Acerca de Reig Jofre

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Reig Jofre ha creado 24 entradas de blog.

Aportando valor desde la perspectiva de los pacientes

A continuación, reproducimos la Introducción y el apartado 7 titulado ‘Retos para una asistencia sanitaria basada en valor desde la perspectiva de los pacientes’ del documento “Aportando valor desde la perspectiva de los pacientes” de la Fundación Economía y Salud. A través de este enlace puedes acceder a él de manera íntegra: Aportando valor desde la perspectiva de los pacientes. Introducción A principios del siglo XXI Sir Muir Gray y Michael Porter, exponentes de la escuela británica y americana, nos sitúan en la importancia de la medición de todos los resultados en salud, incluyendo aquellos que nos aportan los pacientes. Desde un punto de vista general, la perspectiva que

2023-06-30T11:43:56+00:0029 de junio de 2023|

Reig jofre ha completado con éxito el codesarrollo de triferty-atm®, complemento alimenticio que contribuye a la fertilidad masculina

compañía farmacéutica cotizada en el mercado continuo de la bolsa española, ha completado el codesarrollo de TRIFERTY-ATM®, fruto de la colaboración entre los equipos de investigación e innovación de REIG JOFRE y el Centro de Infertilidad Masculina y Análisis de Barcelona (CIMAB). TRIFERTY-ATM® es un complemento alimenticio que contribuye a la fertilidad y reproducción, favorece la formación normal de espermatozoides, un metabolismo energético normal y ayuda a reducir el estrés oxidativo celular. En España, este complemento alimenticio se distribuirá con el soporte comercial de Fertil Ibérica, spin-off de la Universitat Autònoma de Barcelona, impulsada por los investigadores del CIMAB, con la finalidad de hacer llegar las tecnologías más innovadoras

2022-12-13T10:34:10+00:0013 de diciembre de 2022|

Educación en salud, clave para la prevención del cáncer de hígado

Luis lleva luchando contra la enfermedad que padece en su hígado desde hace 40 años. Esta batalla comenzó el día que le detectaron las transaminasas alteradas tras un análisis rutinario. Los profesionales sanitarios que le atendieron por aquel entonces no le dieron mucha importancia a sus síntomas, pero aun así realizaba revisiones periódicas y llevaba a cabo un tratamiento farmacológico. Su vida fue normal y sin ningún síntoma hasta que en el año 2015 le encontraron un tumor de casi 6 cm. “Tras más de 7 horas de operación, fue todo un éxito”, cuenta Luis. “Después de la cirugía el tumor reapareció con una carga tumoral importante y tras

2022-11-18T03:57:03+00:0031 de octubre de 2022|

Industria farmacéutica, ¿innovar y mejorar el acceso o estancarnos?

La industria farmacéutica se ha consolidado como un sector clave para la recuperación económica y social de Europa. Se invierte alrededor de 41.500 millones de euros al año en investigación y desarrollo en nuestro continente, y un gran porcentaje de los ingresos son dedicados a I+D. A continuación se detalla cómo la industria farmacéutica europea es fuente de innovación y progreso. La innovación farmacéutica ha contribuido en las últimas décadas a avances médicos relevantes   El número de nuevos principios activos aprobados por la EMA en 2021 fue un 28% superior en comparación con el año 2020   Solo en 2021 se iniciaron en torno a 6.835 ensayos clínicos

2022-10-31T19:03:03+00:0014 de octubre de 2022|

El desafío de las crisis hot y cold y cómo abordarlas

Artículo publicado en https://ideas.llorenteycuenca.com/2019/08/el-desafio-de-las-crisis-hot-y-cold-y-como-abordarlas/ Características del nuevo panorama El escenario de riesgo reputacional ha cambiado y, por ello, es necesario comprender la nueva coyuntura en donde las organizaciones desarrollan su actividad, ya que hoy implica un enfoque diferente del manejo estratégico y táctico ante una crisis. Comprender en profundidad cuáles son las características del paradigma al que nos enfrentamos es imprescindible para abordar con éxito el ámbito preventivo y la propia gestión de potenciales situaciones críticas. La disrupción en las crisis no se entiende sin la revolución tecnológica y la transformación digital en la que estamos inmersos dentro de la cuarta revolución industrial. Todas las empresas están más expuestas,

2022-06-15T16:38:07+00:0030 de mayo de 2022|

¿Por qué no se financian antes los medicamentos huérfanos?

