Acerca de Redaccion NME

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Redaccion NME ha creado 471 entradas de blog.

La Prevención Secundaria Cardiovascular, a debate en la Región de Murcia

‘Prevención Secundaria Cardiovascular: Retos y Necesidades’ es el título del Grupo de trabajo y debate celebrado en Murcia, organizado por la Consejería de Sanidad de Murcia y New Medical Economics y en el que han colaborado Amarin, Amgen, y Daiichi-Sankyo. El objetivo de dicho encuentro: debatir y trabajar sobre la prevención secundaria cardiovascular (PSCV), poniendo especial interés en los retos y las necesidades que existen en torno a ella en la Región de Murcia, así como impulsar los programas de PSCV integrados e implementar estrategias que mejoren el abordaje de estos pacientes, contando con la participación de todos los agentes implicados. El encuentro tuvo lugar en el Salón de

2023-05-03T15:35:39+00:003 de mayo de 2023|

Radiología al servicio del paciente con artrosis

Otros autores: Baquero Zazo, Daniel; Gordo Cepas, Yliana; y Baquero Úbeda, José Luis. La osteoartritis o artrosis es la enfermedad degenerativa articular más frecuente, especialmente entre las mujeres mayores, caracterizada por la destrucción del cartílago que recubre los extremos óseos, el propio hueso subcondral y los tejidos blandos de la articulación. Se presenta con más frecuencia en cadera, rodillas, manos, pies, y columna vertebral de cuello y lumbares; causando dolor crónico, rigidez e inflamación, que puede afectar la movilidad, autonomía e incluso producir discapacidad, fatiga y afectación emocional. El diagnóstico es generalmente sencillo en base a la clínica, palpación y un estudio radiográfico. Sin embargo, tal como se observó

2023-05-03T12:01:02+00:003 de mayo de 2023|

“Si no se abre un debate serio sobre la Sanidad en España, colapsarán tanto los servicios públicos como los privados”

Juan de la Cruz Ferrer, profesor de Derecho Administrativo de la UCM, abogado y autor del libro Regulación de la Sanidad se une a los expertos que han analizado previamente para New Medical Economics si corre peligro actualmente la sostenibilidad del sistema sanitario, la aportación que puede hacer la colaboración público-privada y las distintas fórmulas que engloba este concepto. Este artículo se suma así a anteriores reportajes de nuestra revista que puede leer para complementar la información y en los que han expuesto su opinión. Entre ellos, Luis Carretero, experto en gestión sanitaria y consultor en Telomera Healthcare, los presidentes de ASPE y AES, Carlos Rus y Anna García-Altés,

2023-05-03T11:42:27+00:003 de mayo de 2023|

Aproximación a la salud mental en España

A continuación, reproducimos parte del Informe “Sanidad Privada Aportando Valor. Aproximación a la salud mental en España” de la Fundación IDIS. Puedes acceder a descargarlo íntegramente en el siguiente enlace: Fundación IDIS. El papel de la sanidad privada en el cuidado de la salud mental La sanidad privada juega un papel esencial en el ámbito de la salud mental, concentrando el 70% de los centros especializados en salud mental y tratamiento de toxicomanías y el 49% de centros de salud mental sin internamiento. En la actualidad, en el Catálogo Nacional de Hospitales (publicado por el Ministerio de Sanidad) hay 92 hospitales categorizados como de salud mental y tratamiento de

2023-05-23T01:21:48+00:0028 de abril de 2023|

Quirónsalud velará por la salud de los mejores tenistas del mundo como Healthcare Partner del Mutua Madrid Open 2023

Las mejores raquetas del circuito ATP y WTA se dan cita la próxima semana en el Mutua Madrid Open 2023, uno de los torneos más emblemáticos a nivel europeo que este año se celebra del 24 de abril al 7 de mayo y que, en esta edición, volverá a contar con el grupo Quirónsalud como Healthcare Partner, coordinándose con los servicios médicos del torneo para ofrecer los mejores cuidados a los jugadores y ayudarles a competir en las mejores condiciones. Durante las dos semanas que dura el torneo, Quirónsalud será responsable del traslado y atención sanitaria de todos los tenistas del cuadro femenino y masculino ante cualquier incidencia que

