Heráclito nos decía que nadie puede bañarse dos veces en un mismo río, porque, aunque aparentemente el río es el mismo, sus elementos, su cauce, el agua que corre por él, han cambiado.

El sistema hospitalario puede semejarse a este río, que se encuentra en cambio permanente, que se regenera, que exige inmediatez de adaptación ante acontecimientos sociales, económicos, medioambientales imponderables o previsibles. Hemos sido testigos recientes de estas necesidades, somos testigos diarios de las demandas que debe afrontar este sistema, vemos necesario dar fluidez a la atención hospitalaria, sin perder la calidad asistencial. Que el río fluya, pero que lo haga bien…

Con la mirada puesta en esta imagen trataremos, en un acto de reducción desvergonzada, de realizar un análisis simplificado de este sistema, focalizado en el hospital de agudos, al ser este el responsable del 75,2% de los 5,4 millones de altas totales del sector hospitalario español.

Si queremos realizar un análisis de cualquier sistema, incluido el sistema hospitalario, siempre caeremos en el detalle de los distintos componentes de este y en la relación existente entre ellos. El sistema hospitalario es un sistema complejo, donde se combinan infraestructuras, con procedimientos, con recursos humanos, con recursos físicos simples o complejos, con pacientes con distinto tipo de limitaciones. El hospital incorpora micro-culturas que condicionan la gestión de pacientes y de recursos.

En estos últimos 12 meses se ha visto una evolución sostenida y recurrente en la demanda de asistencia hospitalaria de urgencias, que se ha plasmado en las noticias aparecidas en los medios de comunicación relativas al ¨colapso de urgencias de hospitales¨. Ha sido habitual leer titulares en noviembre, diciembre, enero y febrero indicando que los servicios de Urgencias estaban saturados, con un incremento de la carga asistencial de hasta el 40% en algunas regiones de España. ¿Podemos contar con la innovación en tecnología médica como aliado para dar soluciones a corto plazo a este problema? La respuesta es afirmativa, y debe ser el aliado que impacte en la mejora de las condiciones de trabajo del recurso humano especializado y en la calidad asistencial recibida por el paciente.

Modelo simplificado de hospital de agudos

En un modelo simplificado podemos contemplar el sistema hospitalario como un sistema que permite que flujo de pacientes entre y salga, produciéndose un cambio sobre ellos durante este tránsito. En régimen estacionario, este modelo debe caracterizarse por una dinámica ágil de flujo de pacientes y por índices aceptables de morbimortalidad, que transforman al paciente a lo largo de su paso por el hospital.

Pero en este sistema complejo, hay muchos factores que pueden hacer que este tránsito tenga dinámica distinta a la óptima. No es el principal objetivo de este sistema tener una dinámica ágil, sino que la transformación del paciente durante su tránsito resulte la adecuada, aunque en el marco actual existente, el dinamismo aporta calidad.

La situación actual de un hospital de agudos, como comentamos antes, es compleja debido:

  • A la gran cantidad de factores que afectan al flujo de pacientes que acuden a recibir asistencia sanitaria urgente.
  • A la gran cantidad de factores que afectan al tránsito de pacientes durante su estancia hospitalaria.
  • A factores que afectan ambos ámbitos intra y extrahospitalarios como el recurso humano y las Infraestructuras fijas y móviles u recursos farmacéuticos.

Podemos dejar para otro capítulo y para otros expertos, la relación entre la asistencia sanitaria en atención primaria, el hospital de agudos y los servicios de emergencia. Nos centraremos en este análisis en la situación actual del hospital, que representamos en la figura 1.

Figura 1.

Observamos que el colapso de los servicios de urgencias está relacionado con la cantidad de pacientes que acude, y también con el tipo de patologías que presentan, ya que son las patologías respiratorias, pacientes crónicos reagudizados, las insuficiencias coronarias y los accidentes cerebro vasculares suponen un alto porcentaje de los ingresos por urgencias.

Por otro lado, sabemos que la percepción particular de urgencia del mismo paciente hace que acudan a Urgencias hospitalarias cuando podrían ser atendidos en los centros de atención primaria.