Alrededor de 3 millones de españoles (30 millones de europeos) padecen algún tipo de enfermedad considerada poco frecuente, esto es, patologías que afectan a menos de una de cada 2.000 personas. Entre un 50 y un 75% de los casos afectan a niños, y solo un 5% de ellas tienen disponible algún tipo de tratamiento potencial. En las dos últimas décadas se han producido avances notables para muchas de estas enfermedades, favorecidos por el Reglamento europeo de medicamentos huérfanos (141/2000), como demuestra el hecho de que en el año 2000 eran 8 los fármacos de este tipo disponibles y hoy ya son 129. Aunque el desafío para la investigación sigue siendo enorme, el actual marco regulatorio europeo,

2022-03-31T17:07:29+00:0015 de marzo de 2022|

Inversión en Sanidad: la vía española hacia la prosperidad

A continuación reproducimos el Resumen Ejecutivo del Informe “Inversión en Sanidad: la vía española hacia la prosperidad”, publicado en junio de 2021 por Farmaindustria y AFI (Analistas Financieros Internacionales). Si desea acceder al documento íntegro puede hacerlo a través de este link   RESUMEN EJECUTIVO Un pilar de la economía y de la cohesión El sector sanitario es un pilar fundamental de la economía española y uno de los más eficaces instrumentos de cohesión social y territorial. La recuperación, que se irá afianzando a medida que se vaya superando la pandemia, se asentará sobre tres grandes ejes: digitalización, sostenibilidad y salud. La pandemia provocada por el COVID-19 ha puesto

2021-10-18T14:41:07+00:0015 de septiembre de 2021|

Las cuatro caras del héroe: Creatividad, simbolismo y gestalt para pacientes

La concepción de este taller es eminentemente holística y transpersonal, donde se aborda la metáfora del héroe como buscador a través de estas cuatro facetas entendidas como recursos propios (algunos más desarrollados que otros), que son inseparables (aunque metodológicamente las trabajemos como cuatro componentes) y que aspiran a la armonía de la persona entera y completa. La dinámica grupal es fundamental en esta experiencia, así como diversas herramientas expresivas: pintura, escritura, movimiento y danza, rolplaying, meditación, etc. que serán vías de experimentación y autodescubrimiento. El espíritu dionisíaco de la gestalt se trasluce en su notoria creatividad. Una creatividad que se sustenta en la libertad interior y en la confianza

2021-10-04T14:38:26+00:0023 de julio de 2021|

Comparativa de sistemas de salud. Recursos y funcionamiento y valoración ante el test de estrés provocado por el COVID-19

Las respuestas desde la organización del dispositivo sanitario para el abordaje de los problemas de salud y su lógica de intervención y financiación públicas se han concretado en forma de servicios nacionales de salud (SNS), concebidos como un 'servicios' gestionados por un organismo administrativo, con una aspiración 'nacional' cohesionadora frente a la diversidad, y 'de salud' como aspiración a la intersectorialidad en su funcionamiento, o bien de sistemas de aseguramiento social (SAS), articulados en red y con diversidad de proveedores. Estos últimos se configuran en torno a tres características: son 'sistemas', como parte de un engranaje ante la diversidad de proveedores y la heterogeneidad de los individuos; 'de aseguramiento',

2021-09-15T12:19:47+00:007 de julio de 2021|
Ir a Arriba