La cirugía de transferencia dorsal es una alternativa segura y eficaz para la rotura de manguito rotador en el hombro sin necesidad de prótesis

El Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria, a través del Centro de Medicina Deportiva de Alto Rendimiento Vithas/Invictum, emplea la cirugía de transferencia dorsal ancho para las roturas masivas del manguito rotador posterosuperior del hombro no reparables, sobre todo, las del tendón supraespinoso. Es una intervención muy segura y eficaz, que se usa como alternativa a otras cirugías más agresivas y con más limitaciones, como el implante de una prótesis de hombro. En concreto, esta cirugía consiste en utilizar el tendón del músculo dorsal ancho desde su ubicación original y transferirlo hasta el hombro afectado para restaurar su función, recuperando la rotación externa pérdida y evitando el ascenso de

2025-07-03T08:11:48+00:003 de julio de 2025|

El Patronato de la Fundación A.M.A. aprueba por unanimidad las cuentas anuales de 2024

La Fundación A.M.A. ha aprobado por unanimidad las cuentas anuales del ejercicio 2024 el pasado 19 de junio de 2025, durante la reunión anual del patronato, bajo la presidencia de D. Diego Murillo Carraso. Las cuentas, previamente auditadas por la empresa ERNST & YOUNG S.L., resultaron en un informe favorable en el que se constata que todos los fondos se habían destinado a los fines y actividades propias de la Fundación y que representaban la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la misma. La Fundación A.M.A., entidad social de la Mutua A.M.A. Grupo tiene como objetivo la promoción e impulso de actividades científicas, culturales, formativas

2025-07-02T11:56:15+00:002 de julio de 2025|

El Programa de Alimentación Saludable de Quirónsalud cumple un año con un alto nivel de satisfacción de los pacientes

La alimentación es determinante en el cuidado de la salud y, consciente de su importancia, Quirónsalud impulsó el año pasado un Programa de Alimentación Saludable con el objetivo de promover un consumo de alimentos saludable consciente y sostenible en todos los centros del Grupo. Esta iniciativa persigue que los pacientes se alimenten mejor, tanto dentro como fuera del hospital, y mantengan una dieta saludable en su vida cotidiana. Además, incorpora como objetivo la reducción de desperdicio alimentario y, por ello, a la elección del menú se suma la posibilidad de elegir también el tamaño de este para que el paciente decida qué cantidad quiere comer. Durante su estancia hospitalaria

2025-07-02T11:54:16+00:002 de julio de 2025|

Murcia refuerza su estrategia frente a las resistencias antimicrobianas con un encuentro para compartir las mejores prácticas PROA e IRAS

El pasado 27 de junio, el Salón de Actos del Hospital General Universitario José María Morales Meseguer acogió la jornada “Programas y Experiencias de Optimización del Uso de Antibióticos (PROA) y Prevención de las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (IRAS) en la Región de Murcia”, organizada por New Medical Economics en colaboración con el Servicio Murciano de Salud (SMS), con el patrocinio de Advanz Pharma y MundiPharma. El evento reunió a más de un centenar de profesionales sanitarios de distintas disciplinas, gestores y responsables institucionales para reconocer, visibilizar y compartir las mejores prácticas desarrolladas en la región en el uso racional de antimicrobianos y la prevención de las

2025-06-30T14:56:44+00:0030 de junio de 2025|

El Hospital Universitario Vithas Madrid Aravaca refuerza su área materno-infantil con una nueva consulta de lactancia materna

La Dra. Cristina Gómez Campo pone en marcha un nuevo espacio de apoyo a la lactancia dentro del servicio de pediatría, enmarcado en la estrategia de humanización y atención integral a las familias del área materno-infantil La consulta de lactancia se encuentra en el proceso de acreditación IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia), reconociendo al hospital como un centro que promueve activamente la lactancia materna El Hospital Universitario Vithas Madrid Aravaca avanza en su compromiso con la atención personalizada y humanizada, con la puesta en marcha de una nueva consulta de lactancia materna dirigida por la Dra. Cristina Gómez Campo, médico especialista

