Los que peinamos canas y somos aficionados al alpinismo recordamos que hace unos cuantos años para moverse por las montañas no existía Google Maps (solo lleva entre nosotros poco más de 10 años), ni existían los móviles inteligentes ni los GPS. Usábamos un mapa en papel para movernos por las montañas, identificar las cimas que queríamos ascender, buscar rutas alternativas cuando la que inicialmente habíamos elegido nos superaba técnicamente o había imponderables como los cambios meteorológicos, tales como la lluvia o la aparición de la niebla, que dificultaba la visibilidad.
Si el mapa, en papel o digital, es fundamental para los montañeros, también lo es para moverse dentro del ecosistema de las startups. El pasado 9 de diciembre de 2024, la Asociación Española de Startups (Spanish Startups Association) organizó en el espacio Digitaliza Madrid el evento de presentación del mapeo del ecosistema de startups biotech y healthtech madrileño. Esta iniciativa, que ha contado con el respaldo de AseBio – Asociación Española de Bioempresas y la Fundación para el Conocimiento madri+d, tiene como objetivo fortalecer el ecosistema de innovación en salud y biotecnología en la Comunidad de Madrid.
Durante el encuentro, se dieron cita más de 150 de los principales actores del sector: startups, inversores, corporaciones, hospitales y Administración Pública, con el fin de analizar los retos y oportunidades que enfrenta el ecosistema.
Un ecosistema en crecimiento, Madrid se está consolidando como uno de los polos más activos de innovación en salud y biotecnología en España. Sin embargo, la identificación de startups y fondos especializados sigue siendo un desafío para emprendedores e inversores. El mapeo nace como una herramienta útil y accesible que permite visibilizar a los actores clave y facilitar la colaboración en proyectos innovadores.
El evento fue inaugurado por Miguel López-Valverde Argüeso, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, quien destacó la necesidad de digitalizar el sector sanitario y puso como ejemplo el éxito de la implementación de la Tarjeta Sanitaria Virtual para los pacientes madrileños.
A continuación, Clément Destoumieux y Christophe Bonneton explicaron los criterios seguidos para la realización del mapeo, y finalmente presentaron los resultados de este trabajo.
El mapeo: una herramienta para el ecosistema
- El mapeo ha identificado más de 110 startups y actores financieros, clasificados en cuatro categorías:
- Biotech (incluyendo farma): 26 startups.
- Digital (DTx, telemedicina, apps): 25 startups.
- Medtech (incluyendo marketplaces): 22 startups.
- Diagnóstico (incluyendo insurance y salud mental): 18 startups.
Además, se ha analizado la participación de 14 fondos de capital riesgo y 8 fondos públicos con foco en startups madrileñas.
Tras esta presentación, se celebraron distintas mesas redondas en las que se debatieron aspectos clave del ecosistema. La mesa sobre sartups y salud digital fue moderada por Clément Destoumieux, chief of health de la Asociación Española de Startups y en ella se abordó el impacto de la inteligencia artificial y la salud digital en el sector sanitario. Participaron en la misma Isabel Caruana, founder & CEO de Ailin.health; Juan Láriz, founder & CEO de Homedoctor; Manuel Marina Breysse, co-founder & CEO de Idoven; Jorge Tello Guijarro, founder & chief strategy officer de Savana; y Claudia Gómez Estefan, co-founder & CEO, de Senniors.
Con la moderación de Christophe Bonneton, digital medicine and Medtech advisor, la mesa titulada “Inversores” reunió a inversores y organismos de financiación que discutieron la valoración económica de proyectos en salud. En ella participaron: Amaya Tanco, tech transfer funds analyst de Clave Capital; Aline Noizet, venture portfolio manager de EIT Health; Pedro Sotoca, responsable de Admisión y Asesoría Empresarial de Enisa con el emprendimiento innovador; Fernando J. Álvarez Ortuño, responsable de Financiación de Proyectos I+D de Kaudal; y Covadonga García-Valdés, investment manager de Kibo Ventures.
En la mesa “Corporates”, moderada por Juan Carlos Santamaría, cofundador de Health 2.0 Basque y secretario del Foro Empresarial de la Economía Plateada (FECOPLA) se presentaron casos de éxito y colaboración entre startups y grandes empresas. En esta mesa participaron: Danilo Balcárcel, strategy partnership de Consorcio DTx; Judit Faus i Garriga, innovation project manager de DKV Innolab y DKV con Tu Salud; Eva Sotillo, técnico de Área de Innovación de Fenin; Pablo Hervás Ballesteros, innovative solutions director de GSK; y Diego Guinea, executive director – COO & Tech@Lilly, Iberia Hub Eli Lilly and Company.
La mesa “Hospitales” fue moderada por Carlos Mateos, CEO de COMSalud/ #InstitutoSaludsinBulos. En ella se analizó la capacidad de absorción de los hospitales para integrar innovaciones provenientes de startups y participaron: Isidro Díaz de Bustamante y Terminel, presidente de la Asociación de Centros y Empresas de Hospitalización Privada de Madrid; Isabel Sastre, subdirectora de Sistemas y Tecnologías de la Información del Hospital Universitario Fundación Alcorcón; Manuel Desco, director de la Unidad de Apoyo a la Innovación del Hospital Gregorio Marañón/Universidad Carlos III de Madrid; Ruth Solana Gracia, coordinadora de Innovación del Hospital Universitario Infanta Leonor; y Diego Velasco Escribano, coordinador de la Comisión de Transferencia, Plataforma ITEMAS / Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS).
La jornada fue cerrada por Nuria Ruiz Hombrebueno, directora general de Salud Digital de la Comunidad de Madrid, quien reafirmó el compromiso de la capital con la digitalización del sector sanitario. Un proceso en el que los hospitales madrileños ya se posicionan como protagonistas, liderando la transformación hacia un sistema de salud más accesible, eficiente y equitativo para todos.
Si alguien desea recibir el mapeo con los enlaces a todos los actores identificados, puede proporcionar sus datos en el siguiente formulario y se lo envían por email: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScz5d3nnBzK4S-QLa4cwbs05WUovrwwJhaJ60_pwDn4VCeQTA/viewform?pli=1