Habemus communicatio

Me gusta este nuevo Papa, sin duda. Y mucho. En el aún escaso tiempo que lleva en el Pontificado está demostrando, entre otras virtudes, que, para ser humilde y discreto, no hay que predicarlo a todo el mundo, como ha sucedido frecuentemente en la historia reciente de la Iglesia. Es un contrasentido. El público interesado debe notarlo y apreciarlo sin que les den ya hecho el juicio. Y por eso no está ninguneando a los medios de comunicación, ni a sus trabajadores. Todo lo contrario. Eleva su labor a otra dimensión. Creo que la segunda audiencia que concedió en el Vaticano fue para ellos, (y no eran periodistas solo,

2025-06-30T16:41:46+00:0030 de junio de 2025|

El “otro” apagón

En un mundo en el que todos aparentan proteger los datos con rigor…, se sabe mucho más de todo el mundo que nunca, y son un clamor popular los inconvenientes que causan a los individuos las continuas intromisiones a la privacidad personal, por distintas vías. Pero hay informaciones más sensibles que otras a su no divulgación, sin duda. Evidentemente, me estoy refiriendo a las que afectan a lo más importante que portamos cada uno de nosotros, desde que nacemos hasta la misma muerte, y que son las relativas a nuestra salud. Ya no están apenas en papel, ahora lo hacen en la red o en la nube, pero se

2025-06-02T08:41:10+00:002 de junio de 2025|

No todos los trenes pasan ya por Madrid

Hce un par de semanas, como mucho, leía esta noticia en el periódico: “La nueva conexión directa por AVE entre dos de las principales ciudades del país acaba de activarse, sin necesidad de realizar transbordos, y promete transformar la forma de viajar por el interior de la península”. “Desde el próximo 23 de abril, quienes se desplacen entre Sevilla y Barcelona podrán hacerlo de forma directa, sin cambiar de tren en Madrid, lo que hasta ahora era una molestia habitual”. Nada es igual, pero yo, que casi siempre he vivido en Madrid, pensaba lo duro que habría sido, para cualquier español de otros lugares, desplazarse entre ciudades, incluso grandes,

2025-04-30T15:57:12+00:0030 de abril de 2025|

IA y robotizacion: un matrimonio casi perfecto

Si pensamos en dar una imagen a la inteligencia artificial, solemos pensar en un aspecto de robot humanoide, sin pelo y metalizado; quizás el mundo de la ciencia ficción en el cine, con películas muy famosas (“Blade runner”, “Robocop”, “Terminator”, etc.), han ayudado a crearnos esta imagen distorsionada de la realidad. Pero lo cierto es que ni la inteligencia artificial (IA) tiene una forma física concreta, ni los robots deben tener un aspecto humano, y actuar como tal. Algunos ignorantes le llaman a esto “humanizar la tecnología” cuando, en realidad, lo que están haciendo es “decorar el metal” de la tecnología. Y es algo que impacta cuando vas a

2025-04-01T08:54:41+00:001 de abril de 2025|

El valor de los talentos

Cuando aún era muy niño, yo no sabía si tenía o no talento. Mis preocupaciones básicas, como hijo único dentro de una familia modesta y muy trabajadora, eran ir al colegio y jugar al fútbol, más o menos. Posiblemente, ni sabría interpretar la palabra “talento” pues, a ojos de todos, entonces, o eras listo o tonto. Quizás, la primera vez que oí, y con mucha frecuencia, pese a no ir a ningún colegio religioso, esa palabra, fue escuchando la Biblia, el libro sagrado del cristianismo, y la muy conocida parábola de Jesús al respecto. Ya me resultó curiosa, pero, evidentemente, la asocié solo con una moneda de cambio de

2025-03-04T09:51:22+00:004 de marzo de 2025|

Los intereses creados

Jacinto Benavente, uno de los cinco escritores españoles que, hasta la fecha, han conseguido un premio Nobel de literatura, estrenó, a principios del pasado siglo, en Madrid, “Los intereses creados”, una comedia que trata sobre la red de contactos que llevan a crear una estructura de intereses que favorecen al creador y a la cadena entera. O sea, libertades, ventajas o privilegios de uso que gozan, circunstancialmente, ciertas personas, o grupos de ellas, en virtud de acuerdos, generalmente, compensatorios de otras carencias. Un grupo de intereses creados es, pues, una preocupación, o interés especial, en mantener o influenciar una condición, arreglo o acción especialmente para fines propios, o un

2025-02-18T22:40:01+00:0030 de enero de 2025|

¡Adiós IA24, feliz 2025!

Ya tenemos aquí con nosotros una nueva Navidad, la de este año 2024 que se acaba y, la verdad, hemos tratado de tantos y tantos temas que afectan a la gestión sanitaria en New Medical Economics que podríamos hacer un extraordinario almanaque docente para el próximo. Pero, sin duda, si hubiera un contador de palabras utilizadas o, como hace la RAE, que designa anualmente la palabra del año..., estoy seguro de que ganaría por goleada la de “Inteligencia Artificial”, o datos tratados desde muy distintos ángulos. La religión del dato, el datismo, que no rinde culto a ningún dios. La libertad de información es su mandamiento supremo; los algoritmos,

2024-12-19T16:52:42+00:0019 de diciembre de 2024|

La vida no merece la pena

Entre la extensa lista de posibilidades existentes, he elegido como título de este artículo el de “La vida no merece la pena”. La razón es sencilla: es una de las frases más frecuentes que se pueden oír decir a los potenciales suicidas. Muchas de las personas que deciden quitarse la vida piensan que la vida tiene poco que ofrecerles, y ven la muerte como una liberación. El suicidio es una de las causas de muerte no natural más frecuentes en todo el mundo, siendo cientos de miles las debidas a este hecho, como ya puse de manifiesto, y documenté, en mi anterior artículo sobre este tema hace casi un

2024-09-30T14:59:43+00:0030 de septiembre de 2024|

Cuidar el alma, objetivo de salud pública

El filósofo griego Pitágoras que, con su famoso teorema, nos acompañó a casi todos en nuestros primeros pasos en matemáticas, decía que “solo cuando estás emocionalmente saludable puedes ofrecer apoyo y afecto a quienes te rodean”. Acabamos de vivir unas Olimpiadas en París, con más o menos brillo estético, según quien lo analice. En cualquier caso, un verano disfrutando de esta exhibición universal deportiva es algo único, que se repite cada cuatro años. Hemos visto, durante su desarrollo, ejemplos muy moralizantes de deportistas de élite que han tenido, o conservan síntomas de enfermedades mentales y que, gracias a su firme voluntad e, indiscutiblemente, a sus cuidadores del entorno, han

2024-09-16T08:51:38+00:0016 de septiembre de 2024|

La vida sigue igual

Parece que fue ayer… Por ti no pasan los años… Cualquiera de estas dos frases las repetimos continuamente, tanto como el tipo de vida más o menos social que llevemos. Casi siempre con un alto componente de hipocresía y falsedad, muy en contra de los verdaderos pensamientos que atraviesan silenciosamente tu cabeza cuando las mencionas. Julio Iglesias (es curioso que la recatada palabra “Iglesias” haya aparecido en tantos apellidos de cantantes y otras gentes de vida más ociosa y menos recatada, actores, cantantes, políticos), ya lo decía en el año 1969… “Unos que nacen, otros morirán, unos que ríen, otros llorarán...pero la vida sigue igual”. Pues sí, aunque en

2024-07-19T07:17:23+00:0019 de julio de 2024|
Ir a Arriba