El fin no justifica los medios

Hablemos de la transparencia y buen gobierno de una organización de pacientes, algo tan importante como la profesionalización de su trabajo. Uno de los primeros aspectos que debe tener muy presente una organización de pacientes es la ética y la transparencia, las ONG pueden fortalecer su impacto y contribuir de manera más efectiva a la construcción de un mundo más justo y equitativo, la defensa de los derechos de los pacientes debe ser su prioridad, pero sin descuidar algunos aspectos. Como dice la frase: “La mujer del César no solo debe ser honrada, sino también parecerlo”. La frase ha trascendido a lo largo de los siglos y se utiliza

2025-04-01T08:53:00+00:001 de abril de 2025|

La optimización del proceso asistencial en el cáncer urotelial, a debate en Castellón

El Hospital General Universitari de Castelló acogió el pasado 12 de febrero el ‘Encuentro de Expertos: Diseño y Mejora del Proceso Asistencial del Paciente con Cáncer Urotelial’. La reunión, organizada por New Medical Economics con la colaboración de Astellas Pharma, reunió a especialistas de distintas disciplinas, con el objetivo de analizar y debatir sobre cómo avanzar desde la situación actual hacia la optimización del proceso asistencial del paciente con cáncer urotelial, fomentando la colaboración entre profesionales sanitarios de distintos ámbitos. El encuentro contó con la participación de profesionales del Hospital General Universitari de Castelló (HGU Castelló) y el Consorci Hospitalari Provincial de Castelló (CHP Castelló), así como representantes de

2025-03-04T10:03:36+00:004 de marzo de 2025|

¿Radioterapia como tratamiento de artrosis?

La etiología exacta de la artrosis no es totalmente conocida, considerándose un origen generalmente multifactorial, observándose tanto factores degenerativos mecánicos y bioquímicos, que afectan al cartílago, al hueso subcondral, al tejido sinovial, la cápsula articular y los tejidos blandos periarticulares. De hecho, es llamada muy apropiadamente por los anglosajones “osteoartritis”, pues la membrana sinovial desarrolla una respuesta inflamatoria crónica de baja intensidad, que contribuye a la degeneración articular y la sintomatología de la enfermedad, provocando dolor, rigidez, deformación y un importante deterioro de la calidad de vida. El arsenal terapéutico disponible para la artrosis es limitado y, en sentido estricto, ninguno es curativo. Los tratamientos incluyen analgésicos y antiinflamatorios

2025-03-04T11:43:27+00:004 de marzo de 2025|

Desafiando las probabilidades: acelerando el acceso a tratamientos que cambian la vida de pacientes con enfermedades raras

"Lo único que era imposible, era no hacer nada". Estas son las palabras de Terry Pirovolakis, CEO de Elpida Therapeutics y padre de Michael, quien, en 2019, siendo solo un bebé, fue diagnosticado con SPG50, una enfermedad neurológica ultra rara. A pesar de que los médicos le dijeron que no había cura, Terry movió cielo y tierra durante cuatro años hasta encontrar una terapia génica revolucionaria que pudiera beneficiar tanto a su hijo como a otros niños afectados en todo el mundo. Michael, Terry y su familia no son los únicos que tienen que enfrentarse al largo y duro camino para acceder a una terapia que mejore la vida

2025-03-04T10:01:08+00:004 de marzo de 2025|

New Medical Economics reconoce a la Comunidad Valenciana como «Comunidad autónoma más innovadora»

La Comunidad Valenciana ha sido distinguida con el galardón a la “Comunidad autónoma más innovadora” en los Premios New Medical Economics 2024, en reconocimiento a su notable transformación en el ámbito sanitario. La Comunidad Valenciana se ha convertido en una de las comunidades autónomas más innovadoras en el ámbito sanitario de España, gracias a su apuesta por la modernización de los servicios de salud y la adopción de nuevas tecnologías para mejorar la atención a los ciudadanos. Uno de los aspectos más destacados ha sido su enfoque en la digitalización. El sistema de receta electrónica ha transformado la gestión de medicamentos, permitiendo a los pacientes obtener sus tratamientos de

