Acerca de Redaccion NME

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Redaccion NME ha creado 820 entradas de blog.

Fundación Vithas y Lilly se alían para impulsar la docencia, la investigación y la innovación en enfermedades cardiometabólicas y obesidad

El convenio contempla realizar pruebas de bioimpedancia y fuerza a los pacientes en varios hospitales del grupo La formación que reciban los profesionales Vithas permitirá replicar mejores prácticas en otros hospitales La Fundación Vithas y la compañía médica Lilly han firmado un convenio marco de colaboración con el objetivo de desarrollar proyectos conjuntos que mejoren la calidad de vida de los pacientes mediante iniciativas de docencia, investigación e innovación tecnológica. El convenio establece un marco de trabajo orientado a abordar desafíos clave en el ámbito de las enfermedades cardiometabólicas y la obesidad, áreas de especial interés para ambas entidades. Esta alianza busca garantizar la máxima calidad y seguridad asistencial,

2025-03-10T13:07:21+00:0010 de marzo de 2025|

Innovación en Salud: OXIMESA y Nippon Gases Healthcare Forman a su Personal en Microbiota Intestinal durante la Semana de la Salud

En un paso decisivo hacia la innovación en salud respiratoria, OXIMESA y Nippon Gases Healthcare han impartido formación especializada a sus profesionales sanitarios y técnicos-sanitarios sobre la microbiota intestinal durante la Semana de la Salud organizada por la compañía. Esta iniciativa pionera, desarrollada por la Dirección Médica, está diseñada para dotar a los profesionales de OXIMESA de herramientas fundamentales para promover su bienestar físico, mental y emocional de manera integrativa. Los conocimientos adquiridos podrán aplicarse directamente durante las interacciones con los pacientes beneficiarios de los servicios de Terapias Respiratorias Domiciliarias que presta la compañía a lo largo de todo el territorio español. La formación, liderada por la Dra. Johanny

2025-03-10T12:47:52+00:0010 de marzo de 2025|

Sanidad aumenta la transparencia en la incorporación de nuevos medicamentos al Sistema Nacional de Salud

El Ministerio de Sanidad, con el objetivo de fortalecer la transparencia, inicia la publicación de los informes de financiación sobre la inclusión de nuevos medicamentos en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud (SNS). Esta medida responde a la creciente necesidad de la ciudadanía de comprender a fondo el proceso de incorporación de innovaciones terapéuticas al SNS. La transparencia en este proceso es fundamental para generar confianza y permitir a los profesionales sanitarios y a los pacientes tomar decisiones informadas. Los informes ofrecerán una visión completa y detallada de cada nuevo medicamento incluido en la prestación farmacéutica. Cada ficha incluirá: Información básica del medicamento: Se proporcionará información relevante

2025-03-11T10:22:11+00:0010 de marzo de 2025|

Vithas, pionera en España en el uso de lentes intraoculares diseñadas con inteligencia artificial para corregir la presbicia

Los hospitales Vithas Madrid Arturo Soria, Alicante y Medimar han comenzado a emplear en la cirugía de la presbicia esta nueva tecnología que logra una visión más natural en el rango de lejos, intermedio y cerca, y sin transiciones abruptas. A diferencia de las lentes disponibles hasta el momento, estos dispositivos tienen un diseño óptico en espiral que disminuyen la disfotopsia y la pérdida de luz. Más de un tercio de la población tiene presbicia, una patología ocular que comienza a manifestarse a partir de los 40 años. El Grupo Vithas, a través del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria, el Hospital Vithas Alicante y

2025-03-06T09:26:05+00:006 de marzo de 2025|

Ricardo De Lorenzo y Montero: una vida dedicada al Derecho Sanitario

Los inicios de una vocación inquebrantable Definido en el sector como “el abogado de los médicos”, con una trayectoria profesional que supera el medio siglo, ha sido testigo y protagonista del desarrollo del Derecho Sanitario en España. Su pasión por la abogacía no es solo una cuestión de oficio, sino una vocación arraigada en su historia familiar y en su compromiso con la justicia dentro del ámbito sanitario. Su padre, miembro de la carrera judicial y fiscal tuvo una gran influencia en su dedicación profesional, lo que sin duda influyó en su valoración hoy como una de las figuras más influyentes en la regulación y defensa del sector médico

