El I Encuentro Interautonómico de Transformación Digital en el Sector Salud, celebrado el 10 de junio en Digitaliza Madrid, marcó un punto de partida como espacio de cooperación entre comunidades autónomas, empresas tecnológicas y líderes sanitarios. Una jornada que combinó visión estratégica, mesas de reflexión y trabajo colaborativo para construir una hoja de ruta conjunta hacia una sanidad más eficiente, ética e interoperable.

Organizado por Six4Health con el apoyo de la Comunidad de Madrid y la colaboración de New Medical Economics, el encuentro reunió a más de un centenar de profesionales de todos los ámbitos del ecosistema sanitario. El objetivo era claro: pasar del diagnóstico a la acción en materia de transformación digital, desde una perspectiva colaborativa, integradora y centrada en el valor.

Apertura institucional: compromiso con la innovación sanitaria

La jornada comenzó con la intervención de Juan Pedro Moreno, presidente del Consejo Asesor de Transformación Digital de la Comunidad de Madrid, y Antonio Franco, fundador de Six4Health.

Moreno fue contundente: “El sistema sanitario necesita evolucionar para sobrevivir. Hay que colocar la digitalización en el corazón del sistema y hacerlo desde la interoperabilidad, el liderazgo clínico y la inteligencia organizativa”. Reivindicó que los desafíos del sistema – envejecimiento, cronicidad y falta de profesionales – requieren soluciones tecnológicas estructurales.

Por su parte, Antonio Franco recordó que “no se trata solo de incorporar tecnología, sino de repensar el modelo, desde la gobernanza hasta la formación, pasando por la coordinación entre niveles asistenciales”. Invitó a los asistentes a construir juntos una nueva narrativa basada en colaboración, aprendizaje y compromiso compartido.

El futuro de la digitalización en salud

Mesa redonda: Futuro de la digitalización en Salud, moderada por José María Martínez, presidente de NME.

Mesa redonda: Futuro de la digitalización en Salud, moderada por José María Martínez, presidente de NME.

La primera mesa redonda, moderada por José María Martínez García, presidente de New Medical Economics, reunió a tres figuras clave: Nuria Ruiz, directora general de Salud Digital de la Comunidad de Madrid; Bernardo Valdivieso, secretario autonómico de la Generalitat Valenciana; y Óscar Méndez, presidente de GenAiA.

Ruiz insistió en que la transformación “no puede quedarse en proyectos aislados”. Reclamó “infraestructuras interoperables y medición de impacto en salud”, y alertó sobre el riesgo de “implantar tecnología sin estrategia ni evaluación”.

Valdivieso fue aún más directo: “Transformar no es informatizar lo que ya hacemos. Es repensar todo el modelo de atención con una mirada poblacional, predictiva y conectada”. Apostó por la colaboración entre regiones y por construir una gobernanza compartida.

Méndez, aportando la visión tecnológica, avisó: “La inteligencia artificial ya está aquí. El problema no es la tecnología, es el modelo con el que decidimos utilizarla”. Llamó a las administraciones a liderar el cambio desde una regulación ética y colaborativa.

Visión del ecosistema tecnológico

Mesa redonda: La visión del ecosistema, moderada por Conrado Domínguez, coordinador grupo AI de SEDISA.

Mesa redonda: La visión del ecosistema, moderada por Conrado Domínguez, coordinador grupo AI de SEDISA.

Moderada por Conrado Domínguez, la segunda mesa redonda integró la perspectiva de grandes actores tecnológicos: Ignacio Hernández Medrano, fundador de Savana; Paco Estella, director de Microsoft Salud España; y Carlos Jouvé, responsable de Healthcare en AWS.

Hernández Medrano defendió que “la IA no sustituirá a los médicos, pero cambiará la medicina”. Reivindicó el uso de datos anonimizados para generar evidencia clínica útil en tiempo real. “El mayor reto es cultural: necesitamos profesionales que abracen esta herramienta”.

Estella centró su intervención en el factor humano: “No hay transformación sin talento digital. El cambio empieza por formar a los profesionales sanitarios en nuevas competencias”. Además, insistió en la importancia del liderazgo clínico para que los proyectos sean exitosos.

Jouvé propuso una visión basada en infraestructuras abiertas y centradas en el paciente: “El dato debe viajar con el paciente, no quedarse en silos. Necesitamos estándares comunes y una nube sanitaria interoperable y ética”.

Talleres colaborativos: retos y soluciones compartidas

Uno de los momentos clave del evento fueron los ocho talleres grupales, donde los asistentes, organizados por perfiles y especialidades, trabajaron en torno a retos estratégicos. Cada grupo abordó una temática esencial para la hoja de ruta:

  1. Gobernanza y estándares de datos interoperables.
  2. Inteligencia artificial responsable.
  3. Ciberseguridad en entornos sanitarios.
  4. Big Data y análisis predictivo en salud pública.
  5. Herramientas digitales para atención integrada.
  6. Capacitación tecnológica de los profesionales.
  7. Automatización de procesos administrativos.
  8. Experiencia del paciente y transformación de servicios.

Los resultados se presentaron en la sesión plenaria y sentaron las bases para el documento final del Encuentro, que recogerá recomendaciones concretas para la implementación local.

Próximos pasos: construir desde el consenso

Clausura del encuentro por parte de Miguel López Valverde, consejero de Digitalización de la CCAA de Madrid.

Clausura del encuentro por parte de Miguel López Valverde, consejero de Digitalización de la CCAA de Madrid.

Durante la sesión “Próximos pasos: compromiso de implementación local”, se compartieron las principales conclusiones de los talleres. Se subrayó la necesidad de trabajar en red, establecer métricas claras y generar pilotos escalables.

Algunas de las propuestas destacadas fueron: crear un marco ético nacional de IA, reforzar las inversiones en formación digital, desarrollar sistemas de alertas predictivas con IA, y alinear los esfuerzos autonómicos bajo un marco interoperable común.

Para finalizar, Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid procedió a la clausura del Encuentro. Destacó que: “El futuro de la sanidad pasa por lo digital, pero con una visión centrada en el paciente. Este encuentro ha demostrado que no partimos de cero y que estamos preparados para liderar el cambio”.

Agradeció el trabajo de todos los grupos y subrayó que “la colaboración inter autonómica no solo es posible, sino necesaria”. Concluyó con una invitación directa: “Hoy hemos sembrado una semilla. Ahora nos toca hacerla crecer