Acerca de Mercedes Maderuelo Labrador

Gerente de la Federación Española de Diabetes (FEDE).

Las ventajas de prescribir “asociacionismo”

La prescripción social de asociaciones de pacientes permite reducir la carga asistencial y económica de la sanidad pública, según una revisión de estudios realizada por la Federación Española de Diabetes (FEDE), que, con este objetivo, lanza la campaña ‘Prescribe Asociacionismo en Diabetes’, con el aval de varias sociedades científicas y colegios profesionales. En este sentido, los representantes de FEDE resaltan que la labor de las asociaciones de pacientes con diabetes es fundamental tanto para el paciente como para el sistema sanitario por la función de acompañamiento, educación y asesoramiento. A esto se añade que las asociaciones asumen tareas no cubiertas por la Administración de atención integral al paciente y

2023-07-17T16:24:27+00:0017 de julio de 2023|

Polineuropatía diabética dolorosa, una patología invisible

La polineuropatía diabética dolorosa (PNDD) afecta a 1 de cada 3 pacientes con diabetes, lo que suponen 2 millones de personas en España. Se trata de una complicación de la diabetes producida por daños en el sistema nervioso, y que se caracteriza por la presencia de dolor y otros síntomas sensoriales, generalmente de forma bilateral y predominantemente en las extremidades inferiores (específicamente los pies), aunque en algunos casos, puede afectar también a las palmas de las manos y las yemas de los dedos. A pesar de su gran prevalencia, se trata de una complicación muy desconocida: el 64% de los pacientes con diabetes afirma tener poco o ningún conocimiento

2023-06-02T12:27:59+00:002 de junio de 2023|

Cuando investigar no es una opción, sino una obligación

La Federación Española de Diabetes (FEDE) acaba de lanzar la segunda fase de “Investigación y Diabetes 365”, con la que pretende visibilizar la labor de investigación diabetológica en España, poniendo el foco sobre la necesidad de incrementar el nivel de financiación por parte de la Administración Pública. Y como punto de arranque, se llevó a cabo un webinar en el que se contó con las aportaciones del embajador de la campaña, Cristóbal Morales, endocrinólogo del Hospital Virgen Macarena de Sevilla y del Hospital Vithas de Sevilla; y Francisco Tinahones, director científico del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA). Junto con la inversión privada, la financiación pública es fundamental

2023-04-28T17:31:42+00:0013 de abril de 2023|

De lo pasivo a lo activo

El término empoderamiento del paciente, del inglés empowerment, ha venido cobrando notable relevancia en los últimos tiempos en el campo de la salud y la asistencia. Este concepto tiene ya un largo recorrido, ya que nació en los años 70, asociado al hecho de reforzar los derechos y las capacidades de las personas para convertirlas en participantes activas de sus decisiones y, por tanto, hacerles ganar mayor confianza y protagonismo. Sin embargo, pese a los esfuerzos de instituciones y entes públicos en elaborar políticas para crear un sistema con pacientes empoderados, esta metodología ha ido evolucionando de forma lenta y discontinua en el tiempo. Sin lugar a dudas, aún queda mucho camino

2023-03-03T11:07:54+00:003 de marzo de 2023|

Avances sobre las prioridades en diabetes

Durante el año 2022, la Federación Española de Diabetes (FEDE), como representante de los más de 6.000.000 de pacientes con la patología en el país, ha continuado su lucha por la defensa los derechos de los mismos dentro de la Administración Pública, el Sistema Nacional de Salud (SNS) y la sociedad en general. Y más concretamente, FEDE ha alcanzado grandes logros para la calidad de vida de los pacientes, principalmente en materia de educación diabetológica, acceso a las nuevas tecnologías para el tratamiento, y reconocimiento de la formación de los profesionales sanitarios expertos en diabetes. En primer lugar, y en relación a la educación diabetológica, necesidad que articula todos

2023-01-16T16:31:27+00:0016 de enero de 2023|

Atención Primaria: clave, central y prioritaria

Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), entre las que se incluyen las patologías cardiovasculares (ECV), las cerebrovascular y la diabetes, entre otras, son responsables del 60% de las muertes anuales a nivel mundial, ocupando en nuestro país las 10 primeras causas de mortalidad. El número total de muertes a consecuencia de las enfermedades crónicas en el mundo es dos veces mayor que el causado por enfermedades transmisibles, la mortalidad materna y perinatal y las deficiencias nutricionales juntas. Sin embargo, el 80% de los casos de estas enfermedades se pueden prevenir mediante intervenciones poco costosas. Hay una gran evidencia científica de que una alimentación saludable y una actividad física suficiente,

2022-11-18T03:57:10+00:0031 de octubre de 2022|

Tomar en control ante la “diabesidad”

España tiene un problema de salud pública llamada “obesidad”, que desde la década de los años 70 se ha triplicado, y afecta actualmente al 21,6% de la población adulta y a uno de cada seis niños y adolescentes, según datos del Ministerio de Sanidad. A pesar de ello, la obesidad sigue siendo una de las enfermedades más frecuentes, al mismo tiempo que más infravalorada y menos diagnosticadas. Los datos derivados de la obesidad se traducen en una repercusión doble. Por un lado, el impacto sobre la persona que la padece, pudiendo derivar en otras complicaciones, como la “diabesidad”, que es cuando la persona que, además de esta patología, padece

2022-10-04T10:32:26+00:004 de octubre de 2022|

La educación en diabetes es un derecho no un privilegio

La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Según la Organización Mundial de la Salud, el goce del grado máximo de salud que se puede lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social. El derecho a la salud está presente en todos los ámbitos de la vida, y debe hacerse extensible también a que se cuente con la educación y la información necesarias para poder ser autónomos en la gestión de nuestra salud y corresponsables con el Sistema Nacional de Salud.

2022-06-20T10:45:57+00:0020 de junio de 2022|

El poder de la formación

La diabetes supone uno de los grandes retos sanitarios para cualquier país, incluido España, en donde la prevalencia de afectados por esta patología es del 14% del total de la población. Sin embargo, la Administración Pública no está sabiendo dar respuesta a la principal necesidad del colectivo que, a día de hoy, ronda los 6.000.000 de personas: formación diabetológica personalizada e individualizada, tanto para los pacientes como para sus familiares. Es aquí donde, una vez más, las federaciones y asociaciones de pacientes con diabetes son más necesarias que nunca. Ellas son las que, por medio del voluntariado y el más absoluto altruismo y anonimato, trabajan para suplir este vacío.

2022-05-18T04:41:48+00:003 de mayo de 2022|

Adherencia al tratamiento para el empoderamiento

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adherencia al tratamiento como “el grado de conducta de un paciente respecto a la toma de la medicación, el seguimiento de una dieta o el seguimiento de las recomendaciones acordadas por el profesional médico”. En la práctica, esto se traduce en la voluntad que cada paciente muestra ante su patología y que, si es crónica, como el caso de la diabetes, debe mantener una serie de rutinas constantes diarias, bien para mantenerla bajo control bien para no desarrollar ninguna otra complicación de salud a causa de las enfermedades asociadas a ella. Sin embargo, y a pesar de la gran importancia

2022-04-06T12:15:40+00:006 de abril de 2022|
Ir a Arriba