Las dificultades de acceso a los informes de las comisiones farmacoterapéuticas: ¿decisiones opacas, derechos vulnerados?
En el contexto actual de medicina personalizada, la proliferación de terapias avanzadas y el crecimiento exponencial del gasto farmacéutico en enfermedades raras y medicamentos huérfanos, el papel de las comisiones farmacoterapéuticas se ha convertido en un eje central de la toma de decisiones sanitarias. Estas comisiones, constituidas en hospitales y comunidades autónomas, asumen una función técnica esencial: determinar qué tratamientos se aprueban o deniegan, en qué condiciones y con qué criterios. Sin embargo, la creciente relevancia de sus decisiones no ha venido acompañada de un marco de garantías jurídicas y de transparencia equiparable a su impacto real. Pacientes que luchan contra enfermedades devastadoras como la distrofia muscular de Duchenne