La formación digital: una herramienta transformadora para el cuidado con perspectiva de género

La digitalización de la formación en salud, cuando se integra con una perspectiva de género y liderazgo ético, puede revolucionar la manera en que cuidamos y somos cuidados. Este artículo analiza el impacto transformador de la formación digital en el ámbito sanitario desde una mirada interseccional. A partir de la experiencia acumulada en Cuidar.RED y apoyado en evidencias, se propone una hoja de ruta que impulse la equidad, el empoderamiento profesional y la perspectiva de género de los cuidados. Introducción La era digital ha modificado profundamente la relación entre conocimiento, práctica y personas. En el cuidado de la salud, este cambio requiere una relectura urgente desde una mirada feminista

2025-06-16T10:01:31+00:0016 de junio de 2025|

Reenfocar la salud femenina desde la investigación con perspectiva de género

La igualdad de género en salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), significa que las mujeres y los hombres se encuentran en igualdad de condiciones para ejercer plenamente sus derechos y su potencial para estar sanos, contribuir al desarrollo sanitario y beneficiarse de los resultados1. Sin embargo, la realidad dista mucho de ese ideal. Existe una brecha de género en salud: es real, está documentada y tiene consecuencias. Las mujeres viven más años, sí, pero lo hacen con mayor carga de enfermedad y menor calidad de vida. Según el ‘Índice de Igualdad de Género de la UE’, las mujeres presentan mayor prevalencia de enfermedades crónicas, reciben menos diagnósticos

2025-06-30T02:55:25+00:0014 de junio de 2025|

Nombrar y nombrarnos bien: normalización de la palabra enfermera, enfermero y enfermería

En Madrid, en la Universidad de Alcalá de Henares, el día 25 de marzo de 2025, por encargo de la Conferencia Nacional de Decanas y Decanos de Enfermería (CNDE), se presentó el libro Propuestas para la normalización de las palabras enfermería, enfermera y enfermero. Esta presentación simbolizó un logro histórico que sitúa a la profesión enfermera en el lugar que le corresponde dentro del lenguaje. Hoy me gustaría invitar a nuestra sección a las autoras de este proyecto que han realizado un trabajo de estudio profundo en la utilización correcta de las palabras enfermera, enfermero y enfermería. Como consecuencia de este estudio se han producido avances sustanciales en la

2025-06-02T09:05:07+00:002 de junio de 2025|

ADeNfermere: cuidar desde la equidad, la diversidad y la innovación social en enfermería

Este artículo presenta la trayectoria, fundamentos y enfoque inclusivo de la Asociación Nacional ADeNfermere, fundada en 2020 en la pandemia de la COVID-19. Con una ba-se en enfermería, pero con apertura a una diversidad de perfiles profesionales y ciuda-danos, ADeNfermere trabaja por una atención equitativa y personalizada. Desde un en-foque de género, se analizan las desigualdades estructurales que persisten en el ámbito sanitario y se destaca el valor de la colaboración interdisciplinar. El artículo reivindica un modelo de cuidados centrado en las personas y propone la transformación del lenguaje y las estructuras de poder como pasos imprescindibles hacia la justicia social. Introducción El 12 de mayo, Día Internacional de

2025-05-19T15:10:19+00:0019 de mayo de 2025|

El contexto en el cuidado, mucho más que un prompt

La palabra contexto y en especial lo que realmente implica el contexto en la atención a la salud de los ciudadanos, dado el momento actual hiperdominado por la IA (Inteligencia Artificial), considero que es un tema de reflexión importante de abordar. Para la RAE, el contexto es el “entorno físico o de situación, político, histórico, cultural o de cualquier otra índole, en el que se considera un hecho”. En la disciplina enfermera, en la enfermería, el contexto constituye un elemento central, uno de los 4 conceptos que forman parte del metaparadigma enfermero. Los metaparadigmas de cualquier disciplina se refieren a enunciados o grupos de enunciados que identifican sus fenómenos

