Acerca de Carlos Lázaro Madrid

Estudiante de Derecho por la Universidad de Zaragoza.

La humanización en la Sanidad, un verdadero reto para el Sistema Sanitario

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, recoge la humanización como la “acción y efecto de humanizar o humanizarse”, entendiéndose como tal el “hacer humano, familiar y afable a alguien o algo”, o en su segunda acepción el hecho de “ablandarse, desenojarse, hacerse benigno”. Trasladar esta noción a la esfera sanitaria parece una tarea compleja, máxime en la sanidad pública en cuanto a su dimensión, influencia y complejidad presupuestaria. Pero no estamos ante un concepto novedoso, ya en el año 1985 se promovió el “Plan de Humanización de la Asistencia Hospitalaria” por la Subdirección General de Atención Hospitalaria del antiguo INSALUD, donde contemplaba la humanización como

2023-05-16T11:01:01+00:0016 de mayo de 2023|

Telemedicina, la nueva era de la atención sanitaria

En la senda de los avances tecnológicos, y su incidencia en el campo sanitario, conviene detenerse en el influjo de la telemedicina, cuya implementación ya tuvo un importante progreso en la red sanitaria pública y privada a causa de la crisis del coronavirus, y que ahora parece que ha venido para quedarse, para alegría de unos y desgracia de otros. La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), que representa a más de 1.300 entidades sanitarias y al 80% los hospitales privados españoles, consideró el pasado mes de enero a la telemedicina como el futuro de la atención sanitaria, visualizándolo como un complemento de la atención médica, pero sin

2023-03-16T16:40:12+00:0016 de marzo de 2023|

Innovación en la tecnología hospitalaria y su posible responsabilidad en caso de averías o defectos

Los avances tecnológicos siguen sin freno, y escenas futuristas que veíamos en las películas de los ochenta parecen estar cada vez más cerca de la realidad. El gran influjo tecnológico de este siglo crece sin pausa, una situación que parece no conocer límites, cuyos beneficios y ventajas empiezan a materializarse en la vida de los ciudadanos. Estos progresos están ya vislumbrándose en el campo sanitario, con la instalación de nuevos quirófanos robóticos, siendo interesante la cirugía Da Vinci de la que ya se han instalado más de 100 robots de este tipo en nuestro país, y que ofrece grandes ventajas en sus pacientes, al suponer una técnica menos invasiva,

2023-01-16T17:12:03+00:0016 de enero de 2023|

La descoordinada concentración sanitaria

Ya en el año 2020, haciéndome eco del Informe Anual de 2018 del Defensor del Pueblo, alerté aquí de un problema recurrente entre la ciudadanía y los profesionales sanitarios, la descoordinación entre las administraciones sanitarias y la concentración del historial médico. Señalaba entonces el Informe del Defensor del Pueblo que “las dificultades asociadas a la dispersión o la ubicación geográfica dan lugar también a disfunciones (…)” reconociendo que tales dificultades “(…) repercuten en la calidad de la atención que reciben los ciudadanos (…)”. Máxime en los casos de “(…) los desplazamientos de los pacientes, motivados en muchos casos por la necesidad que encuentra la Administración a la hora de

2022-11-07T12:29:48+00:007 de noviembre de 2022|

Veterinarios en la salud pública

La situación pandémica acontecida y el mal augurio de muchos expertos de que el coronavirus sea una de las primeras grandes pandemias que viviremos en Occidente, ha hecho que el Consejo de Ministros haya aprobado el proyecto de ley por el que se creará el Centro Estatal de Salud Pública, cuya localización final aún no se ha delimitado. Con ello, el Estado contará con un organismo que aglutinará las competencias y funciones necesarias para coordinar las futuras y eventuales emergencias sanitarias que, por desgracia, se ciernen que puedan acontecer en un futuro tras el COVID. En materia competencial de la Salud, el Estado no posee una capacidad de respuesta

2022-09-14T10:37:53+00:0014 de septiembre de 2022|

Bioterrorismo, una amenaza de la Salud Pública

En las últimas semanas, la oleada de casos de viruela del mono ha despertado titulares alarmistas en diferentes medios periodísticos y de comunicación, aunque de plano se ha descartado una vinculación terrorista a este brote de viruela, y desde la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) han lanzado un mensaje de tranquilidad, ello no quita que, aunque el bioterrorismo es a día de hoy algo impensable, o de difícil incursión, no sea una amenaza imposible. El uso de las armas biológicas se remonta a los orígenes de las civilizaciones, que hacían uso de agentes químicos y biológicos para declinar a su favor las batallas. Enfermedades como

2022-07-01T02:47:39+00:0014 de junio de 2022|

¿El fin de las mascarillas?, o ¿fin de su uso obligatorio? Claves en el entorno laboral y social

Ya con la entrada en vigor del Real Decreto 286/2022, se pone fin al uso obligatorio de las mascarillas en los espacios interiores. De esta manera España se une, junto a otros países, a una fase de gripalización de la enfermedad, marcando los pasos a una era post COVID. Una medida que se ha vendido por el gobierno, y por muchos medios de comunicación, como un triunfo, como si fuese el fin de la pandemia, anunciado a bombo y platillo el fin de las mascarillas, cuando más bien estamos ante el final de un uso obligatorio de estas en los espacios interiores. Y se ha hecho de una forma

2022-05-11T09:22:02+00:0011 de mayo de 2022|

Burnout, el síndrome del trabajador quemado

La situación pandémica en la que hemos vivido, y en la que por desgracia aún nos encontramos, con su incertidumbre, sus continuas bajas laborales, ya sea por contraer directamente la enfermedad o al ser contacto estrecho de un positivo, aunado a las restricciones y limitaciones a la movilidad, y el desconocer cuál iba a ser el futuro profesional, con los ERTES y los cierres de establecimientos, o la sobrecarga de trabajo entre los profesionales esenciales, ha hecho mella en la salud mental de todos nosotros. Un problema que ha acrecentado el burnout o síndrome del trabajador quemado, un trastorno que desde el pasado 1 de enero de este año,

2022-03-16T09:44:05+00:0016 de marzo de 2022|

La pandemia de la salud mental

Y cuando todo parecía que iba a acabar… llega Ómicron a empeorar el agotamiento pandémico en el que ya vivíamos. Casi dos años de esta pesadilla que ha mermado la capacidad asistencial de nuestro sistema sanitario, colapsando los hospitales a su paso en las diferentes olas a las que nos hemos enfrentado, desbordando ahora la Atención Primaria, y afectando a otras áreas claves del sistema sanitario, como las especialidades de psicología y psiquiatría, una ola de salud mental, que preocupa y mucho. La salud mental se ha tratado a lo largo de la historia como un tema que ocultar y del que avergonzarse, por las consecuencias que podían tener

2022-02-08T11:07:52+00:003 de febrero de 2022|

Un país solidario

La actualidad sanitaria desde hace casi dos años aparece copada de noticias e informaciones sobre la actual situación sanitaria que desde entonces nos acompaña. Una pandemia que ha azotado a todo el mundo, que sigue acabando con vidas, y que, sin un ápice de duda, ha puesto en jaque nuestra manera de relacionarnos. Cuando más parece que nos acercamos al fin, nos volvemos a enfrentarnos a nuevas variantes y rebrotes, dejándonos en evidencia que, aunque le hemos ganado algún pulso a la enfermedad, no debemos bajar la guardia, esta sigue fuerte y no nos va a dejar proclamar fácilmente su fin. Pero, aunque hay que tener presente el virus,

2021-12-09T11:21:36+00:009 de diciembre de 2021|
Ir a Arriba