Acerca de Clara Grau Corral

Después de trabajar en gestión financiera y de recursos humanos en atención hospitalaria, CRO y diferentes consultoras, decidimos con otros colaboradores poner nuestro foco personal en la promoción y soporte a la buena gestión de la experiencia de pacientes y profesionales, la gestión clínica, la transformación digital, la comunicación y la investigación cualitativa en el ámbito de la salud. Así nació COMCUIDO.

Herramientas de participación basadas en la escalera IAP2 para transformar la experiencia en salud

Incorporar la voz de pacientes y profesionales es hoy una necesidad estratégica, esencial para mejorar la calidad asistencial, la investigación y la docencia. Escucharla y actuar en consecuencia no es un gesto simbólico, sino una necesidad estratégica3,6 para construir un sistema de salud más democrático, que genere confianza, equitativo, sostenible y centrado en las personas, que mejore su experiencia. Para que esta participación sea real y transformadora, debemos ir más allá de encuestas o buzones de sugerencias. Es necesario aplicar metodologías participativas estructuradas1,4 y permitir adaptar el grado de implicación del paciente según sus posibilidades e intereses. La literatura internacional y experiencias recientes señalan la necesidad de estructurar esta

2025-06-16T10:00:58+00:0016 de junio de 2025|

Inteligencia artificial (IA) y participación ciudadana en sanidad: una nueva era en los hospitales

En los últimos años, la IA ha transformado muchos sectores, y la sanidad no es la excepción. Contamos con buenos equipos y profesionales; pero deben adaptarse a un nuevo método de gestión de los hospitales, en un ecosistema en el que debemos fomentar la participación activa de la comunidad. La participación ciudadana en sanidad: elemento clave en la mejora de la calidad Hoy en día, la participación ciudadana en los hospitales va más allá de simples encuestas o buzones de sugerencias. Se trata de empoderar a los pacientes y su entorno, asegurando que sus voces sean escuchadas a la hora de tomar decisiones sobre los servicios de salud. Este

2025-04-30T16:30:01+00:0030 de abril de 2025|

La necesidad de un modelo para gestionar la participación ciudadana e impactar en la experiencia del paciente en los hospitales

La atención en los hospitales no solo depende de los recursos clínicos y tecnológicos, sino también de la calidad en la gestión y la participación de los ciudadanos. Un modelo de gestión eficiente de participación ciudadana, puede transformar significativamente la experiencia del paciente y del profesional, garantizando un servicio más humano, accesible y eficaz. La necesidad de un modelo de gestión Los hospitales son organizaciones complejas que requieren una gestión estructurada para optimizar sus recursos y mejorar la calidad del servicio. Un modelo de gestión aporta un marco estructurado que nos ayuda a planificar, ejecutar y controlar los procesos. En nuestro caso, estructurar la participación para mejorar la experiencia

2025-03-17T16:13:40+00:0017 de marzo de 2025|

La importancia de la formación en proyectos de participación con pacientes y profesionales sanitarios

La participación activa de pacientes y profesionales sanitarios ha cobrado relevancia en los últimos años, en la búsqueda de oportunidades de mejora de la calidad de los servicios de salud, de empoderamiento de los pacientes y de fomento de una relación más colaborativa entre todos los actores involucrados. En este sentido, los que llevamos tiempo promoviendo la participación conjunta de pacientes y profesionales para desarrollar proyectos dentro del ámbito de social y de la salud, hemos detectado que uno de los mayores temores de profesionales y pacientes cuando se trata de desarrollar un proyecto de participación es no saber cómo hacerlo. Estos proyectos pueden presentar diversas barreras y desafíos,

2025-02-04T12:38:37+00:004 de febrero de 2025|

El papel voluntario de las asociaciones de pacientes participando en las organizaciones de nuestro sector

La participación de pacientes, entorno y profesionales ha emergido como un componente esencial en el ámbito de la salud. Fomentar la participación no solo enriquece la experiencia de los pacientes, sino que también contribuye a la creación de un sistema de salud más inclusivo y centrado en la comunidad. Sin embargo, para maximizar su impacto, es fundamental articular de manera efectiva el papel del voluntariado en la participación en el sector salud. La importancia de las asociaciones de pacientes Las asociaciones de pacientes agrupan a personas que comparten problemas de salud para compartir experiencias, información y apoyo, y juegan un papel crucial en la defensa de los derechos de

