Acerca de Redaccion NME

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Redaccion NME ha creado 823 entradas de blog.

Miguel López-Valverde Argüeso, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid

“La digitalización sanitaria debe simplificar la labor de los profesionales y mejorar la vida de los pacientes" Miguel López-Valverde Argüeso, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, destaca en esta entrevista el impacto de la tecnología en la sanidad madrileña. Desde la tarjeta sanitaria virtual hasta la interoperabilidad de la historia clínica, la transformación digital avanza con el objetivo de mejorar la eficiencia del sistema y la atención a los ciudadanos. Sin embargo, advierte que el mayor reto es garantizar la calidad y fiabilidad de los datos, asegurando que la digitalización sea una herramienta útil y no una carga para los profesionales. ¿Podría resumir su trayectoria profesional y

2025-03-05T20:52:30+00:0013 de febrero de 2025|

SegurCaixa Adeslas estrena una nueva web que refleja su liderazgo y modernización digital

SegurCaixa Adeslas ha lanzado su nueva web, www.segurcaixaadeslas.es, que refleja el liderazgo de la compañía en el sector asegurador y supone una modernización de su imagen digital. La página ha sido diseñada para mejorar significativamente la experiencia del usuario al ofrecer una navegación intuitiva y accesible. Los interesados en las soluciones aseguradoras de SegurCaixa Adeslas dispondrán de mayor capacidad para poder comparar entre productos y elegir el que mejor se adapte a cada perfil. Para facilitar la selección entre el amplio catálogo de diferentes ramos el usuario contará con una información detallada de condiciones y coberturas. El proceso de rediseño ha agilizado el acceso a todos los servicios digitales

2025-02-12T08:56:00+00:0012 de febrero de 2025|

El Instituto Oncológico Vithas en Madrid supera los 19.000 actos médicos y los 4.000 pacientes únicos atendidos

El Instituto Oncológico Vithas (IOV) en Madrid, integrado en los tres hospitales universitarios del grupo (Aravaca, Arturo Soria y La Milagrosa), ha superado en sus dos primeros años de andadura los 19.000 actos médicos y los 4.000 pacientes únicos atendidos. En concreto, este modelo asistencial ha realizado durante todo este tiempo 5.000 sesiones de quimioterapia (más de 3.007 en 2024 frente a las 2.311 de 2023, un 23% más), ha atendido a unos 4.000 pacientes (2.212 el año pasado y 1.702 en 2023, un 30% más) y ha realizado cerca de 14.000 consultas externas (7.810 en 2024 y 6.184 en 2023, lo que supone un aumento del 26%). El

2025-02-04T13:21:56+00:004 de febrero de 2025|

La supervivencia del cáncer se duplica en los últimos 40 años y continuará gracias a los nuevos tratamientos y cribados

Según el informe de 2025 de la SEOM, los tumores más diagnosticados este año en España serán el cáncer colorrectal, mama, pulmón, próstata y vejiga urinaria Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer este martes, 4 de febrero, los hospitales Quirónsalud en Andalucía --Quirónsalud Infanta Luisa, Sagrado Corazón y Materno-Infantil, en Sevilla; Quirónsalud Málaga, Marbella, Campo de Gibraltar, Córdoba y Huelva-- señalan los datos alentadores en cuanto a supervivencia del cáncer gracias a los nuevos tratamientos y la implantación de cribados como el de pulmón o colorrectal. Y es que, según el informe ‘Las cifras del cáncer en España 2025’, elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica

2025-02-04T18:12:18+00:004 de febrero de 2025|

Enfocar a la sencillez

He iniciado el año con la lectura del libro de Xavier Marcet titulado Management del sentido común, el cual me ha parecido fascinante, pero al mismo tiempo me coloca en una postura reflexiva respecto a cómo enfocarnos a la sencillez, ante un mundo que cada día se encuentra más complejo y convulso, y aún más, cuando se refiere al sector salud. No resulta nuevo ni extraño que el sector de la salud es, por naturaleza, uno de los entornos más complejos de gestionar. La diversidad de actores, los intereses de cada uno de ellos, la alta regulación, los avances tecnológicos constantes e incisivos, y las expectativas crecientes de los

