Acerca de David Castro González

Director Científico. Investigación e Innovación Biomédica. Especialista en Transformación Digital y Finanzas aplicadas al Sector Salud

La IA en medicina es… ¿sesgada e inexplicable?

La capacidad de la inteligencia artificial para analizar enormes conjuntos de datos y hacer predicciones precisas ha favorecido que su uso en el ámbito médico haya crecido rápidamente en los últimos años, especialmente en áreas como el análisis de imágenes. Muchos estudios científicos muestran que los algoritmos pueden llegar a rivalizar e incluso superar a los especialistas médicos a la hora de diagnosticar diferentes enfermedades como, por ejemplo, la retinopatía diabética, el cáncer de mama o la tuberculosis pulmonar. Los modelos de IA también pueden predecir con gran precisión aspectos como la duración de la estancia en el hospital de un paciente ingresado, la probabilidad de muerte hospitalaria o

2023-09-14T15:20:52+00:0014 de septiembre de 2023|

La revolución de las Big Tech en salud

Transformando el sector desde la tecnología La ineficiencia de los sistemas sanitarios y sus limitaciones presupuestarias, unido al significativo gasto en salud respecto al PIB en muchos países y el avance de las tecnologías, han favorecido que las grandes compañías tecnológicas pongan la diana en este sector, disparando su inversión en las últimas dos décadas. Desde 1999 hasta 2022, Amazon, Apple, Google y Microsoft han adquirido 22 empresas relacionadas con la salud, con inversiones en muy diferentes ámbitos: procesos de digitalización, almacenamiento de datos, servicios médicos, seguros, venta online o desarrollo de fármacos. Podemos destacar, analizando solo los últimos 3 años, diferentes operaciones de gran calado. Por ejemplo, Google

2023-06-02T12:31:52+00:002 de junio de 2023|
Ir a Arriba