Tenemos margen de mejora. Midas lo que midas

Desconozco si tenemos el mejor sistema sanitario del mundo. Probablemente, depende de lo que midas. Tampoco me atrevo a asegurar que tengamos a los mejores profesionales. Desde luego, podemos estar orgullosos, pero, otra vez, depende de lo que midas. Sí puedo asegurar, por otro lado, que tenemos margen de mejora. Midiendo casi lo que midas. Esto es lo que vemos en el Barómetro Sanitario, uno de los mejores recursos para conocer la opinión de la ciudadanía en torno a los servicios sanitarios públicos y cuyos resultados globales del 2024 acaban de ser publicados.     Para conocer el rendimiento o desempeño del sistema sanitario no debemos fijarnos en un

2025-04-01T09:39:43+00:001 de abril de 2025|

El poder de la marca

Hoy en día hay argumentos suficientes como para decir que la marca es más importante que nunca, sin embargo, la mayoría de los directivos del sector sanitario no lo consideran así. Gran parte de las empresas y de los centros privados derrochan recursos en las obras, en instalaciones, sistemas de gestión que nunca terminan de funcionar, recepciones ostentosas y mobiliario de grandes firmas, comparado con lo que los centros podrían conseguir invirtiendo en crear y fortalecer su marca. Vivimos en un mundo indiferenciado donde apenas hay diferencias entre los servicios asistenciales y, además, vamos hacia una década donde cada vez habrá más confusión en el mundo de los negocios,

2025-04-01T09:36:03+00:001 de abril de 2025|

Ruta del paciente con cáncer urotelial en Andalucía: retos y oportunidades

El Encuentro de Expertos “Ruta del Paciente con Cáncer Urotelial”, celebrado recientemente en Sevilla, reunió a destacados especialistas en oncología, urología, enfermería, medicina de familia, salud pública y asociaciones de pacientes para debatir sobre los principales desafíos y avances en la atención del cáncer de vejiga en estadios avanzados. La jornada, patrocinada por Astellas Pharma, fue moderada por José María Martínez García, presidente de New Medical Economics, y contó con la participación de expertos como  Inmaculada Vázquez Cruz, directora gerente del Área de Gestión Sur de Sevilla; María José Sánchez Pérez, profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública, directora del Registro de Cáncer de Granada y directora científica

2025-04-01T09:34:26+00:001 de abril de 2025|

Los pacientes potencian su voz con IA

El Día de la Voz se celebra el 16 de abril en todo el mundo y suu objetivo es concienciar sobre el impacto de los trastornos de la voz y la necesidad de acudir al médico cuando indican una posible patología. En España, el representante del Día de la Voz es la SEORL-CCC, la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cáncer de Cabeza y Cuello, que ha elegido como lema este año Escucha Mi Voz. Con él quiere dar a conocer la importancia de la voz en la comunicación y las posibilidades de la Inteligencia Artificial (IA) para ayudar a los pacientes a ser escuchados, incluso aquellos que tienen mermadas

2025-04-01T09:32:52+00:001 de abril de 2025|

Smart hospital (hospitales inteligentes): retos de la transición

La gestión sanitaria ha experimentado una evolución significativa a lo largo del tiempo, pasando de modelos asistenciales tradicionales basados en los famosos expedientes clínicos físicos, con una cantidad de papel exorbitante y almacenes llenos de archivos, a la incorporación progresiva de tecnologías digitales que optimizan la atención y administración hospitalaria. Desde la implementación de registros electrónicos de salud en la década de 1960, hasta el auge de la telemedicina y la automatización hospitalaria en estos tiempos, sin duda alguna se puede decir que la tecnología ha sido un pilar fundamental y trascendental en la transformación del sector salud. En la actualidad se acuña el término de smart hospital (hospital

2025-04-01T09:31:35+00:001 de abril de 2025|

Cinco años después. Las consecuencias de la pandemia

Se cumplen cinco años desde la declaración del inconstitucional estado de alarma decretado por el Gobierno con motivo de la pandemia por la COVID-19. Además de recordar a aquellos que fallecieron y a quienes tuvieron un comportamiento ejemplar, conviene valorar las consecuencias que ha tenido la pandemia para nuestro sistema de salud. Cinco años después, no se ha creado la agencia de salud pública. Cinco años después no se tienen noticias ni de las reservas estratégicas de material sanitario ni de planes de contingencia ante otra pandemia. Cinco años después seguimos sin una legislación sobre el ejercicio de la autoridad en caso de pandemia que evite el bochorno de

2025-04-01T09:29:35+00:001 de abril de 2025|

Diseño y mejora del proceso asistencial del paciente con cáncer urotelial, a debate en Alicante

El Hospital Sant Joan d’Alacant ha acogido recientemente el Encuentro de Expertos “Diseño y mejora del proceso asistencial del paciente con cáncer urotelial”, organizado por New Medical Economics en colaboración con Astellas Pharma. La jornada tuvo como propósito analizar la situación actual y explorar estrategias para optimizar cada eslabón del proceso asistencial en una patología de alta incidencia como el cáncer de vejiga. El evento, cerrado al público, se convirtió en un espacio de reflexión y colaboración en el que se destacó la importancia de una coordinación estrecha entre Atención Primaria, Urología, Oncología, Enfermería y Calidad Asistencial, así como el compromiso por una atención más humanizada y eficaz. Durante

2025-04-01T09:41:02+00:001 de abril de 2025|

Gestionar personas es conocer intereses e innovar: bancos de tiempo

Las personas son el principal activo de las organizaciones sanitarias. Es una gran preocupación para los gestores conseguir dos fines, al menos en lo que a las enfermeras se refiere, por un lado, la fidelización para que no exista abandono dadas las cifras de falta de profesionales que aparecen en todos los informes últimamente. El abandono conlleva descapitalización en el ámbito del cuidado, trae problemas de seguridad y riesgos para los pacientes ante la escasez y por otro, la necesidad de atracción, conseguir el objetivo de que ser enfermera sea una profesión atractiva y de elección para las nuevas generaciones, para la generación Z e incluso para la siguiente,

2025-04-01T09:21:55+00:001 de abril de 2025|

Mirada femenina y perspectiva de género en salud

La salud es un derecho fundamental que afecta a todas las personas, pero la forma en que se experimenta y se plantea pueden variar según el género. En el contexto de salud, donde la equidad y la inclusión son temas centrales, es esencial que los profesionales de la salud adopten una "mirada femenina" y una perspectiva de género en su práctica diaria. Esta sensibilización no solo mejora la atención a las personas enfermas, sino que también contribuye a un sistema de salud más justo y equitativo. La perspectiva de género se refiere al análisis de cómo el género influye en la experiencia de las personas. No se trata solo

2025-04-01T09:16:37+00:001 de abril de 2025|

Cuando se integran lean y experiencia de paciente

Las metodologías lean y la experiencia del paciente son integrables cuando se aplican a procesos sanitarios, ya que ambos buscan mejorar la atención y eliminar barreras que generan insatisfacción. Mientras lean optimiza flujos de trabajo, la experiencia del paciente aporta la perspectiva del usuario para garantizar que los cambios realmente mejoren su vivencia en el sistema de salud. La clave es diseñar procesos eficientes sin perder el enfoque humano, asegurando que la optimización beneficie tanto a pacientes como a profesionales. Durante años, la mejora de procesos en sanidad ha seguido dos caminos aparentemente independientes: por un lado, la aplicación de Lean Healthcare para reducir desperdicios, optimizar flujos de trabajo

2025-04-01T09:13:32+00:001 de abril de 2025|
Ir a Arriba