Sabemos que es importante la coordinación entre los servicios de emergencias médicas, los servicios de urgencias de los centros de atención primaria y los servicios de urgencias hospitalarias, especialmente a cuando se deben aplicar criterios y protocolos similares, y por qué no para recibir la información proveniente de cada intervención usando los canales, los mismos códigos y las mismas varas de medir.

Los pacientes que acuden a servicios de urgencias pueden ser dados de alta, o pueden ingresar para ser sometidos a diagnóstico o tratamiento, tanto a hospitalización, a unidades de cuidados intensivos, o a quirófanos.

El colapso de urgencias se produce cuando no hay dinámica ágil en ese tránsito de pacientes. La gran cantidad de pacientes que llegan debe tener una gestión rápida y precisa, para optimizar y hacer efectiva la asistencia urgente. Es necesario que el paciente con diagnóstico pueda proseguir su estancia en las unidades adecuadas. Es importante que las plantas de hospitalización y las camas de vigilancia intensiva reduzcan el nivel de ocupación para que puedan disponer de puestos que permitan agilizar la transferencia del paciente desde urgencias o desde áreas de mayor criticidad a unidades de menor criticidad.

Aunque no existe un consenso general sobre la tasa de ocupación «óptima», a menudo se recomienda una tasa de ocupación de alrededor del 85%, considerado como un máximo para reducir el riesgo de escasez de camas cuando hay un aumento repentino en la necesidad de admisiones. La media europea de camas cada 1.000 habitantes, es de 5, mientras que la media de España es de casi 3. A corto plazo, crear espacios para ampliar la capacidad de camas de hospitalización, o más complejo aún, para camas de cuidados intensivos, es inviable.

Pero aprovechar lo que las nuevas tecnologías de la información, asociadas a la tecnología médica y la inteligencia artificial, pueden hacer para que este rio fluya y lo haga mejorando los resultados en pacientes, la seguridad de los mismos, la satisfacción del personal sanitario, así como los tiempos empleados en la transformación del paciente hacia un estado mejorado, sí es posible a corto plazo.

Los departamentos de informática hospitalaria son más que nunca protagonistas necesarios y estratégicos en este cambio. Son los socios que posibilitarían esta transformación, facilitando la integración de datos clínicos de forma automática, disponiendo de la información en los puestos de control para diagnóstico o tratamiento inmediato, valorando los sistemas de gestión de datos y facilitando su implementación.

Proponemos un cambio en la figura anterior, destacando los puntos que pueden verse beneficiados a corto plazo por la implementación de soluciones innovadoras.

En los servicios de urgencias, el triaje del paciente puede agilizarse con elementos de alta precisión que ofrezcan datos clínicos realistas, para que las decisiones clínicas se basen en datos confiables. Elegir dispositivos médicos de buena calidad permite optimizar el diagnóstico, y en consecuencia la decisión de ingreso hospitalario. Si los datos clínicos medidos son enviados a la historia clínica electrónica, se dinamiza el trabajo del personal sanitario, para focalizar su energía en la asistencia sanitaria, optimizando la recogida de datos, mejorando la dinámica de trabajo y la seguridad del paciente, al evitar errores de transcripción y tiempo en tareas administrativas. Entonces, tendremos más precisión, en menos tiempo, con mayor capacidad de asistencia.

En las plantas de hospitalización, los datos clínicos de interés se transmiten a pie de cama, de forma directa, con sistemas intuitivos similares a los que disponemos en teléfonos inteligentes o tablets. La innovación nos permite reducir el tiempo de estancia hospitalaria, ya que los sistemas de monitorización puntual o continua que incorporan algoritmos predictivos de deterioro del paciente son capaces de alertar, precozmente, de la posibilidad de que ocurra un evento adverso. La detección precoz del deterioro del paciente nos permite disminuir días de estancia hospitalaria. (Investigadores del Hospital Clínic de Barcelona han confirmado que la ocurrencia de un evento no deseado en planta de hospitalización, prolonga en 3 días la estancia hospitalaria en la misma planta, y en 5 días la estancia en unidad de cuidados intensivos si el deterioro del paciente es suficientemente importante como para requerir traslado a esta unidad). Implementando soluciones integradas a la historia clínica electrónica, o incluso sistemas centralizados de vigilancia en planta de hospitalización, se reducen días de estancia hospitalaria, traslados a UCI en un 50%, rescates de paros cardiorrespiratorias en un 60%, y se reducen muertes evitables, aumentando los niveles de seguridad del paciente, aportando facilidad de manejo al personal sanitario.

