Innovar no es predicar

Es fácil hablar en un congreso sobre la importancia de la Inteligencia Artificial y de la innovación en sanidad. Ahora siempre es bienvenido. Podemos seguir repitiendo una y otra vez (con los mismos ponentes en cada uno de los eventos) que la falta de interoperabilidad es un problema enorme y que es fundamental garantizar unos niveles de privacidad y seguridad para las herramientas de IA.  Podemos repetir una serie de lugares comunes y terminar concluyendo que la clave está en la cultura y en la educación de los profesionales. Podemos seguir hablando de todo esto y encerrarnos en estas cámaras de eco, pero cuando te alejas de los congresos

2025-06-30T02:55:21+00:0014 de junio de 2025|

Reenfocar la salud femenina desde la investigación con perspectiva de género

La igualdad de género en salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), significa que las mujeres y los hombres se encuentran en igualdad de condiciones para ejercer plenamente sus derechos y su potencial para estar sanos, contribuir al desarrollo sanitario y beneficiarse de los resultados1. Sin embargo, la realidad dista mucho de ese ideal. Existe una brecha de género en salud: es real, está documentada y tiene consecuencias. Las mujeres viven más años, sí, pero lo hacen con mayor carga de enfermedad y menor calidad de vida. Según el ‘Índice de Igualdad de Género de la UE’, las mujeres presentan mayor prevalencia de enfermedades crónicas, reciben menos diagnósticos

2025-06-30T02:55:25+00:0014 de junio de 2025|

El efecto láser: los tres focos del líder humanista en el Siglo XXI

En el contexto del liderazgo actual, se hace evidente la necesidad de un nuevo paradigma que responda a los desafíos del siglo XXI, por ello en este articulo me gustaría hablar (aunque es posible que ya lo conozcas) sobre El efecto láser. Los tres focos del líder humanista, donde Jordi Alemany propone un enfoque innovador basado en la metáfora del láser: enfoque, precisión y convergencia. La metáfora del láser se refiere a la capacidad de enfocar la energía en un punto específico para lograr resultados precisos y efectivos. En el liderazgo, esto se traduce en la habilidad de dirigir los esfuerzos hacia objetivos claros y bien definidos, evitando la

2025-06-30T02:55:31+00:0014 de junio de 2025|

Trump, aranceles y medicamentos: salud en guerra comercial

Una pastilla puede cruzar tres continentes antes de llegar a manos del paciente. India para el principio activo, Alemania para el envasado, distribución desde España y consumo en Estados Unidos. Es un recorrido preciso y delicado. Desde que Donald Trump retomó la presidencia en enero de 2025, ese equilibrio global se tambalea. La imposición de un arancel universal del 10% a todas las importaciones, y de hasta un 60% a los productos procedentes de China, ha vuelto a tensar el tablero comercial internacional. Aunque los medicamentos han quedado, de momento, fuera de la primera oleada de aranceles, la industria no está tranquila, y con razón. El propio Trump ha

2025-06-14T22:45:05+00:0029 de mayo de 2025|

Investigación biomédica: ¿quién (y por qué) decide hacia dónde avanzamos?

El pasado 20 de mayo celebramos el Día Mundial de los Ensayos Clínicos. En España somos líderes europeos, y en algunos temas incluso mundiales, en investigación científica. ¿Pero dónde se pone el foco de esta investigación? ¿Se responde realmente a las preguntas relevantes que surgen entre los pasillos de un hospital o centro de salud? La realidad es que el 83 % de los ensayos clínicos están promovidos por la industria farmacéutica1. En el año 2022, los laboratorios invirtieron más de 830 millones de euros, y gracias a esto vivimos una era de grandes avances terapéuticos.  Pero precisamente por ser esta cifra tan grande, preocupa hasta qué punto los

