“Es muy importante que los gestores públicos hagamos un uso responsable y racional de los gastos”

Apenas lleva un año en el cargo y es la primera vez que entra en contacto con el mundo de la Sanidad, pero Pedro Irigoyen tiene muy claro qué hacer para liderar la Dirección de Gestión Económico-Financiera y Farmacia del SERMAS, su amplia trayectoria laboral en el ámbito ministerial lo avala. En esta entrevista para New Medical Economics, entre otras cuestiones, ha expuesto su hoja de ruta y ha contado en qué proyectos está inmerso en la actualidad.

  • ¿Cuáles son sus líneas estratégicas para liderar la Dirección de Gestión Económico-Financiera y Farmacia del SERMAS?

Como gran referencia, sería maximizar los resultados en salud minimizando los costes. Los objetivos de la sanidad son tres: paciente, paciente y después sostenibilidad. El primero sería el paciente actual, el segundo el paciente futuro y el tercero, para poder atender al paciente potencial y al paciente futuro, se necesita de la sostenibilidad.

  • Va a cumplir un año en este cargo, ¿qué balance puede hacernos?

Soy economista, después estudié una oposición, soy inspector de Hacienda de carrera y ya trabajando estudié Farmacia. Mi crecimiento administrativo fue en Hacienda, aunque estuve dos años en excedencia y sí tuve contacto con el mundo sanitario, farmacéutico, pero mi experiencia es mucha de Hacienda y antes de venir aquí estuve tres años y medio en Justicia. Sanidad es distinto, es peculiar y duro. Quizá Hacienda y Justicia son ámbitos donde está todo muy protocolizado, con mucho rigor, con mucho procedimiento y Sanidad es distinto porque hay más flexibilidad, Sanidad es el elemento de mayor cohesión que hay en la sociedad española, un medicamento vale lo mismo en Almería que en La Coruña y un paciente da lo mismo el nivel de renta que tiene, se le trata exactamente igual en un hospital de la red pública, en este caso el SERMAS, hay que tener en cuenta que el que la Sanidad es el mayor elemento de cohesión.

De todos mis destinos, este destino es el más duro, el que más me exige y el más gratificante, saber que es el servicio público por excelencia y eso personal e intelectualmente llena mucho.

  • ¿En qué proyectos está trabajando actualmente?

Mi puesto es de gestión económica financiera y farmacia, entonces realmente toco todos los palos, excepto los gastos de personal. En la parte de gestión económica financiera es optimizar el gasto, sabiendo que el escenario presupuestario que podemos encontrar a futuro no va a ser fácil. España tiene suspendidos los objetivos de política fiscal a lo largo del presente año, ya veremos lo que pasará en los sucesivos años, por ello, hay que prepararse para una situación que presupuestariamente puede ser compleja. Es muy importante que los gestores públicos hagamos un uso responsable y racional de los gastos.

En materia de farmacia, farmacia es muy importante, está dotada de aproximadamente cerca del 15% del presupuesto total de la Comunidad de Madrid, es decir, cerca de 2.800 millones de euros en gasto, tanto la receta como la farmacia de hospital y productos sanitarios. Por tanto, es muy importante y estamos trabajando en un proyecto importante, ambicioso, de compra centralizada a través de acuerdos marcos. Estamos intentando aumentarla, estamos trabajando en un proyecto de bastante cuantía económica y esperamos tenerlo listo para final de año.

También la penetración de los biosimilares, hay que trabajar en que el grado de penetración de los biosimilares sea mayor como mecanismo de sostenibilidad que hacía mención anteriormente. También son importantes las áreas de alto impacto, se hizo un estudio por la AIReF donde se aconsejaba la creación de la Comisión Regional de Farmacia. Estamos trabajando en ello también desde la colaboración de los distintos ámbitos asistenciales de la parte farmacéutica, que es la parte asistencial que más me toca en colaboración de lo que sea el farmacéutico hospitalario con el de primaria, con el de oficina de farmacia y estos con los servicios de los hospitales.

  • ¿Cuál es la implicación de los gerentes de hospitales en las políticas de compra de medicamentos en el SERMAS?

Creo que hay mucha implicación por su parte, no me he encontrado ningún problema en ese sentido. Me reúno habitualmente con ellos, con los hospitales grandes con una periodicidad mensual o bimensual. Personalmente, en los hospitales pequeños o medianos también me he reunido con ellos, quizá no con tanta periodicidad y en este sentido sí encuentro colaboración. Si yo les pregunto por el estado o la evolución de los gastos me informan perfectamente y se les pide desde servicios centrales constantemente cuál es la evolución, si a lo mejor les pongo determinados objetivos, por ejemplo, la implantación de un sistema informático de control de gestión sí cuento con su colaboración, habida cuenta con los problemas habituales normales que pueden ocurrir. Con los servicios de farmacia también suelo trabajar, trabajo fundamentalmente con los gerentes, con los directores de gestión y con los servicios. Y no encuentro ningún problema, todo lo contrario. Si yo les digo algo, en las siguientes reuniones normalmente suele ejecutarse aquella solicitud que les he hecho. Es importantísimo, que desde Servicios Centrales se sienta esa colaboración con los gerentes y les debemos de apoyar. La propuesta de compra centralizada una de las razones es, entre otras cosas, para liberar a los hospitales de carga administrativa y que se puedan dedicar a cuestiones más asistenciales.

