Acerca de Dilenny Camacho Diplan

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Dilenny Camacho Diplan ha creado 5 entradas de blog.

¿Cómo implementar una economía circular en la gestión de salud?

No es un secreto para nadie que el sector salud es un mercado complejo, volátil y que presenta muchos retos en estos tiempos, sobre todo cuando abordamos temas sobre sostenibilidad y los objetivos 2030. En efecto, en los hospitales, farmacéuticas, empresas de logística, etc…, se compra, produce/consume y se desperdicia una gran cantidad de insumos y medicamentos, generan un volumen importante de desechos: tóxicos, peligrosos, gases, plásticos, ropa hospitalaria, adquiere equipos biomédicos costosos, alto consumo de energía y agua, emisión de gases, en fin.... Se estima, por ejemplo, que el 30% de la alimentación que producen los hospitales en Europa se pierde, un porcentaje alarmante, porque muy pocos negocios

2023-06-02T12:35:09+00:002 de junio de 2023|

Influencia de las megatendencias en el mundo hospitalario

Nuestro entorno está cambiando a una velocidad vertiginosa, el futuro es cada vez más incierto, y mucho más, después de vivir la experiencia de una pandemia. Los líderes empresariales se enfrentan a un entorno más retador por la volatilidad y la rapidez en la toma de decisiones para lograr mejores y más retadores resultados. Cuando nos referimos a los líderes empresariales, no podemos excluir la industria sanitaria, el cual es uno de los mercados mas volátiles, complejos y rápidos. Pero esto no implica que sea negativo, todo lo contrario, esto permite un nivel de disrupción que la volatilidad aporta a los modelos predictivos, junto con la cantidad de lecciones

2023-05-16T10:50:31+00:0016 de mayo de 2023|

Afianzamiento de la cultura de calidad asistencial

Cuando un hospital ha establecido dentro de sus ejes estratégicos la implementación de la calidad y la seguridad de los pacientes, es importante destacar lo indicado por Crosby, quien dice que “hay que hacer las cosas bien a la primera”. A pesar de ser una realidad, esto en el tiempo y en la práctica sanitaria se puede ir diluyendo si no existe una insistencia y persistencia en los factores que evalúan y monitorean esta calidad. El hospital que se preocupe por estos elementos debe tener un sistema de calidad y plan de seguridad robusto que permita la detección temprana, evaluación de riesgos o tener la capacidad de tomar medidas

2022-02-15T13:03:55+00:0015 de febrero de 2022|

Seguridad para los profesionales sanitarios ante el COVID-19: modelo de éxito en República Dominicana

La pandemia del Sars-Cov-2 (popularmente conocido como COVID-19) ha cambiado a todos los esquemas de vida y el comportamiento de la economía, pero sobre todo ha golpeado al mundo sanitario, trayendo consigo la modificación de estructuras, de organización y, por ende, la resiliencia en el campo de la gestión de la salud.

2022-02-08T11:00:46+00:006 de octubre de 2020|
Ir a Arriba