Medicamentos y vacunas para hacer frente a la COVID-19: una experiencia para meditar y actuar
Van transcurriendo los meses desde que se inició la pandemia y la esperanza de ver su fin, por ahora, no parece asentarse sobre bases sólidas.
Van transcurriendo los meses desde que se inició la pandemia y la esperanza de ver su fin, por ahora, no parece asentarse sobre bases sólidas.
La sociedad española, orgullosa de su sistema sanitario, se ha visto sumida en una crisis de proporciones hasta hace poco inimaginables. 20.000 muertos, decenas de miles infectados y miles de médicos, enfermeros y otros muchos trabajadores, empleados públicos y voluntarios contagiados son muestra inequívoca de la magnitud y crueldad de la pandemia en España. Las UCIs atestadas, los hospitales al borde del colapso, los improvisados hospitales de campaña y la entrega generosa de los sanitarios van a permanecer durante mucho tiempo en nuestra retina. A pesar de la falta de un plan de contingencia ante el riesgo anunciado por la OMS y de la deficiente coordinación, es seguro que
Más allá de la calidad, la eficiencia y de la seguridad que debe ofrecer el sistema sanitario, los pacientes tienen derecho a que la asistencia sanitaria se lleve a cabo de acuerdo a los principios éticos y deontológicos, de modo que la dignidad, la libertad, la intimidad y el respeto a su persona estén plenamente garantizados.
El Foro Español de Pacientes haciéndose eco del Consejo Asesor de Pacientes, se centra en el: Derecho de los Pacientes a una prestación farmacéutica equitativa, sin discriminaciones territoriales y de calidad.
En noviembre del pasado año se acordó la creación del Consejo Asesor de Pacientes, fruto de una iniciativa independiente, altruista y solidaria, promovida por un grupo de profesionales y expertos sanitarios a favor de los derechos de los pacientes y de sus asociaciones. De este Consejo Asesor forman parte médicos, farmacéuticos, enfermeros, psicólogos, economistas, juristas y profesores universitarios. Durante los últimos meses el Consejo Asesor ha trabajado en la elaboración de un documento que contiene un centenar de medidas, que aparecen agrupadas en cinco líneas estratégicas. Pueden resumirse así: Hacer real la participación de los pacientes en el sistema sanitario, para lo cual se considera necesario: ‐ Orientar la