2025-03-04T10:26:54+00:004 de marzo de 2025|

Lo que no enseñaron a los médicos tras salir de la facultad: las ventas

Las ventas. O lo que es lo mismo, el demonio para muchos profesionales sanitarios. Nadie nos enseña a vender y sin embargo, todos tenemos que saber hacerlo si no queremos malvivir. Es hora de que los sanitarios dejen de vivir con una venda en los ojos. Y aunque esto no es de ahora, la situación de la sanidad en España está en boca de todos. Tras las últimas declaraciones de la ministra de Sanidad anunciando unas medidas que cambiarían las condiciones laborales de los sanitarios, el sector está en pie de guerra. Y no es para menos. El sanitario en España está cobrando menos de 12 euros la hora

2025-03-04T10:16:07+00:004 de marzo de 2025|

La optimización del proceso asistencial en el cáncer urotelial, a debate en Castellón

El Hospital General Universitari de Castelló acogió el pasado 12 de febrero el ‘Encuentro de Expertos: Diseño y Mejora del Proceso Asistencial del Paciente con Cáncer Urotelial’. La reunión, organizada por New Medical Economics con la colaboración de Astellas Pharma, reunió a especialistas de distintas disciplinas, con el objetivo de analizar y debatir sobre cómo avanzar desde la situación actual hacia la optimización del proceso asistencial del paciente con cáncer urotelial, fomentando la colaboración entre profesionales sanitarios de distintos ámbitos. El encuentro contó con la participación de profesionales del Hospital General Universitari de Castelló (HGU Castelló) y el Consorci Hospitalari Provincial de Castelló (CHP Castelló), así como representantes de

2025-03-04T10:03:36+00:004 de marzo de 2025|

¿Radioterapia como tratamiento de artrosis?

La etiología exacta de la artrosis no es totalmente conocida, considerándose un origen generalmente multifactorial, observándose tanto factores degenerativos mecánicos y bioquímicos, que afectan al cartílago, al hueso subcondral, al tejido sinovial, la cápsula articular y los tejidos blandos periarticulares. De hecho, es llamada muy apropiadamente por los anglosajones “osteoartritis”, pues la membrana sinovial desarrolla una respuesta inflamatoria crónica de baja intensidad, que contribuye a la degeneración articular y la sintomatología de la enfermedad, provocando dolor, rigidez, deformación y un importante deterioro de la calidad de vida. El arsenal terapéutico disponible para la artrosis es limitado y, en sentido estricto, ninguno es curativo. Los tratamientos incluyen analgésicos y antiinflamatorios

2025-03-04T11:43:27+00:004 de marzo de 2025|

Desafiando las probabilidades: acelerando el acceso a tratamientos que cambian la vida de pacientes con enfermedades raras

"Lo único que era imposible, era no hacer nada". Estas son las palabras de Terry Pirovolakis, CEO de Elpida Therapeutics y padre de Michael, quien, en 2019, siendo solo un bebé, fue diagnosticado con SPG50, una enfermedad neurológica ultra rara. A pesar de que los médicos le dijeron que no había cura, Terry movió cielo y tierra durante cuatro años hasta encontrar una terapia génica revolucionaria que pudiera beneficiar tanto a su hijo como a otros niños afectados en todo el mundo. Michael, Terry y su familia no son los únicos que tienen que enfrentarse al largo y duro camino para acceder a una terapia que mejore la vida

2025-03-04T10:01:08+00:004 de marzo de 2025|

Dr. Josep M. Pomar Reynés, director gerente del Institut Català de la Salut (ICS)

"El ICS es el principal tractor de los cambios y reformas que todos deseamos para nuestro sistema sanitario" El Dr. Josep M. Pomar Reynés, director gerente del Institut Català de la Salut (ICS), destaca la importancia de una gestión pragmática y estratégica en el sistema sanitario. En esta entrevista, reflexiona sobre su trayectoria, los retos actuales del ICS y su apuesta por la digitalización, la sostenibilidad y la eficiencia para transformar la atención sanitaria en Catalunya. ¿Cómo describiría su trayectoria profesional y cómo ha evolucionado su visión actual sobre la gestión sanitaria en base a ella? Mi trayectoria me ha permitido pasar por casi todos los ámbitos del sistema

2025-03-04T09:59:25+00:004 de marzo de 2025|
Ir a Arriba