Acerca de Redaccion NME

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Redaccion NME ha creado 789 entradas de blog.

Cuatro médicos de Vithas, entre los 50 mejores de la sanidad privada de España según los Top Doctors Awards

Los especialistas galardonados desempeñan su labor asistencial e investigadora en los hospitales Vithas Valencia Turia, Vithas Valencia 9 de Octubre, Vithas Sevilla y el Universitario Vithas Madrid Aravaca Estos reconocimientos son decididos mediante más de 5.000 votaciones de profesionales médicos que valoran la excelencia asistencial, proyección nacional e internacional y labor investigadora de los candidatos Cuatro médicos de Vithas han sido seleccionados entre los 50 mejores de la sanidad privada en España en los “Top Doctors Awards”, premios a la excelencia médica que organiza esta conocida plataforma especializada en sanidad digital. Los médicos de Vithas reconocidos han sido el doctor Alessandro Thione, especialista en cirugía plástica, estética y reparadora

2025-03-20T16:44:32+00:0020 de marzo de 2025|

Oximesa Nippon Gases se une a Forética para reforzar su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social en el sector salud

Oximesa Nippon Gases, empresa líder en Terapias Respiratorias Domiciliarias (TRD), ha formalizado su adhesión a Forética, la organización empresarial de referencia en sostenibilidad y responsabilidad social en España y Latinoamérica. Esta alianza representa un paso clave en la estrategia de responsabilidad social corporativa de la compañía, reforzando su compromiso con la sostenibilidad, el medio ambiente y el bienestar de los pacientes. Un paso más hacia un modelo de salud más sostenible y responsable A través de esta colaboración con Forética, Oximesa fortalecerá sus iniciativas en sostenibilidad dentro del sector salud, con el objetivo de reducir el impacto ambiental de sus operaciones, promover modelos de atención más responsables e impulsar

2025-03-18T09:16:23+00:0018 de marzo de 2025|

Aún a riesgo de ser profético

Se avecinan tiempos difíciles en el sector de la sanidad, sector que no es inmune a los problemas de la globalidad de otros sectores a cuenta de los dineros. Con el problema que hoy nos presenta el gobierno de España por la “condonación de la deuda de las comunidades autónomas” quiebran, una vez más, valores reconocidos constitucionalmente que alteran las constantes vitales de nuestro estado de derecho. Con motivo del borrador de la nueva Ley del Medicamento dado a conocer a finales de 2024 quiero centrarme en lo referente al copago de medicamentos en función de la renta, cuestión esta que se antoja complicada, si es que se quiere

2025-03-17T16:14:52+00:0017 de marzo de 2025|

Innovación y práctica avanzada en enfermería: necesidades para la mejora del sistema sanitario español

En el panorama sanitario actual, caracterizado por una creciente esperanza de vida y una mayor demanda de cuidados complejos, la Enfermería de Práctica Avanzada (EPA) está emergiendo como una respuesta eficaz al incremento del gasto sanitario y a los desafíos a los que se enfrenta el sistema sanitario. La EPA ofrece una atención más centrada en el paciente, lo que permite optimizar la utilización de los recursos sanitarios garantizando una continuidad asistencial y una mayor eficiencia en la gestión del cuidado. Precisamente, la figura de la EPA tiene como objetivo dar respuesta a las necesidades de cuidados de los pacientes, integrando un nivel avanzado de práctica enfermera. Este modelo

2025-03-17T15:57:53+00:0017 de marzo de 2025|

La colaboración público-privada en sanidad: entre la necesidad y el debate

El Círculo de Bellas Artes de Madrid fue el escenario de la mesa redonda "Calidad asistencial y sostenibilidad: colaboración público-privada", un evento organizado por New Medical Economics en colaboración con el Círculo de la Sanidad y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.  En un contexto de creciente demanda sanitaria, envejecimiento poblacional y restricciones presupuestarias, la jornada reunió a destacados expertos del sector para analizar los retos y oportunidades que plantea la colaboración entre el sector público y el privado en la sanidad española. La sanidad en España se enfrenta a un periodo de transformación, con una necesidad urgente de optimizar recursos y garantizar la sostenibilidad del

2025-03-17T15:53:26+00:0017 de marzo de 2025|

La inteligencia artificial revoluciona la industria farmacéutica: de la investigación a la producción

