Acerca de Redaccion NME

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Redaccion NME ha creado 511 entradas de blog.

Una mirada desde un modelo de atención interdisciplinar

España es uno de los países con mayor esperanza de vida no solo del entorno europeo, sino de todo el planeta. Según la estadística que ofrece el Banco Mundial tenemos una de las expectativas de vida más altas del mundo, en concreto 83,2 años. De acuerdo a las Proyecciones de Población 2022-2072 del Instituto Nacional de Estadística (INE), la esperanza de vida alcanzaría en 2071 los 86 años en los hombres y los 90 en las mujeres en la llamada cuarta edad, la de los octogenarios o de vejez avanzada. La tasa de dependencia de los mayores subirá del actual entorno del 30% al 50,8%, según el INE. Habrá

2023-09-30T15:56:51+00:0030 de septiembre de 2023|

Los medicamentos de dispensación hospitalaria, a debate en Sevilla

Con el objetivo de analizar la situación actual de los procedimientos de distribución de los medicamentos de dispensación hospitalaria, conocer sus ventajas y problemas, así como proponer opciones de mejora, contando con la participación de todos los profesionales implicados, New Medical Economics en colaboración con Almirall y Pfizer organizó un encuentro de expertos titulado “Medicamentos de dispensación hospitalaria”. El Hospital Universitario Virgen Macarena, de Sevilla, acogió está jornada en la que se contaron con ponentes de primer nivel como Miguel Ángel Calleja, jefe de Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Virgen Macarena; Luis de la Cruz Merino, jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Virgen Macarena; Vicente

2023-09-30T15:56:44+00:0030 de septiembre de 2023|

Eloína Núñez Masid, Gerente del Área Sanitaria de Santiago y Barbanza

“Todos los avances que requieran un abordaje multidisciplinar exigen incremento de plantilla” En esta entrevista para New Medical Economics, Eloína Núñez ha hecho un repaso de su trayectoria profesional y de los logros que ha conseguido. La gerente del Área Sanitaria de Santiago y Barbanza también ha contado sus proyectos en cuanto a salud mental, humanización y sellos de calidad, entre otras cuestiones. Como gerente del Área Sanitaria de Santiago desde 2017, ¿qué balance puede hacernos de esta etapa?, ¿qué logros destacaría? El mapa gallego está organizado mediante áreas integradas, lo que conlleva que el equipo directivo sea único tanto para la gestión de los centros de salud y

2023-09-30T15:55:41+00:0030 de septiembre de 2023|

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) e innovación, a debate en Santiago de Compostela

New Medical Economics, la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia y el Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC) en colaboración con Advanz Pharma y Pfizer celebrarán el grupo de trabajo y debate “Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) e Innovación”, el próximo 17 de octubre. El evento se realizará en formato presencial con retransmisión en streaming en el Colegio Oficial de Médicos de A Coruña – Sede de Santiago de Compostela, con el objetivo de debatir y trabajar sobre los principales retos y necesidades no cubiertas que actualmente presenta la RAM, las acciones prioritarias definidas en el PRAN 2022-2024 y su implantación en Galicia, así como

2023-09-29T14:57:47+00:0029 de septiembre de 2023|

La difícil relación entre pacientes y sociedades científicas

La principal función de las sociedades científicas gira en torno a la ciencia y el conocimiento. En concreto, la misión de las sociedades científicas es la de enseñar y aprender ciencia. Impecable definición. Como tantos otros interlocutores de nuestro mundo sanitario, han dado de lado, históricamente, a los pacientes en multitud de ocasiones, y nunca les han considerado ni empoderado ni han sido el centro del sistema, ni siquiera se han aproximado a esa realidad. Sus estructuras, eminentemente burocratizadas y personalizadas han mantenido, casi indemne, el criterio de que los pacientes solo pueden asistir a la consulta médica para recibir instrucciones en la vía de curarse, o aliviarse de

2023-09-30T15:58:09+00:0028 de septiembre de 2023|

El Hospital Quirónsalud Marbella consolida el Servicio de Cirugía General con una Unidad de Cirugía Endocrina altamente cualificada