2025-06-14T22:45:10+00:0029 de mayo de 2025|

Alberto Martínez Ruiz, consejero de Salud del Gobierno Vasco

"La sanidad se construye escuchando a quienes la hacen posible: profesionales, pacientes y sociedad" Con una trayectoria consolidada como jefe del Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor del Hospital Universitario de Cruces, y también como profesor universitario, Alberto Martínez Ruiz asumió la Consejería de Salud del Gobierno Vasco en junio de 2024. Desde entonces, ha desplegado una estrategia ambiciosa centrada en la accesibilidad, la eficiencia del sistema y la participación de todos los agentes implicados. En esta entrevista realizada por nuestro presidente, José María Martínez García, repasa los hitos alcanzados y expone su visión de futuro para el sistema de salud público vasco. Usted ha sido jefe

2025-06-14T22:45:14+00:0029 de mayo de 2025|

El futuro más inmediato del marketing sanitario

El marketing sanitario ya no será un mero departamento aislado dentro de las organizaciones sanitarias, cuyo principal objetivo ha sido, hasta ahora, el de dar a conocer los servicios asistenciales y atraer nuevos pacientes, sino un ecosistema colaborativo donde pacientes, profesionales y tecnología convergerán para mejorar la experiencia, la satisfacción y los resultados clínicos. Quien adopte esta visión holística, éticamente responsable y tecnológicamente adelantada, estará dando forma al verdadero futuro del sector. Como profesional del marketing y la gestión con décadas de experiencia en el sector sanitario, siento una enorme pasión por explorar cómo las tendencias emergentes van a configurar el futuro más inmediato, compartiendo algunas reflexiones sobre las

2025-05-29T17:11:30+00:0015 de mayo de 2025|

El fin de los hospitales

El modelo hospitalario tradicional, diseñado para una sociedad analfabeta, centralizada y basada en la atención aguda, se ha vuelto insuficiente para responder a los desafíos sanitarios del siglo XXI. La tecnología, la inteligencia artificial y el empoderamiento del paciente ofrecen una oportunidad inédita para transformar la atención sanitaria de forma más equitativa, eficaz y humana. Salir del templo para regresar a la calle A lo largo de la historia, el hospital ha sido mucho más que un edificio; ha sido el reflejo de cómo cada sociedad entiende la enfermedad, el cuidado y la dignidad humana. Nació en los márgenes de los templos y se ha transformado (entre guerras, epidemias

2025-05-29T17:11:34+00:0015 de mayo de 2025|

Antonio Gómez Caamaño, consejero de Sanidad de Galicia

"La medicina personalizada es clave para hacer el sistema más eficaz y eficiente" Desde su llegada a la Consellería de Sanidade de Galicia, Antonio Gómez Caamaño ha marcado un rumbo firme y decidido en su gestión. Procedente del mundo asistencial, donde destacó al frente del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Clínico de Santiago, este médico con alma de gestor aborda el reto de liderar la sanidad gallega con una visión centrada en la innovación, la eficiencia y, sobre todo, en el bienestar del paciente. Con una estrategia clara para afrontar los principales desafíos del sistema, Gómez Caamaño desgrana en esta entrevista sus prioridades, sus proyectos de futuro y

2025-05-29T17:12:49+00:0015 de mayo de 2025|

Sarampión y aranceles en un mundo en declive: fronteras blindadas, virus libres

En el tablero internacional, cada frontera es una afirmación de soberanía, una línea que separa el "nosotros" del "ellos". Sin embargo, los virus no respetan límites geográficos, tratados ni ideologías. En una era marcada por la polarización, el proteccionismo comercial y el debilitamiento del multilateralismo, resurgen enfermedades prevenibles como el sarampión. Este fenómeno no puede entenderse únicamente desde una perspectiva médica: es una señal clara de fallos estructurales en la gobernanza global de la salud. Ahora que se ha aprobado el nuevo Tratado Internacional sobre Pandemias por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), queda en evidencia que las amenazas sanitarias requieren respuestas coordinadas, solidarias y sostenibles.

2025-05-15T03:19:13+00:0028 de abril de 2025|
Ir a Arriba