2025-03-04T09:57:43+00:004 de marzo de 2025|

La epidemia de los vapers en niños y adolescentes: venta online para niños menores de 8 años

No hay margen para esperar a la adopción en España, medidas contra el uso de vapeadores por niños y adolescentes. La regulación por las autoridades sanitarias de su uso y la implicación de los centros educativos y de las familias en la prevención del “vapeo”, deben ponerse en marcha, porque se ha demostrado que son la vía de inicio en el tabaquismo. Mochilas de niños de 8 y 9 años con vapeadores con apariencia de juguetes son un síntoma de alarma. Tienen formas atractivas, con colores brillantes y parecen pequeños juguetes, pero son una grave amenaza a la salud de los menores. En España se han adoptado unas tímidas

2025-03-04T09:54:48+00:004 de marzo de 2025|

Ahora que de casi todo hace 20 años

En el sistema sanitario español, como dijo Jaime Gil de Biedma, “de casi todo hace ya 20 años”1. Y quien dice 20, puede decir 30, 40 e incluso 50. Poniéndonos en modo rearview window, en poco se parece el Sistema Nacional de Salud (SNS) de hoy al seminal que dispuso la Ley General de Sanidad2 en 1986 y fue estructurado con la Ley de Cohesión y Calidad’ de 20033; las “nuevas formas de gestión” habilitadas en 19974 y 5 ya no son precisamente disruptivas, y la situación presente de los profesionales es bastante dispar a la existente cuando entró en vigor la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias

2025-03-04T12:02:01+00:004 de marzo de 2025|

Los dilemas de la sanidad en tiempos de incertidumbre

Aveces, la salud pública se asemeja a un ajedrez donde las piezas, vidas y recursos, se mueven en un tablero complejo, donde cada jugada despierta ecos éticos. En la encrucijada entre la eficiencia y la equidad, la sanidad española, como otras, se enfrenta a decisiones que resuenan con las antiguas preguntas de la filosofía moral. El consecuencialismo, con su mirada puesta en el bienestar de la mayoría, guía muchas decisiones en la asignación de recursos. ¿Debemos invertir en tratamientos costosos para enfermedades raras, o priorizar intervenciones que beneficien a un mayor número? La lógica es fría: maximizar la salud poblacional. Campañas de vacunación, programas de detección temprana, inversiones en

2025-03-24T02:02:27+00:003 de marzo de 2025|

Inteligencia Artificial en Medicina: ¿Hacia un nuevo paradigma en la atención sanitaria?

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la medicina a un ritmo vertiginoso. Lo que hace una década parecía ciencia ficción, hoy es una realidad con aplicaciones concretas en hospitales, clínicas y laboratorios de todo el mundo. Desde sistemas capaces de analizar imágenes médicas con una precisión asombrosa hasta algoritmos que ayudan a los médicos a personalizar tratamientos, la IA está transformando la forma en que se diagnostican, tratan y previenen las enfermedades. El impacto de la IA en la medicina se debe en gran medida a tres factores clave: el aumento exponencial en la cantidad de datos clínicos disponibles, los avances en el desarrollo de algoritmos de aprendizaje automático

2025-02-17T11:14:29+00:0017 de febrero de 2025|

Evaluación de la tecnología sanitaria: luces y sombras

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha dado la bienvenida al Reglamento (UE) 2021/2282 sobre Evaluación de las Tecnologías Sanitarias (ETS), que ha entrado en aplicación el pasado 12 de enero de 2025. Este nuevo reglamento supone, a priori, una mejora significativa a la hora de garantizar que las tecnologías sanitarias estén a disposición de los pacientes en toda la Unión Europea (UE) al fomentar la colaboración y la coordinación entre los Estados miembros de la UE. El nuevo reglamento de ETS crea un marco comunitario para la evaluación de tecnologías sanitarias que incluyen medicamentos y productos sanitarios y tiene por objetivo ayudar a las autoridades

2025-02-17T11:14:28+00:0017 de febrero de 2025|
Ir a Arriba