El proyecto asistencial iniciado por el centro sanitario marbellí está dirigido a ofrecer al paciente medicina de precisión mediante los últimos avances médico-quirúrgicos y afianzada en modelos multidisciplinares de expertos con sólidas referencias curriculares El Servicio de Cirugía General y aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Marbella, que dirige el doctor Enrique Aycart Valdés, ofrece una cartera de servicios que se ha posicionado como referente en el área de influencia del centro sanitario marbellí. Un prestigio que viene avalado por la sólida actividad asistencial desarrollada en las últimas décadas y por las constantes innovaciones adoptadas para garantizar un servicio de excelencia. En aras de este objetivo, la unidad está inmersa

2023-09-29T11:18:18+00:0028 de septiembre de 2023|

El Dr. Juan Abarca Cidón, presidente de HM hospitales, galardonado con el premio madrileño del año

El reconocimiento se entregará el día 2 de octubre en Madrid en un acto en el Teatro Real al que asistirán destacadas personalidades del mundo cultural, político y social El jurado ha destacado del Dr. Abarca su labor en defensa de la sanidad y su esfuerzo de divulgación científica durante la pandemia El presidente de HM Hospitales, Dr. Juan Abarca Cidón, referente de la sanidad madrileña y tercer grupo hospitalario de España, recibirá el próximo 2 de octubre el III Premio Madrileño del Año de manos del alcalde de la Madrid, José Luis Martínez-Almeida en un acto que se celebrará a las 19,30 horas en el Salón de Baile

2023-09-27T16:55:48+00:0027 de septiembre de 2023|

La tecnología sanitaria española, a debate

El sector de la tecnología sanitaria en España viene reivindicando su papel de valor en la Sanidad y como pieza clave en la configuración del sistema sanitario del futuro. Esta aportación quedó reflejada especialmente durante la pandemia de la COVID-19, cuando quedó manifiesta la importancia de la producción nacional de equipos y materiales para combatir el coronavirus. El tejido empresarial formado por compañías españolas que apuestan por desarrollar su actividad en nuestro país, además de aumentar la calidad de la atención sanitaria, realizan una importante contribución en términos económicos y laborales, uno de los mensajes clave de la campaña #TecnologíasQueHacenPaís. Para debatir sobre los retos de este sector en

2023-09-28T11:51:39+00:0027 de septiembre de 2023|

Reig Jofre nombra a Alex Sanfeliu como global head of pharmaceutical technologies business unit

Reig Jofre incorpora a Alex Sanfeliu como Global Head of Pharmaceutical Technologies Business Unit. Alex Sanfeliu, graduado en Ingeniería Industrial por la UPC y con un MBA por el IESE, aporta a REIG JOFRE una amplia experiencia de más de veinte años en roles de alta responsabilidad en el ámbito comercial y estratégico dentro de la industria farmacéutica, así como en consultoría. Ha desempeñado su labor en diversos países, incluyendo el Reino Unido, Francia y Suiza, y ha trabajado para destacadas compañías internacionales, entre las que se encuentra Novartis. REIG JOFRE estructura la actividad de la unidad de Pharmaceutical Technologies en el desarrollo y fabricación especializada de productos farmacéuticos

2023-09-26T11:15:20+00:0026 de septiembre de 2023|

Quirónsalud aplica una novedosa terapia de frío para la recuperación de los pacientes tras la cirugía

La hiloterapia reduce la inflamación, acelera el proceso de curación, y disminuye la intensidad del dolor, así como la necesidad de analgesia postoperatoria Los hospitales Quirónsalud de Sevilla –Sagrado Corazón, Materno-Infantil e Infanta Luisa- han puesto en marcha una novedosa terapia de frío controlado dirigida a pacientes que se han sometido a cirugía plástica. Esta terapia, denominada hiloterapia, favorece la regeneración del tejido dañado y reduce la inflamación y sus síntomas asociados, como el rubor y el calor, lo que provoca una disminución de la intensidad del dolor y en la aparición de equimosis y hematomas provocados por la cirugía. Por ello, la hiloterapia disminuye la necesidad de analgesia

2023-09-29T11:24:38+00:0021 de septiembre de 2023|
Ir a Arriba