2023-05-04T08:12:56+00:0021 de abril de 2023|

Ángel Tabernero Gómez, responsable del Servicio de Urología del Hospital HLA Universitario Moncloa

“El cáncer de próstata detectado a tiempo se cura muy bien, pero muchas veces llegamos tarde”   En el Hospital HLA Universitario Moncloa se han superado las mil intervenciones con el robot DaVinci XI, convirtiéndose en el hospital de la Comunidad de Madrid que más cirugía robótica ha realizado desde 2019. El 85% de estas intervenciones las ha realizado la Unidad de Urología del hospital que cuenta con un cuenta con un equipo humano con gran experiencia liderado por el Dr. Ángel Tabernero que, además, es referente nacional en la formación de futuros cirujanos robóticos.   El área de Urología del HLA en Madrid es un referente, ¿podría describirnos

2023-04-17T09:39:33+00:0017 de abril de 2023|

¿Una nueva Ley General de Sanidad que integre la CPP podría ser la solución para la sostenibilidad del SNS?

José Jesús Martín Martín, catedrático en el departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Granada, ha escrito varios libros y multitud de artículos sobre la colaboración público-privada en el ámbito sanitario. Entre los primeros, se encuentran títulos como Nuevas fórmulas de gestión en las organizaciones sanitarias o El papel de la financiación público-privada de los servicios sanitarios. Por ello, New Medical Economics cuenta con su voz para analizar la situación actual del Sistema Nacional de Salud y el papel de dichas fórmulas. Este artículo se une así a anteriores reportajes de nuestra revista que puede leer para complementar la información y en los que han expuesto su opinión

2023-04-17T09:18:56+00:0017 de abril de 2023|

Carga económica de las infecciones causadas por bacterias multirresistentes y retos para impulsar la innovación y el desarrollo de nuevos antibióticos

La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Comisión Europea y el Departamento de Salud de EE.UU., entre otras instituciones, han declarado a las infecciones por bacterias multirresistentes como un reto global y urgente para la salud pública1,2,3. Esto es debido a que la resistencia de estas bacterias a los antibióticos disponibles tiene consecuencias directas e indirectas para los pacientes y la sociedad, como la prolongación de las enfermedades y estancias hospitalarias de los pacientes, el aumento de riesgo para los pacientes que van a ser sometidos a procedimientos invasivos, las pérdidas de productividad asociadas a estas patologías y las elevadas tasas de morbilidad y mortalidad1. Pero estas infecciones

2023-04-17T09:17:03+00:0017 de abril de 2023|

Onboarding en enfermería…. ¿nos preocupa como recibimos a las nuevas incorporaciones?

Actualmente es de todos sabido que en las instituciones sanitarias privadas y públicas tienen un déficit de enfermeras importante, teniendo esto un impacto económico, social y de calidad importante para la población atendida. Por ello vamos a entrar en el punto de cómo recibimos a los profesionales en las instituciones… es decir, ¿Cómo les recibimos en su primer día? Todos sabemos que los recursos más importantes para una institución sanitaria o sociosanitaria son las personas que trabajan en ella, por ello una mala integración y bienvenida de la persona en la institución conlleva múltiples pérdidas de todo tipo, tanto cuantitativas como cualitativas. Cada vez que tenemos una incorporación a

2023-04-17T09:13:22+00:0017 de abril de 2023|

Grupo de Trabajo y Debate ‘Tecnologías que hacen país’

El sector de la tecnología sanitaria en España desarrolla un papel clave para garantizar la calidad de la atención sanitaria y para acometer los retos actuales y futuros del Sistema Nacional de Salud. En este contexto, destaca la importancia del tejido empresarial de capital español, por su aportación en términos de riqueza y sanitarios, ya que contribuye a reducir la dependencia de nuestro país respecto al extranjero en lo que se refiere al abastecimiento de productos sanitarios esenciales. New Medical Economics, con la colaboración de Hersill, celebraron el pasado 14 de marzo en la Fundación Jiménez Diaz la jornada ‘Tecnologías que hacen país’, en la que reunieron a expertos

2023-04-28T17:31:32+00:0013 de abril de 2023|
Ir a Arriba