Las camas destinadas a hospitalización quirúrgica también pueden mejorar sus tasas de rotación promoviendo programas de altas tempranas post-quirúrgicas, con sistema de monitorización remota, descargando datos en la historia clínica electrónica. Estas soluciones facilitan la vigilancia centralizada, y proveen de datos clínicos, y notificaciones de alarma, casi en tiempo real. Además, permiten tanta interactividad del usuario como resulte necesario o prudente. La estancia controlada en el domicilio permite que la recuperación en un entorno menos estresante resulte eficaz y muy segura. Estas soluciones permiten reducir hasta en dos días las estancias hospitalarias, potenciando la actividad quirúrgica y reduciendo los tiempos de espera quirúrgica.

Para los pacientes crónicos, podemos disponer de estos mismos sistemas de monitorización remota continua o puntual, evitando su reingreso ante un evento de reagudización. La monitorización simple, de alta precisión en domicilio, garantiza el seguimiento del paciente y alerta de cualquier deterioro que merezca su traslado inmediato al centro hospitalario. En el mercado, estos sistemas resultan intuitivos y muy simples de instalar, no requieren de gran despliegue de infraestructuras, pudiendo escalar la disponibilidad de los mismos en las cantidades que se demanden. Disponer de estas herramientas dentro de los centros de atención primaria, para aumentar la capacidad asistencial requiere de algunos cambios organizativos que merece la pena evaluar ante la creciente demanda de la población.

Volviendo a la imagen del río que debe fluir, en las mejores condiciones, entendemos necesario y urgente dotar de herramientas a los departamentos de tecnologías de la información dentro de los hospitales, para que asociados a los proveedores de tecnología médica y exploradores de datos a través de la inteligencia artificial, puedan dar agilidad a la experiencia del paciente hospitalario, mejorando la satisfacción del mismo, y la del personal sanitario, implementando soluciones ágiles en periodos de tiempo cortos con impacto directo en la capacidad asistencial.

Bibliografía:

https://www.alimente.elconfidencial.com/bienestar/2023-01-12/urgencias-colapsadas-en-toda-espana_3556301/

https://www.lavozdeasturias.es/noticia/asturias/2023/01/12/alerta-colapso-urgencias-problemas-acceso-atencion-primaria/00031673520060961868826.htm

https://elpais.com/espana/madrid/2023-01-11/colapso-en-las-urgencias-de-la-paz-una-noticia-que-vale-para-todos-los-dias.html

https://www.epe.es/es/sanidad/20230111/codigo-rojo-urgencias-hospitales-colapsan-81024603

https://www.epe.es/es/sanidad/20230111/codigo-rojo-urgencias-hospitales-colapsan-81024603

https://www.elperiodicodearagon.com/aragon/2023/01/08/colapso-urgencias-centros-salud-zaragoza-80822158.html

https://www.canarias7.es/sociedad/salud/sindicato-enfermeria-califica-20230124131842-nt.html

https://www.redaccionmedica.com/secciones/ingenieria/las-regiones-apuestan-por-el-ladrillo-en-sus-presupuestos-sanitarios-7529

https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/sanidadDatos/tablas/tabla27.htm#info_relacionada

https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/sisInfSanSNS/tablasEstadisticas/InfAnualSNS2020_21/Inf_anual_2020_21_Res_Ejecutivo.pdf

http://inclasns.msssi.es/report/national/

https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/sisInfSanSNS/tablasEstadisticas/InfAnSNS.htm

https://health.ec.europa.eu/system/files/2022-12/2022_healthatglance_rep_en_0.pdf