  • En su opinión, ¿cuál es el mayor reto al que se enfrenta el SERMAS en este sentido?

Al control de la gestión y al control del gasto, que el gasto sea racional y para eso es importante llevar a cabo una compra centralizada. Para nosotros llevar a cabo una gran compra, una compra centralizada, la penetración de biosimilares, aquellas actuaciones de gestión económico que no van a suponer una merma de la calidad asistencial, es en lo que nos debemos de centrar.

  • ¿Cuál es su visión sobre la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos y Productos Sanitarios?

He participado en diversas comisiones porque cada ámbito ministerial tiene la suya propia y lo que me llama la atención en esta comisión es la existencia de gran rigidez, de unos procedimientos muy largos, muy dilatados, sería conveniente llevar a cabo una revisión del funcionamiento de la Comisión y acortar tiempos porque empieza a ser un problema. Debemos de articular todas aquellas medidas que permitan agilizar, evitando duplicidades y acortando el tiempo. La digitalización es la alternativa, dado que no tenemos grandes recursos o un número muy elevado de recursos humanos, tenemos que acudir a la tecnología y la digitalización.

  • Y, ¿sobre el funcionamiento de la Comisión Interministerial en el proceso de precio-reembolso de medicamentos?

Se tarda mucho, hay muchas idas y venidas de los expedientes, muchas alegaciones, los famosos IPT, una vez que tienes el IPT, tener que empezar la negociación de los precios, Todo eso hace un procedimiento bastante largo.

  • ¿Cómo afecta al mercado farmacéutico español?

El hecho de que el procedimiento sea largo evidentemente afecta, medicamentos que a lo mejor en otros países ya se están utilizando, en España tardan más en llegar, es una queja y una realidad.

Como alternativa se suele acudir al sistema de medicamentos en situaciones especiales, pero puede ocurrir que después sea financiado o no. Como consecuencia de la dilación en la entrada de esos nuevos medicamentos, tenemos que utilizar ese recurso para que ningún paciente se quede sin su tratamiento apropiado. El problema sería después si ha sido un paciente tratado con un determinado medicamento que después no ha sido reembolsado.

  • A nivel de equidad entre comunidades, ¿hay desigualdades a nivel de hospitales referente a los productos innovadores?

No llego a detectar lo que hay en otras comunidades. Hay centros de referencia, Madrid tiene muchos, Madrid es expansiva en el uso CAR-T. Y luego están los mecanismos de compensación, pero precisamente lo que se trata es de mantener esa equidad en el Sistema Nacional de Salud, pues el potencial que pueden tener las grandes comunidades o las grandes capitales, como puede ser Madrid o como puede ser Barcelona, que a lo mejor por la propia dinámica pueden ser centros de referencia no significa que ningún otro paciente pueda quedarse sin su tratamiento. Eso es lo que buscamos, que haya la equidad en el acceso al medicamento y en el proceso asistencial.

  • ¿Cómo se podría acelerar el acceso de los pacientes a los nuevos fármacos?

En este sentido hay que ver lo que hacen otros países que están funcionando. Primero, hay que evitar las duplicidades si es que las hubiese. Pero otros países son mucho más rápidos precisamente en esto: Francia, Italia, Alemania… De la norma no se deduce que el IPT tenga que tener un carácter previo antes de iniciar la negociación de la financiación del precio, se puede iniciar la negociación del precio después, ahí si se necesita el IPT para el resultado final, pero podrían seguir trayectorias paralelas. El sistema debe de ser mucho más transparente para las partes, aquí nos debemos de encontrar tanto la industria como las administraciones, se debe de establecer un clima de confidencialidad y de lealtad entre ambos. Si se dice un precio, saber que ese precio es el más bajo posible para no entrar en una negociación que dilate los procedimientos. También en otros países el medicamento se saca y después, una vez que ya se haya establecido el precio, se establece un mecanismo de compensación en función si el precio inicial era superior o inferior, y ya con esa compensación se reequilibra con respecto al precio de financiación que se haya puesto. A nosotros nos gustaría revisar todo lo que sería el procedimiento.

  • Y con las enfermedades raras, ¿qué tratamiento le estáis dando a los enfermos que necesitan esos medicamentos? Hay mil problemas a nivel de precio y de negociación con la industria.

En este sentido existe el pago pago por resultados. Los medicamentos de enfermedades raras son caros, y lo que hay que ver muchas veces es cómo va evolucionando el paciente y de hecho los laboratorios normalmente cuando tienen confianza en su fármaco, no tienen mayor inconveniente en ir a pago por resultados. Eso está establecido en fases, se dispensa el fármaco, vemos la evolución del paciente, se evalúa clínicamente la evolución del paciente y en función de esa evaluación ya se pasa a la fase siguiente y se va pagando en función del resultado obtenido. Es un buen sistema, el laboratorio que tenga confianza en su fármaco no tiene ningún miedo a enfrentarme a este pago por resultados, es la fórmula que efectivamente se irá imponiendo poco a poco.