especialmente necesario para mejorar la calidad de los cuidados y garantizar que los profesionales de la salud estén preparados para los desafíos del futuro. Como agente de innovación en terapias digitales en cuidados con perspectiva de género, he sido testigo de la importancia que tiene la formación y capacitación en los avances tecnológicos para los profesionales

2025-03-17T15:59:20+00:0017 de marzo de 2025|
Ir a Arriba