2025-06-27T06:38:58+00:0027 de junio de 2025|

Vithas y UNIE Universidad firman un convenio de colaboración

Vithas, referente en el sector de la salud en España, y UNIE Universidad, perteneciente a la red de educación superior Planeta Formación y Universidades, han firmado un convenio de colaboración. El acto ha tenido lugar en la sede de Grupo Planeta en Barcelona, y ha sido presidido por José Creuheras, presidente de Grupo Planeta y Atresmedia, y Jorge Gallardo, presidente de Vithas. Esta iniciativa contempla actividades docentes, educativas y de investigación conjunta en el área de Ciencias de la Salud de las titulaciones que imparte la institución educativa. UNIE Universidad presenta un proyecto global de salud con un portfolio de 12 programas formativos en el área de Ciencias de

2025-06-25T16:06:38+00:0025 de junio de 2025|

Murcia acoge un encuentro para impulsar las mejores prácticas en uso racional de antibióticos y prevención de infecciones

La Región de Murcia acogerá el próximo 27 de junio la jornada “Programas y Experiencias de Optimización del Uso de Antibióticos (PROA) y Prevención de las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (IRAS)”, organizada por New Medical Economics en colaboración con la Consejería de Salud de la Región de Murcia y con el patrocinio de Advanz Pharma y Mundi Pharma. El encuentro, de asistencia gratuita y con emisión en streaming, se celebrará en el Salón de Actos del Hospital General Universitario José María Morales Meseguer. Reunirá a profesionales sanitarios, gestores y responsables institucionales con el objetivo de visibilizar, compartir y reconocer las mejores prácticas desarrolladas en la región en

2025-06-30T12:02:13+00:0025 de junio de 2025|

El Hospital Quirónsalud San José ha realizado más de 20 trasplantes de córnea

La córnea es la estructura anterior del ojo que lo protege de cuerpos extraños y cuya característica principal es la transparencia, dado que funciona como una lente que permite enfocar la luz, favoreciendo una visión clara. En la imagen el Dr. Nabil Ragaei Kamel “Por diferentes razones, -afirma el Dr. Nabil Ragaei Kamel, Jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital Quirónsalud San José-, la córnea se daña y para recuperar su transparencia y permitir el paso de la luz y la imagen al interior del ojo, se realiza un trasplante de córnea (queratoplastia) que, normalmente, procede de un donante y se obtiene de un Banco de Córneas. Aunque actualmente

2025-06-25T08:41:45+00:0025 de junio de 2025|

La operación de prótesis de cadera por vía anterior mejora el dolor, la movilidad y la calidad de vida en más del 90% de los pacientes intervenidos

El Centro de Medicina Deportiva de Alto Rendimiento Vithas/Invictum del Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria emplea la operación de próstesis de cadera por vía anterior para la artrosis de cadera, con la que se mejora el dolor, la movilidad y la calidad de vida en más del 90% de los pacientes intervenidos. Esta técnica quirúrgica se ha vuelto muy popular en los últimos años por sus potenciales ventajas, en comparación con las cirugías tradicionales (como la vía posterolateral o la lateral). Con esta intervención se puede acceder a la articulación de la cadera de forma directa, sin lesionar los músculos, lo que permite reducir el dolor, la necesidad

2025-06-25T07:42:32+00:0025 de junio de 2025|

Nuevos avances farmacológicos para controlar la narcolepsia, una enfermedad que afecta a 25.000 personas en España

Los hospitales universitarios Vithas Madrid Arturo Soria y La Milagrosa presentan a profesionales sanitarios e investigadores los resultados del uso de un agonista de la orexina, el neuropéptido que regula el sueño y la vigilia Los hospitales universitarios Vithas Madrid Arturo Soria y Vithas Madrid La Milagrosa han presentado a profesionales sanitarios y personal investigador en neurociencias los últimos avances farmacológicos para controlar la narcolepsia, una enfermedad que afecta a 25.000 personas en España1. El acto, que tuvo lugar en el Campus de Montepríncipe de la Universidad CEU San Pablo, ha congregado a más de un centenar de asistentes, quienes conocieron de primera mano el estudio pionero sobre el

2025-06-19T14:47:45+00:0019 de junio de 2025|
Ir a Arriba