¿Qué nos emociona en un cuadro?

El Museo Thyssen-Bornemisza, Quirónsalud y la Universidad Rey Juan Carlos abordan una investigación pionera para averiguar cómo el arte puede ayudar a mejorar la salud de las personas Se ha analizado las reacciones de 127 personas en 125 obras de la colección El color y la composición de las obras pictóricas influyen directamente en las emociones del espectador. Es una de las conclusiones del proyecto Emociones a través del arte, una investigación del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Quirónsalud y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) que se inició en mayo de 2024 y une el arte, la salud y la educación. Este estudio tiene como objetivo descubrir e identificar las

2025-04-07T11:01:21+00:007 de abril de 2025|

Vithas Vigo y Conxemar defienden en el Congreso de los Diputados los beneficios del consumo de pescado y marisco en la edad escolar

El coordinador del Instituto Cardiológico de Vithas en Vigo Dr. Andrés Íñiguez Romo; la responsable de la Unidad del Adolescente de Vithas Vigo, Dra. Idoya Sanluis Fernández; y el coordinador de la Unidad de Obesidad de Vithas Vigo, Dr. Juan José González Soler, protagonizaron ayer una mesa redonda en el Congreso de los Diputados organizada por Conxemar sobre los beneficios en salud derivados del consumo regular de pescado a todas las edades y, especialmente, entre niños y adolescentes. Esta acción se enmarca en la tramitación parlamentaria del Real Decreto para el Fomento de una Alimentación Saludable y Sostenible en Centros Educativos. Tres especialistas del Hospital Vithas Vigo protagonizaron ayer

2025-04-07T10:59:26+00:007 de abril de 2025|

Vithas Madrid Arturo Soria forma a más de 75 alumnos de Primaria en técnicas de primeros auxilios

El taller teórico-práctico sobre RCP, maniobra de Heimlich y protocolo de emergencia ha tenido lugar en dos colegios de la capital: los estudiantes de 6º curso de CEIP San Benito y los de 5º de Nuestra Señora de Fátima En España fallecen cerca de 100 personas al día por parada cardiorrespiratoria y más de 3.500 al año por atragantamientos El Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria ha formado a cerca de 75 alumnos de Educación Primaria en reanimación cardiopulmonar (RCP), maniobra de Heimlich para atragantamientos y protocolo PAS (proteger, avisar y socorrer), con el objetivo de que conozcan y estén sensibilizados con las actuaciones básicas en primeros auxilios. Esta

2025-04-07T10:40:23+00:007 de abril de 2025|

Vithas lanza su Instituto Oftalmológico junto a líderes de la especialidad en España

El INOV se integra en el modelo de Institutos Vithas, iniciado en 2021 y que se caracteriza por la excelencia médica, el trabajo en red de sus integrantes, la promoción de la investigación traslacional y la docencia Vithas lanza el Instituto Oftalmológico Vithas (INOV), un modelo de excelencia que busca convertirse en un referente nacional en el campo de la oftalmología tanto para los pacientes como para la investigación y la innovación, siendo además en un foco de atracción del mejor talento médico. El INOV se integra en el innovador modelo de institutos Vithas, iniciado en 2021, y que se caracteriza por la excelencia médica, el trabajo en red

2025-04-02T16:07:24+00:002 de abril de 2025|

Expertos del ámbito sanitario y tecnológico abordan en Madrid los grandes desafíos de la ciberseguridad en salud

El evento, celebrado en Digitaliza Madrid y organizado por New Medical Economics, puso de manifiesto la urgencia de proteger los datos clínicos y mejorar la ciberresiliencia de los sistemas sanitarios La transformación digital del sector sanitario avanza a paso firme, pero con ella también se multiplican los riesgos. Así lo expresaron los expertos reunidos ayer en el foro “Ciberseguridad en Salud – Protegiendo los Datos del Paciente”, celebrado en el centro Digitaliza Madrid. Un encuentro que reunió a representantes institucionales, directivos hospitalarios, expertos en ciberseguridad e innovación, con el objetivo de analizar el panorama actual, compartir experiencias reales y proponer soluciones ante un escenario cada vez más complejo. El

