La asistencia sanitaria a los funcionarios del Estado en la encrucijada

Durante los últimos meses se ha puesto una vez más en cuestión el modelo de asistencia sanitaria de los funcionarios del Estado. En esta ocasión el debate no se limita al modelo de asistencia, sino que se ha centrado en su viabilidad. Tradicionalmente, los sectores ideológicamente más a la izquierda critican el modelo que permite que los funcionarios del Estado, del poder judicial y de las fuerzas armadas, puedan elegir cada mes de enero entre recibir la asistencia sanitaria del sistema público o de una de las aseguradoras concertadas por su mutualidad. En esta ocasión, al debate ideológico se ha añadido el relacionado con el precio que las aseguradoras

2024-12-20T10:37:41+00:0020 de diciembre de 2024|

Un puente entre farmacias: innovación en la dispensación colaborativa

La mesa redonda organizada por New Medical Economics en colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, y moderada por José María Martínez García, presidente de dicha publicación, reunió a destacados expertos para analizar el estado actual y futuro de la colaboración entre la farmacia hospitalaria y comunitaria en España. Los participantes incluyeron a Ana Sangrador Rasero, vocal de Farmacia Hospitalaria del Consejo General de Farmacia; Jesús Mª Fernández Díaz, director general de la consultora HIRIS; María García del Hierro, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Cantabria; Raúl Ferrando Piqueres, farmacéutico hospitalario y gerente del Departamento de Salud de Castellón; y Juan Sanz Fernández, director de Operaciones

2025-02-06T15:49:56+00:0020 de diciembre de 2024|

“Productificando” los servicios de salud

Siempre que hablamos de producto nos referimos a algo tangible, concreto y que siempre es igual. Pero al hablar de servicios es más difícil hablar en los mismos términos, aunque no imposible. Es más, las mayores empresas de servicios en el mundo han crecido gracias a “productificar” sus servicios y crear procesos y procedimientos que convierten un servicio intangible en un “servicio paquetizado” que permite ofrecer un standard de calidad siempre igual para sus clientes y que sean replicables y escalables. A menudo, nos encontramos que en sanidad privada los servicios son “indeterminados” ¿por qué?, porque la mayoría de las veces están creados o diseñados por doctores que con

2025-02-06T15:50:01+00:0020 de diciembre de 2024|

El plasma: un recurso estratégico y vital para la salud pública

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce al plasma humano como un recurso esencial para la salud pública, y esto es más que una definición teórica: es una realidad palpable para los pacientes cuya calidad de vida y supervivencia dependen de los medicamentos hemoderivados obtenidos a partir del plasma. La capacidad para producir localmente estos tratamientos, desde inmunoglobulinas hasta factores de coagulación, es crítica para asegurar un suministro continuo y reducir la dependencia de fuentes externas, que pueden estar sujetas a limitaciones o interrupciones. Sin duda, el plasma es tan vital y estratégico como el agua potable o la energía. El plasma cumple con el concepto de "recurso

2025-02-06T15:50:07+00:0020 de diciembre de 2024|

El rol de la IA en la educación sanitaria

La inteligencia artificial (IA) está transformando la educación sanitaria de maneras que apenas empezamos a comprender. Siento cierto sabor agridulce porque hemos conseguido sustituir la palabra humanización de todos los foros de salud por la IA. ¿Realmente crees que la IA puede suplir la empatía y comprensión que solo un ser humano puede ofrecer? Como enfermero y docente, he observado cómo la IA puede tanto enriquecer como complicar el aprendizaje de nuestros futuros profesionales de la salud. En este artículo voy a intentar explicar el valor humano a través de la comunicación, así como los escenarios de evaluación en educación de la IA, sin perder de vista la importancia

2024-12-20T10:39:37+00:0019 de diciembre de 2024|

¡Adiós IA24, feliz 2025!

Ya tenemos aquí con nosotros una nueva Navidad, la de este año 2024 que se acaba y, la verdad, hemos tratado de tantos y tantos temas que afectan a la gestión sanitaria en New Medical Economics que podríamos hacer un extraordinario almanaque docente para el próximo. Pero, sin duda, si hubiera un contador de palabras utilizadas o, como hace la RAE, que designa anualmente la palabra del año..., estoy seguro de que ganaría por goleada la de “Inteligencia Artificial”, o datos tratados desde muy distintos ángulos. La religión del dato, el datismo, que no rinde culto a ningún dios. La libertad de información es su mandamiento supremo; los algoritmos,

2024-12-19T16:52:42+00:0019 de diciembre de 2024|
Ir a Arriba