Acerca de Eduardo García Toledano

Consejero asesor de salud pública de la OMS

La evidencia en vida real al servicio de la salud global: el papel clave de la OMS en la revolución de los datos sanitarios

El nuevo paradigma de la medicina está basado en datos reales. Durante décadas, el conocimiento médico ha estado dominado por los ensayos clínicos aleatorizados (RCTs, por sus siglas en inglés), considerados el “estándar de oro” para evaluar la eficacia de tratamientos. Estos estudios han aportado rigurosidad científica, control de sesgos y reproducibilidad. Pero en su perfección metódica también han dejado fuera una parte sustancial de la realidad: la complejidad, diversidad y dinamismo de los pacientes en el mundo real. Es aquí donde emerge con fuerza la Real World Evidence (RWE), o evidencia en vida real, como una revolución metodológica y cultural. La RWE se genera a partir de datos

2025-07-01T09:53:05+00:001 de julio de 2025|

Informe mundial sobre los determinantes sociales de la equidad en la salud (OMS, 2025): una llamada urgente a la acción global

En mayo de 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó una nueva edición del “Informe mundial sobre los determinantes sociales de la equidad en la salud”, un documento de referencia que actualiza y amplía los hallazgos del emblemático informe de 2008. Este nuevo informe pone en evidencia una realidad tan alarmante como persistente: las desigualdades sociales siguen siendo una de las principales causas de enfermedad y muerte prematura en el mundo. En un momento histórico marcado por crisis interconectadas —climática, económica, sanitaria, tecnológica y psicosocial— la OMS vuelve a instar a los Estados y a la sociedad civil a actuar con urgencia y determinación para reducir las

2025-05-19T14:44:15+00:0019 de mayo de 2025|

50 años de vacunación: lecciones del pasado y desafíos del futuro

Durante los últimos cincuenta años, la vacunación se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales de la salud pública mundial. Desde la erradicación de enfermedades mortales hasta el desarrollo de plataformas tecnológicas innovadoras, la historia de la vacunación refleja no solo avances científicos, sino también desafíos éticos, sociales y económicos. Este artículo propone un recorrido por los hitos más significativos de las últimas cinco décadas, reflexionando sobre las lecciones aprendidas y los desafíos actuales y futuros, con una perspectiva interdisciplinaria que puede interesar a profesionales de la salud, historiadores, científicos y ciudadanos preocupados por el bienestar colectivo. El pasado: hitos y aprendizajes de cinco décadas de inmunización Uno

2025-04-14T15:13:03+00:0014 de abril de 2025|

Día Mundial Contra el Cáncer 2025: “Fomentando sinergias para vencer al cáncer”

El 4 de febrero de 2025 es una fecha de gran relevancia para la lucha contra el cáncer, ya que conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer, una jornada dedicada a aumentar la conciencia sobre esta enfermedad, así como a promover iniciativas de investigación, prevención, diagnóstico, y tratamiento en todo el mundo. En esta edición, el lema propuesto para el Día Mundial, “Fomentando sinergias para vencer al cáncer”, refleja un mensaje claro y urgente: la colaboración internacional y multidisciplinaria es esencial para afrontar uno de los mayores desafíos de salud global de nuestra era. La lucha contra el cáncer necesita de la cooperación entre distintos actores: científicos, gobiernos, organizaciones

2025-02-17T11:14:24+00:0017 de febrero de 2025|

Hospitales: análisis, retos y desafíos. Desde la proyección, innovación, tecnología, ciberseguridad, arquitectura, humanidad y ética (y II)

Tendencias emergentes en la relación entre hospitales y la sociedad La evolución de los hospitales del futuro no se limitará solo a las innovaciones tecnológicas o arquitectónicas. También habrá un cambio significativo en la relación entre las instituciones hospitalarias y la sociedad, con los hospitales asumiendo un rol más activo como actores clave en la salud pública, la educación y el bienestar general de las comunidades. La atención médica hospitalaria será cada vez más comunitaria, inclusiva y participativa, promoviendo un enfoque preventivo y proactivo frente a las enfermedades, en lugar de centrarse únicamente en el tratamiento. Hospitales como centros de prevención y promoción de la salud Una de las