2025-04-14T15:29:07+00:002 de abril de 2025|

«OXIMESA y Fundación HUMANS: Un convenio para humanizar la atención sanitaria en las Terapias Respiratorias Domiciliarias»

En un acto que refleja el compromiso compartido con la humanización de la atención sanitaria, la Fundación HUMANS y OXIMESA Nippon Gases han suscrito un convenio de colaboración destinado a impulsar la humanización en los procesos asistenciales de la compañía, así como a enriquecer la calidad de vida de los pacientes que reciben Terapias Respiratorias Domiciliarias (TRD). El Dr. Julio Zarco, presidente de la Fundación HUMANS, subrayó la relevancia de esta alianza afirmando: "Iniciar nuestra colaboración en un ámbito tan estrechamente vinculado al cuidado de las personas, como son las Terapias Respiratorias Domiciliarias, es fundamental para garantizar una atención óptima a los pacientes, sus familiares y cuidadores. La humanización

2025-04-01T14:55:03+00:001 de abril de 2025|

Vithas, pionero en construir su propio espacio de datos interoperables para avanzar en la calidad asistencial y la investigación clínica

Monitorización del uso de antibióticos, optimización en la identificación de pacientes candidatos a beneficiarse de ensayos clínicos, y la evaluación de tratamientos farmacológicos de gran impacto son los tres casos de uso del proyecto. Este proyecto cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Vithas ha dado un gran paso en el ámbito de la digitalización sanitaria al convertirse en el primer grupo hospitalario privado en participar en un proyecto de creación de un espacio de datos interoperable en el sector salud. Bajo el nombre "Potenciando la salud a través de

2025-03-27T15:17:14+00:0027 de marzo de 2025|

Quirónsalud reduce más de 8.000 toneladas de CO2e en el último año gracias a su Proyecto de Anestesia Sostenible

Los gases anestésicos suponen un impacto significativo en la huella de carbono. Por esa razón, y en el marco de su compromiso con la salud del planeta y la protección del medio ambiente, el Grupo Quirónsalud puso en marcha hace un año su Proyecto de Anestesia Sostenible, dentro de su Plan de Eficiencia Energética, Adaptación y Mitigación del Cambio Climático, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental de sus hospitales mediante la reducción de emisiones de CO2e derivadas del uso de gases anestésicos. Gracias a la implantación de esta iniciativa, Quirónsalud ha logrado una reducción total de 8.200 toneladas de CO2e en emisiones de gases anestésicos con respecto

2025-04-01T11:21:44+00:0026 de marzo de 2025|

Los pacientes con cáncer de próstata de riesgo intermedio tienen una opción de tratamiento efectiva sin sacrificar su calidad de vida

La terapia focal (HIFU) minimiza la incontinencia e impotencia. El Dr. Rafael Sánchez-Salas, uno de los mayores expertos internacionales en este campo (HIFU, crioterapia y electroporación irreversible), realizará tratamientos mínimamente invasivos en el Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa El cáncer de próstata será el cáncer más diagnosticado entre los hombres españoles, afectará a 1 de cada 8 Los pacientes con cáncer de próstata de riesgo intermedio cuentan ahora con una nueva opción de tratamiento mínimamente invasivo que permite preservar la función sexual y urinaria: la terapia focal. Esta estrategia terapéutica, basada en el uso de diversas fuentes de energía, es especialmente adecuada para hombres jóvenes con una vida

2025-03-25T16:56:47+00:0025 de marzo de 2025|

La ciberseguridad en salud, a debate en Madrid el próximo 31 de marzo

El próximo 31 de marzo, el Centro de DIGITALIZA MADRID será el escenario del encuentro de expertos ‘Ciberseguridad en Salud – Protegiendo los Datos del Paciente’, una jornada que tiene como objetivo abordar los desafíos actuales en ciberseguridad sanitaria, explorar soluciones innovadoras y fomentar la colaboración entre administraciones públicas, empresas tecnológicas y startups especializadas en este ámbito. Organizado por New Medical Economics junto a la Comunidad de Madrid, el evento está dirigido a profesionales del sector salud, responsables de tecnología e innovación, y a todos aquellos implicados en la protección de los datos del paciente en un entorno digital cada vez más complejo y expuesto a riesgos. El evento

2025-04-14T15:29:07+00:0025 de marzo de 2025|
Ir a Arriba