La pobreza enferma y la enfermedad empobrece

La pobreza es una lacra que se extiende más allá de la mera falta de recursos económicos. Sus tentáculos se aferran a la salud, tejiendo una red inextricable donde la enfermedad se convierte en causa y consecuencia de la privación material. En este círculo vicioso, la sanidad pública se encuentra en medio de una gran batalla, luchando por garantizar el derecho a la salud en un contexto marcado por la desigualdad. Vivienda y salud: una relación indisoluble. Las condiciones de la vivienda impactan directamente en la salud de sus habitantes. Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la humedad y el frío en el hogar

2024-10-16T15:11:58+00:0016 de octubre de 2024|

Salvemos nuestro sistema sanitario

Desde que, con motivo del 25 aniversario de la Ley General de Sanidad, se publicó por la fundación que presido, en el año 2011 el informe El Modelo de Futuro de Gestión de la Salud, hemos venido trabajando por divulgar entre los políticos, los sanitarios y la gente en general, nuestra propuesta, que recogía las opiniones de las 100 personas más relevantes entonces de la sanidad, para conseguir un sistema de salud más eficaz, más eficiente y justo. El modelo propone rediseñar el sistema de arriba abajo, separar la financiación del aseguramiento y el aseguramiento de la provisión de los servicios. Plantea la creación de áreas de gestión sanitaria,

2024-10-16T15:10:08+00:0016 de octubre de 2024|

Los efectos secundarios de los conflictos parentales

Más del 50% se los matrimonios se acaban separando, según estudios. De los cuales, el 97% de los divorcios tiene un nivel alto de conflictividad en parejas con hijos. Estos pueden convertirse en víctimas de la situación. Expertos de la salud mental aseguran que un divorcio bueno es mejor que un matrimonio malo. Ser testigos de peleas, resentimiento, dolor, malas caras, tristeza, ausencia de compromiso y sobre todo de amor no es lo más idóneo. Y está demostrado que tiene un gran impacto emocional en los niños. Es difícil determinar si es el propio divorcio lo que les afecta o una serie de factores sociales que acompañan frecuentemente a

2024-09-30T15:00:16+00:0030 de septiembre de 2024|

Honduras y España: alianzas estratégicas en la lucha contra las enfermedades raras

Este artículo explora la situación de las enfermedades raras en Honduras, destacando las oportunidades de colaboración con países como España, que cuentan con marcos regulatorios y políticas públicas más avanzadas en este ámbito. En Honduras, la falta de diagnóstico adecuado, la ausencia de un marco legal específico y la escasa disponibilidad de medicamentos huérfanos representan desafíos críticos para los pacientes. Se discuten las experiencias europeas, particularmente las de España, en el desarrollo de estrategias para el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades, y se proponen recomendaciones para Honduras. Estas incluyen la creación de un marco regulatorio específico, la integración en redes internacionales, y la colaboración con entidades vinculadas al

2024-09-30T15:00:15+00:0030 de septiembre de 2024|

Altas temperaturas, un problema de salud pública cada vez más intenso y frecuente

Cambio climático y altas temperaturas Muchos países de la cuenca mediterránea han experimentado un incremento de la frecuencia e intensidad de olas de calor. Las altas temperaturas tienen una relación directa y significativa con la salud. Un ejemplo: la Organización Meteorológica Mundial (OMM) describió que la ola de calor en el sudoeste y centro de Europa de junio del 2019 incrementó la mortalidad en España y Francia1. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) describe la actividad humana como causa del aumento de temperatura global potenciando el cambio climático2. De hecho, este abril ha sido 1,58°C más caliente en comparación con los registros del periodo pre-industrial y

2024-09-30T15:00:13+00:0030 de septiembre de 2024|

Estrategias de empoderamiento para pacientes y profesionales

En mi ADN llevo instrucciones genéticas únicas, códigos específicos para cada uno de nosotros que debemos saber identificar. Yo lo llamo Código Moto. Cada persona es única, irrepetible e intransferible. Hemos venido a traer y a resetear varios códigos que necesitamos identificar. Cuando estamos en un estado de vulnerabilidad (enfermedad, procesos de duelo, procesos de shock, gestión de emociones, y un largo etcétera), no podemos vincular ni asociar dichos códigos a nuestros talentos y estrategias. Estos códigos son esenciales para ayudarnos a tomar conciencia de nuestra valía y poder. Mi estrategia de empoderamiento, que personalmente sigo y que me ha ayudado en mi vida, es la que quiero compartir

2024-09-30T15:00:11+00:0030 de septiembre de 2024|

El compromiso ético del sector de tecnología sanitaria garantiza la innovación responsable y la transparencia

La tecnología sanitaria juega un papel fundamental en la mejora de la salud y calidad de vida de los pacientes. Los avances constantes en tecnologías aplicadas a la salud y la incorporación de las innovaciones al sistema sanitario dependen en gran medida de la interacción entre los profesionales de la salud, las instituciones sanitarias y las empresas que desarrollan estos productos. Por ello, surge la necesidad de garantizar que todas las actividades en este ámbito se lleven a cabo de manera ética y transparente. Un marco ético integral En España, la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, Fenin, ha liderado este compromiso ético estableciendo un marco robusto que

2024-09-30T15:00:10+00:0030 de septiembre de 2024|

Medicamentos genéricos: una oportunidad de futuro sostenible y salud pública

L os medicamentos genéricos han experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, posicionándose como actores clave en el mercado farmacéutico europeo. En las últimas décadas, el mercado de los medicamentos genéricos ha adquirido un papel central en la salud pública mundial, facilitando el acceso a tratamientos de calidad a precios más asequibles. España no ha sido ajena a esta tendencia, los laboratorios nacionales han ganado terreno y consolidado su presencia tanto a nivel local como europeo. Con el horizonte del 2030, la industria farmacéutica española se enfrenta a importantes desafíos y oportunidades, impulsados por nuevas legislaciones, cambios en las políticas sanitarias y un enfoque hacia la sostenibilidad. El

2024-09-30T15:00:08+00:0030 de septiembre de 2024|

Contratar despacio: la clave para una contratación exitosamente alineada

En el mundo empresarial, la frase "contratar despacio y despedir rápido" se ha convertido en un principio fundamental para muchos líderes y reclutadores experimentados. Este enfoque resalta la importancia de realizar un proceso de contratación meticuloso y detallado, asegurando que los nuevos empleados no solo posean las habilidades técnicas necesarias, sino que también se ajusten a la cultura y valores de la empresa. Uno de los elementos más cruciales de este proceso es la habilidad de "leer a las personas" durante las entrevistas y formular las preguntas adecuadas para conocer realmente al candidato. Leer a las personas implica observar y entender tanto lo que se dice como lo que

2024-09-16T09:06:54+00:0016 de septiembre de 2024|

Tenemos un problema con el talento y… vamos de mal en peor

Acaba de salir el informe anual de Gallup sobre “La situación en el lugar de trabajo 2024” y los datos, no es que no sean alentadores, es que vamos a peor. Hace 10 años Rainer Strack ya advirtió de la gran crisis por el talento y que, en 10 años, o sea, hoy estallaría lo que él llamó “La guerra por el talento”. Bueno, pues a pesar de las advertencias no hemos hecho nada. Y no se trata exclusivamente de hacer acciones de marketing (día de la familia, aniversarios, etc.) sino de hacer más branding. Es decir, construir una marca capaz de atraer y comprometer al talento. Esto supone

2024-09-16T09:05:29+00:0016 de septiembre de 2024|
Ir a Arriba