¿Cómo valorar la precisión y exactitud de los sistemas de monitorización continua de glucosa?

Introducción La diabetes es una enfermedad caracterizada por una hiperglucemia sostenida debida a falta de secreción de insulina por las células beta pancreáticas (diabetes tipo 1) o a una acción deficiente de la misma (diabetes tipo 2). En función del tipo de diabetes y del tratamiento administrado, puede ser muy útil obtener información acerca de los niveles de glucosa en el organismo. La forma clásica de obtener esa información ha sido la medición de glucemia con glucómetros en sangre capilar obtenida mediante punción digital varias veces al día. En las últimas décadas, hemos asistido a la aparición y perfeccionamiento de sistemas de monitorización continua de glucosa (MCG), que miden

2022-10-20T08:52:04+00:0020 de octubre de 2022|

Entrevista a Antonio Miguel Hernández Martínez, Jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca (HCUVA), Murcia

“Somos una especialidad que todo el mundo reconoce: cuando actuamos mejoramos la calidad de la asistencia del paciente” Lleva desde 2015 como Jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del HCUVA, ¿qué supuso para usted este nombramiento? ¿Qué balance puede hacernos de estos años? El nombramiento me supuso una gran alegría y la consolidación de una larga carrera, puesto que yo entré en este hospital en 1979. Ya son 43 años los que llevo en este hospital, el llegar en el escalafón jerárquico del servicio a jefe de servicio, habiendo pasado por residente, médico adjunto, jefe de Sección, supuso llegar a ese punto en el que todos deseamos llegar

2022-09-29T10:40:19+00:0029 de septiembre de 2022|
Ir a Arriba