2024-12-20T11:14:48+00:0020 de diciembre de 2024|

Hospitales: análisis, retos y desafíos. Desde la proyección, innovación, tecnología, ciberseguridad, arquitectura, humanidad y ética (I)

El mundo se enfrenta a un periodo de profundas transformaciones en el ámbito de la salud. Los desafíos que han marcado el comienzo de la década, como la pandemia de la COVID-19, han puesto de relieve tanto las fortalezas como las vulnerabilidades de los sistemas de salud a nivel global. En este contexto, los hospitales han desempeñado un papel crucial, no solo como centros de tratamiento, sino también como instituciones que sostienen la estructura de respuesta ante crisis sanitarias, y cuyo rol se está redefiniendo. Es evidente que los hospitales tal como los conocemos experimentarán transformaciones radicales, impulsadas tanto por la innovación tecnológica como por la necesidad de hacer

2024-12-02T13:12:29+00:002 de diciembre de 2024|

Medicamentos genéricos: una oportunidad de futuro sostenible y salud pública

L os medicamentos genéricos han experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, posicionándose como actores clave en el mercado farmacéutico europeo. En las últimas décadas, el mercado de los medicamentos genéricos ha adquirido un papel central en la salud pública mundial, facilitando el acceso a tratamientos de calidad a precios más asequibles. España no ha sido ajena a esta tendencia, los laboratorios nacionales han ganado terreno y consolidado su presencia tanto a nivel local como europeo. Con el horizonte del 2030, la industria farmacéutica española se enfrenta a importantes desafíos y oportunidades, impulsados por nuevas legislaciones, cambios en las políticas sanitarias y un enfoque hacia la sostenibilidad. El

2024-09-30T15:00:08+00:0030 de septiembre de 2024|

La salud mental en adolescentes: una radiografía de la situación actual

La adolescencia es un período crucial en el desarrollo humano, marcado por una serie de cambios físicos, emocionales y sociales. Durante esta etapa, los jóvenes enfrentan una amplia gama de desafíos que pueden impactar significativamente en su salud mental. En los últimos años, ha habido un creciente reconocimiento de la importancia de abordar las cuestiones de salud mental en la población adolescente, dado el impacto que pueden tener en su bienestar a largo plazo. En este artículo, exploraremos la situación actual de la salud mental en adolescentes, analizando sus principales desafíos, factores de riesgo y posibles estrategias de intervención. El estado de la salud mental en adolescentes, según datos

2024-05-16T07:12:49+00:0016 de mayo de 2024|

Transformando la atención primaria de salud: de España a Europa

En un mundo cada vez más interconectado y consciente de los desafíos globales en materia de salud, la atención primaria emerge como un pilar fundamental para abordar las necesidades sanitarias de la población. En Europa, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desplegado una estrategia integral para fortalecer este componente crucial del sistema de salud. Desde España, un país que ha destacado por su enfoque en la atención primaria, podemos analizar cómo esta estrategia de la OMS se está implementando y cómo puede moldear el futuro de la salud en el continente. La atención primaria, según la OMS, es "esencial para garantizar que todas las personas tengan acceso

2024-04-17T12:06:07+00:001 de abril de 2024|

El Plan de Europa para vencer al cáncer, uniendo fuerzas

El pasado 31 de enero 2024 nos reunimos en Bruselas bajo el lema: “El Plan de Europa para vencer al cáncer, uniendo fuerzas”, para abordar un tema de vital importancia para la salud pública europea: el Plan Europeo de lucha contra el cáncer. Este plan no solo es una prioridad clave de nuestra Comisión, sino que también representa una piedra angular fundamental de la Unión Europea de la salud, un proyecto ambicioso que busca fortalecer la salud y el bienestar de todos los ciudadanos de la Unión Europea. El cáncer es una enfermedad que afecta profundamente a millones de personas en toda Europa y en todo el mundo. Con

2024-03-18T12:20:12+00:0016 de febrero de 2024|
Ir a Arriba