Sarampión y aranceles en un mundo en declive: fronteras blindadas, virus libres
En el tablero internacional, cada frontera es una afirmación de soberanía, una línea que separa el "nosotros" del "ellos". Sin embargo, los virus no respetan límites geográficos, tratados ni ideologías. En una era marcada por la polarización, el proteccionismo comercial y el debilitamiento del multilateralismo, resurgen enfermedades prevenibles como el sarampión. Este fenómeno no puede entenderse únicamente desde una perspectiva médica: es una señal clara de fallos estructurales en la gobernanza global de la salud. Ahora que se ha aprobado el nuevo Tratado Internacional sobre Pandemias por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), queda en evidencia que las amenazas sanitarias requieren respuestas coordinadas, solidarias y sostenibles.