2024-09-30T15:00:06+00:0030 de septiembre de 2024|

La participación de los pacientes en la investigación

La participación de los pacientes empieza a considerarse un requisito necesario cuando realizamos proyectos oficiales de investigación, los financiadores recomiendan, y hasta exigen cada vez más, la participación del paciente en el diseño, realización y difusión de la investigación en nustro sector, lo cual no deja de ser una buena noticia ya que considera la bondad intrínseca de hacerlo y fuerza, en cierta manera, la dedicación de recursos a este fin. La cuestión es que aún falta evidencia sólida de una metodologia que funcione y aporte el valor que buscamos: nos falta conocimiento sobre en qué consiste la participación, sobre las maneras de operativizarla en forma de consulta, colaboración

2024-05-16T07:12:33+00:0016 de mayo de 2024|

“Soportar” la participación

Quiero poner el foco en las funciones que la ciudadanía puede desarrollar más allá de ejercer de sujeto que recibe nuestra atención o ser el instrumento que permite avanzar a la ciencia, autorizando su estudio. Hemos aprendido a definir a las personas como un todo que va más allá de la suma de las partes que lo componen. Por lo tanto, para atenderlas y obtener los mejores resultados posibles debemos incorporar, al estudio físico, el máximo de facetas que las definan. Es importante considerar este punto holístico de nuestros usuarios si queremos conseguir un sistema sanitario excelente. Esta nueva y necesaria manera de observar las necesidades particulares de las

2024-04-02T11:02:50+00:002 de abril de 2024|

El análisis de procesos para evitar rutinas de escaso valor

as instituciones o centros proveedores de atención sanitaria tienen claro en su visión y misión el propósito que tiene su existencia: proveer unos servicios que sirvan para mejorar la salud. Para ello, plantean actividades de prevención y atención en la asistencia propiamente dicha, y desarrollan el conocimiento de los profesionales a través de la formación y la investigación. En el ámbito directamente relacionado de las profesiones sanitarias, hace tiempo que se está trabajando para eliminar actividades que no aportan valor al usuario. En este artículo, quería poner el foco en otras profesiones y servicios vinculados e igualmente necesarios para que estas instituciones funcionen. Los otros profesionales Quién no se

2023-12-21T09:46:44+00:0021 de diciembre de 2023|

El conocimiento aplicado

Está muy bien aprender, lo que no podemos olvidar es darle sentido a lo aprendido. Generando conocimiento Cada vez disponemos de más herramientas para conseguir unos resultados de una manera exponencialmente más potente que antaño, disponemos de tecnología, de inteligencia artificial, de conocimiento acumulado, y, sobre todo, disponemos de inteligencia, aunque esta es la misma que hace unos años. En ella me voy a apoyar para exponer que es cierto que también tenemos un problema. Nos abruman con datos, con información, y lo hacen aseverando verdades absolutas, cuando en realidad estamos afrontando entornos relativos. Es interesante y necesario que la investigación se apoye en conocimiento ya asumido por la

2023-10-16T09:20:31+00:0016 de octubre de 2023|

Participación estable de pacientes, clave de participación ciudadana

Todos coincidimos, en mayor o menor grado, en que la participación ciudadana es la intervención de la ciudadanía en la toma de decisiones respecto al manejo de los recursos y la priorización de acciones que tienen un impacto en sus comunidades. Un entorno especial Sin duda, si nos comparamos con otros sectores, en sanidad tenemos características que nos hacen diferenciales. Pocos sectores prestan servicios de forma continuada, por parte de profesionales multidisciplinares de un elevado nivel formativo y a personas que se encuentran en un momento de debilidad y dependencia. Pocos sectores tienen tan presionados a sus profesionales por la responsabilidad vinculada a su trabajo y tienen un nivel

2023-07-17T16:24:19+00:0017 de julio de 2023|
Ir a Arriba