Psicología y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

2030 Menos de seis años. No queda tanto. Ya en 2015 las Naciones Unidas adoptaron 17 objetivos globales en torno al Desarrollo Sostenible de nuestro planeta para la Agenda 2030. Estos objetivos buscan abordar desafíos globales como la pobreza, la desigualdad, el cambio climático, la paz y la justicia, entre otros, y la psicología, que no solo se centra en tratar trastornos, sino también en promover el bienestar general y el desarrollo personal, tiene mucho que decir. Los profesionales de la psicología utilizamos una variedad de enfoques y técnicas para ayudar a las personas a entenderse mejor, mejorar sus relaciones y afrontar los desafíos de la vida. Como disciplina

2024-11-18T16:58:25+00:0018 de noviembre de 2024|

El Congreso de los Diputados abre sus puertas para presentar la primera cátedra de investigación en IA y diabetes

Dexcom, compañía puntera en sensores de glucosa en tiempo real, junto a la Universitat de Girona (UdG), una de las principales universidades públicas de Catalunya, han presentado en el Congreso de los Diputados la Cátedra para la Aplicación de la Inteligencia Artificial en Diabetes. La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Sociedad Española de Diabetes y su Fundación, así como de la Federación Española de Diabetes, está destinada a transformar el campo del tratamiento y manejo de la diabetes a través de la inteligencia artificial. El encuentro que estuvo presentado por Marc Calderó, periodista de RTVE, comenzó con la bienvenida de la presidenta del Congreso de los

2024-11-18T16:56:58+00:0018 de noviembre de 2024|

¿El paciente en el centro?

El paciente en el centro es un cliché, una frase, expresión, acción o idea que ha sido usada en exceso, hasta el punto en que pierde novedad, especialmente si en un principio fue considerada notoriamente poderosa o innovadora. Esta sería una definición perfecta sobre esta expresión que los pacientes escuchamos y leemos constantemente. Pero la pregunta que me hago es: ¿estamos o somos el centro de la atención o de la sanidad? Reconozco que es preciosa y uno se siente el protagonista de la atención, la razón de ser de nuestros profesionales, la preocupación u ocupación de la Administración, trabajando incansablemente por nosotros, los pacientes. Pero, como dice el

2024-11-18T16:55:48+00:0018 de noviembre de 2024|

Reconociendo el riesgo como factor de continuidad en el sector sanitario

Todos los que están vinculados en la industria de la salud tienen conocimiento de los riesgos a los que se enfrenta en la actualidad respecto a la continuidad del negocio per se del sector salud. Inciden varios factores o elementos que resultan importantes para tomar conciencia, pero, sobre todo, tomar medidas para poder enfrentar los retos que día a día se presentan. Cuando se hace referencia a la continuidad del negocio es sobre la base en la salud que se conoce hoy en día, con los stakeholders, con el sistema de financiamiento, las legislaciones y las gestiones actuales. Si bien es cierto, que algunos de estos 4 elementos, que

2024-11-18T16:52:47+00:0018 de noviembre de 2024|

El abordaje de la salud mental y la prevención del suicidio, a debate en Madrid

En un contexto en el que el suicidio se ha consolidado como una de las principales causas de muerte externa en España, la jornada “Salud Mental: Prioridad #CeroSuicidio” reunió en el Salón de Actos de Ilunion en Madrid a un grupo multidisciplinario de expertos para debatir soluciones efectivas que frenen esta alarmante realidad, especialmente entre la población juvenil. El evento, organizado por New Medical Economics y patrocinado por AstraZeneca España, contó con la colaboración del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), ANAR, la Red AIPIS, SEMERGEN y la Asociación Nacional de Informadores de Salud (ANIS), consolidando un foro de reflexión y acción en el ámbito de la salud mental. Eusebio