2025-05-19T15:09:20+00:0019 de mayo de 2025|

Transformando la comunicación científica a través del storytelling

Vivimos en un mundo que necesita más ciencia, pero también mejor comunicación de la ciencia. La investigación avanza a un ritmo vertiginoso, pero muchos de sus descubrimientos se quedan atrapados en el lenguaje técnico de los laboratorios o en publicaciones inaccesibles para el público en general. El desafío es evidente: ¿cómo pueden los científicos explicar investigaciones complejas a personas ajenas a su disciplina, sin perder rigor, pero conectando con sus intereses y emociones? En este contexto, el storytelling, también conocido como el arte de contar historias, se presenta como una herramienta poderosa para transformar la comunicación científica. Así lo ha demostrado la iniciativa de EU-LIFE, una alianza de centros

2025-04-30T16:23:59+00:0030 de abril de 2025|

Transformando la salud mental digital: enfermería, innovación y perspectiva de género

En la era digital, la convergencia entre tecnología, salud mental y equidad de género está redefiniendo el panorama de los cuidados sanitarios. Las aplicaciones móviles se han convertido en catalizadores de cambio, no solo facilitando el acceso a servicios de salud mental, sino también abordando las desigualdades de género en el diseño y prestación de cuidados. En este escenario, la enfermería emerge como una fuerza innovadora, liderando el desarrollo de soluciones digitales que integran una perspectiva de género crucial. El auge de las aplicaciones de salud mental La salud mental global ha experimentado desafíos sin precedentes en los últimos años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó un

2025-04-15T09:33:58+00:0015 de abril de 2025|

Liderazgo transformacional, ¿un desafío en los hospitales?

El liderazgo transformacional es un estilo de liderazgo que inspira y motiva a los empleados a superar sus propias expectativas y a trabajar hacia objetivos comunes más elevados. En el contexto hospitalario, este tipo de liderazgo es importante para fomentar un entorno de trabajo positivo, impulsar la innovación y mejorar la calidad de la atención al paciente. El liderazgo transformacional se caracteriza por cuatro componentes principales: Inspiración motivacional: los líderes transformacionales articulan una visión clara y atractiva del futuro que inspira y motiva a los empleados a esforzarse por alcanzarla. Influencia idealizada: estos líderes actúan como modelos a seguir, ganándose el respeto y la confianza de sus seguidores. Estimulación

2025-04-15T09:32:32+00:0015 de abril de 2025|

Gestionar personas es conocer intereses e innovar: bancos de tiempo

Las personas son el principal activo de las organizaciones sanitarias. Es una gran preocupación para los gestores conseguir dos fines, al menos en lo que a las enfermeras se refiere, por un lado, la fidelización para que no exista abandono dadas las cifras de falta de profesionales que aparecen en todos los informes últimamente. El abandono conlleva descapitalización en el ámbito del cuidado, trae problemas de seguridad y riesgos para los pacientes ante la escasez y por otro, la necesidad de atracción, conseguir el objetivo de que ser enfermera sea una profesión atractiva y de elección para las nuevas generaciones, para la generación Z e incluso para la siguiente,

2025-04-01T09:21:55+00:001 de abril de 2025|

La transformación digital de los cuidados de enfermería: la necesidad de formación y capacitación en los avances tecnológicos para el futuro de la profesión

En los últimos años la tecnología ha jugado un papel fundamental en la evolución de la atención sanitaria, y la enfermería no ha quedado atrás en este proceso. La incorporación de nuevas tecnologías digitales está revolucionando los métodos de cuidado, la comunicación entre profesionales y pacientes, y la gestión administrativa. Este cambio es especialmente necesario para mejorar la calidad de los cuidados y garantizar que los profesionales de la salud estén preparados para los desafíos del futuro. Como agente de innovación en terapias digitales en cuidados con perspectiva de género, he sido testigo de la importancia que tiene la formación y capacitación en los avances tecnológicos para los profesionales

2025-03-17T15:59:20+00:0017 de marzo de 2025|
Ir a Arriba