2025-02-19T17:37:26+00:004 de febrero de 2025|

Mª Jesús Alonso Llamazares, presidenta de la Sociedad Andaluza de Contracepción

"La desigualdad en el acceso a métodos anticonceptivos en Andalucía requiere una solución urgente" Mª Jesús Alonso Llamazares, presidenta de la Sociedad Andaluza de Contracepción, denuncia las diferencias regionales en la financiación de métodos anticonceptivos como una barrera clave para la equidad en salud sexual. Además, subraya la necesidad de formación continua para los profesionales sanitarios y una mayor implicación de las instituciones para garantizar acceso universal y combatir mitos sobre anticoncepción. Como presidenta de la Sociedad Andaluza de Contracepción, ¿cuál diría que es el mayor reto actual en la educación y acceso a métodos anticonceptivos en Andalucía? En Andalucía, a diferencia de otras comunidades autónomas, no están financiados

2025-02-04T12:28:16+00:004 de febrero de 2025|

Manuela García Romero, consejera de Salud y Consumo de las Islas Baleares

“Hemos logrado avances que suponen un antes y un después en la sanidad balear" New Medical Economics visita a la consejera de Salud y Consumo de las Islas Baleares, Manuela García Romero. En el encuentro, se han presentado proyectos a realizar conjuntamente sobre One Health, medicina de precisión, y planes de formación en tecnologías avanzadas y estrategias oncológicas. Además, durante la conversación, la consejera ha compartido los avances logrados en sanidad, retos pendientes, y las estrategias para afrontar el futuro del sistema sanitario balear. Desde que asumió el cargo en julio de 2023, ¿cómo evalúa su gestión como consejera de Salud y Consumo? ¿Cuáles han sido los mayores retos

2025-02-04T12:44:50+00:003 de febrero de 2025|

Enfermería e Inteligencia Artificial ante el desafío demográfico

El envejecimiento es una de las realidades más desafiantes de nuestro tiempo. En España, más del 20% de la población supera los 65 años, y esta cifra sigue creciendo. Con ella, también lo hacen las necesidades de cuidado y la complejidad de los servicios requeridos. Frente a este escenario, la profesión enfermera emerge como un pilar insustituible. Y ahora, con la irrupción de la inteligencia artificial (IA), nuestras herramientas para cuidar y acompañar se multiplican. La Inteligencia Artificial como aliada de los cuidados Hablar de IA no es relegar la humanización del cuidado profesional. Es, por el contrario, potenciarla. Sensores capaces de monitorear constantes vitales desde el hogar, sistemas

2025-02-04T12:44:36+00:003 de febrero de 2025|

La supervivencia del cáncer se duplica en los últimos 40 años y continuará gracias a los nuevos tratamientos y cribados

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer este martes, 4 de febrero, los hospitales Quirónsalud en Andalucía --Quirónsalud Infanta Luisa, Sagrado Corazón y Materno-Infantil, en Sevilla; Quirónsalud Málaga, Marbella, Campo de Gibraltar, Córdoba y Huelva-- señalan los datos alentadores en cuanto a supervivencia del cáncer gracias a los nuevos tratamientos y la implantación de cribados como el de pulmón o colorrectal. Y es que, según el informe ‘Las cifras del cáncer en España 2025’, elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), se estima que la supervivencia de los pacientes con cáncer de España se ha duplicado en

2025-02-04T12:44:21+00:003 de febrero de 2025|

La estrategia marco de cuidados en salud: un paso más

Informe sobre la situación actual de las enfermeras y estimación de la necesidad de enfermeras en España Volvemos un año más con nuestra sección, gracias a los lectores y a la dirección de la revista por dejarme colaborar desde este espacio de reflexión compartida. El día 13 de enero de este año se presentó, por parte del Ministerio de Sanidad, el informe técnico sobre la situación de las enfermeras en España y el resultado de una encuesta donde se recogían las opiniones y percepciones de las enfermeras. El secretario de Estado del Ministerio de Sanidad, Javier Padilla, es quien ha impulsado este proyecto como una vía de trabajo para

2025-02-18T22:39:51+00:003 de febrero de 2025|
Ir a Arriba