Según un informe del centro de investigación en fármacos de la Universidad de Tufts, desarrollar un fármaco nuevo puede costar alrededor de 2.600 millones de dólares y tomar entre 10 y 13 años. Solo tres de cada diez generan ingresos que superan los costos medios de investigación y desarrollo. No es ni barato ni rápido conseguir ese compuesto objetivo de una investigación. ¿Podría la inteligencia artificial cambiar este paradigma?, ¿podría ser el motor de cambio que acelerase la identificación de moléculas con probabilidades, optimizara ensayos clínicos y mejorase la eficiencia en las cadenas de producción? ¿Te parece que lo exploremos? Exploraremos cómo algoritmos avanzados y métodos de aprendizaje automático

2025-03-17T15:51:57+00:0017 de marzo de 2025|

Concepción Saavedra Rielo, consejera de Salud del Principado de Asturias

“Nuestra sanidad es más accesible, eficiente y tecnológica que nunca” Tras varios años al frente de la Consejería de Salud de Asturias, Concepción Saavedra hace balance de una gestión marcada por la reducción de listas de espera, el refuerzo de la Atención Primaria y un ambicioso plan de salud mental. Destaca además la incorporación de inteligencia artificial en el diagnóstico, la modernización del sistema sanitario y el impulso a la colaboración público-privada para la investigación y la innovación. Tras un año desde la última entrevista, ¿cómo evalúa los avances logrados en sus objetivos principales? Creo que la evaluación ha de ser bastante positiva. No sobresaliente porque siempre  hay temas

2025-03-17T15:50:14+00:0017 de marzo de 2025|

Neofeudalismo y salud pública: el dilema entre poder y equidad

El feudalismo, con su rígida jerarquía de poder, parece un vestigio del pasado. Sin embargo, en el siglo XXI, emergen dinámicas similares bajo el concepto de neofeudalismo, donde la concentración de recursos y la dependencia de unos pocos actores amenazan derechos fundamentales. En el ámbito de la salud, este fenómeno acentúa desigualdades y limita la capacidad de respuesta de los sistemas sanitarios. Ante este escenario, un enfoque estratégico basado en One Health —que reconoce la interdependencia entre la salud humana, animal y ambiental— puede ser clave para construir sistemas sanitarios resilientes y sostenibles. Los nuevos señores: corporaciones y élites económicas en la salud Si en el feudalismo los señores

2025-03-17T15:50:18+00:0014 de marzo de 2025|

Reig Jofre cierra 2024 con récord de crecimiento y afianza su expansión internacional

​La farmacéutica Reig Jofre ha cerrado el año 2024 con resultados financieros históricos, reflejando un crecimiento sostenido y una sólida estrategia de expansión internacional. La compañía alcanzó una facturación de 339 millones de euros, lo que supone un incremento del 7% respecto al año anterior. Este crecimiento se ha visto impulsado por la elevada demanda en sus principales áreas de especialización: antibióticos, inyectables estériles de alta tecnología y medicamentos de prescripción en dermatología y salud osteoarticular. ​ El beneficio neto de Reig Jofre alcanzó los 10,5 millones de euros, registrando un aumento del 11% en comparación con 2023. El EBITDA también experimentó un crecimiento del 8%, situándose en 38

2025-03-14T16:14:45+00:0014 de marzo de 2025|

Fundación Vithas y Lilly se alían para impulsar la docencia, la investigación y la innovación en enfermedades cardiometabólicas y obesidad

El convenio contempla realizar pruebas de bioimpedancia y fuerza a los pacientes en varios hospitales del grupo La formación que reciban los profesionales Vithas permitirá replicar mejores prácticas en otros hospitales La Fundación Vithas y la compañía médica Lilly han firmado un convenio marco de colaboración con el objetivo de desarrollar proyectos conjuntos que mejoren la calidad de vida de los pacientes mediante iniciativas de docencia, investigación e innovación tecnológica. El convenio establece un marco de trabajo orientado a abordar desafíos clave en el ámbito de las enfermedades cardiometabólicas y la obesidad, áreas de especial interés para ambas entidades. Esta alianza busca garantizar la máxima calidad y seguridad asistencial,

2025-03-10T13:07:21+00:0010 de marzo de 2025|
Ir a Arriba