2024-11-18T16:46:41+00:0018 de noviembre de 2024|

Los pacientes mueven el mundo: OA Patients Force

Otros autores: Josep Vergés; Nina Martínez; Teresa Vergés, Marco Bibas, Cristina Nova, Joan Carles Pallares y Marina Baquero. La participación activa de los pacientes está cobrando cada vez más relevancia, especialmente en Europa y Estados Unidos, donde su implicación se está convirtiendo en una práctica habitual. Este enfoque reconoce que los pacientes no solo son beneficiarios de los tratamientos, sino también actores clave cuyo conocimiento y experiencia personal pueden contribuir significativamente en todos los procesos a nivel individual; así como sus organizaciones en los foros de decisión a nivel colectivo. Con esta visión en mente, surgió el grupo internacional de trabajo de pacientes con artrosis, la OA Patients Force,

2024-11-18T16:42:42+00:0018 de noviembre de 2024|

¿Es posible la inmortalidad?

Hoy la ciencia va avanzando en su lucha contra el envejecimiento. Seguramente se consiga cada vez una mayor perdurabilidad de la vida humana. Podría llegar un momento en el que la muerte solo acaecería por accidente externo grave como la rotura del cráneo y pérdida de su masa encefálica… Veámoslo por partes. Longevidad La esperanza de vida al nacer en 2023 se situó en España en 84 años, 86,7 en mujeres y 81,2 en hombres, alcanzando a Japón, que hasta ahora era el primero del mundo en esperanza de vida. Esto se debe, principalmente, a la actividad de nuestro sistema sanitario que ha conseguido retener el avance de las

2024-11-18T16:39:49+00:0018 de noviembre de 2024|

¿Qué pueden hacer las plantas por la salud mental en nuestros entornos sanitarios?

Ya son muchos los estudios (y cada vez más) que han demostrado que las plantas mejoran la calidad del aire, lo purifican de toxinas, aportan el oxígeno y la humedad tan necesarios para el ambiente, así que ¿por qué no llenar de plantas (de interior y naturales, si no es mucho pedir) nuestros entornos sanitarios de trabajo? Porque a no ser que tus pacientes sean unos botanofóbicos empedernidos o sufran quizá de algún tipo de antofobia, les encantará llegar al centro sanitario y ver algunos trocitos de naturaleza. Lo ideal sería tener un pedacito de bosque en medio del pasillo que conduce a la zona de rayos o disfrutarlo

2024-10-16T15:16:49+00:0016 de octubre de 2024|

Adaptarse a altas temperaturas, un reto para la salud pública

De forma global, durante los últimos 20 años, la mortalidad relacionada con el calor en personas mayores de 65 años casi se ha duplicado y alcanzó unas 300.000 muertes en 2018. En la región europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) las muertes han aumentado en más de un 30%. En España se estima que el calor podría matar a casi 13.000 personas al año si la población no se adapta a la subida de temperaturas esperada para finales de siglo (0,66°C por década entre 2050 y 2100)1. Los efectos de las altas temperaturas en la población pueden provocar la sobrecarga del sistema sanitario por el aumento

2024-10-16T15:15:23+00:0016 de octubre de 2024|

La IA, herramienta revolucionaria en la detección y manejo de la diabetes

50 millones de personas en todo el mundo y más de 6 millones de personas en España, aproximadamente, padecen diabetes, una enfermedad crónica que se produce cuando el cuerpo no puede generar suficiente insulina o no la puede usar de manera eficaz. Esto lleva a niveles elevados de glucosa en sangre, lo que puede causar serios problemas de salud y comorbilidades, como ceguera, insuficiencia renal, enfermedades cardiovasculares o amputación de miembros inferiores. Además de su impacto en las personas que conviven con la enfermedad, la diabetes genera grandes gastos en el sistema sanitario, más de un 10% del gasto sanitario global se destina a la diabetes, lo que supone

2024-10-16T15:13:41+00:0016 de octubre de 2024|
Ir a Arriba