Un modelo interterritorial de mejora de la calidad asistencial basado en la experiencia de paciente

Las enfermedades inmunomediadas suponen un desafío relevante para la calidad asistencial debido a su complejidad clínica, curso evolutivo impredecible y elevado impacto físico, emocional y social. Estos procesos requieren circuitos asistenciales coordinados, seguimiento individualizado y abordaje multiprofesional. Sin embargo, las herramientas clásicas de evaluación y planificación presentan limitaciones para identificar disfunciones organizativas y anticipar necesidades reales en la atención diaria. Un nuevo modelo interterritorial y multicéntrico integra de manera estructurada la experiencia de paciente como fuente de mejora organizativa en el ámbito de las patologías inmunomediadas. En este contexto, este artículo describe la implantación del modelo en Castilla y León, Aragón, Extremadura y a la hora de cerrar este

2025-06-30T14:30:30+00:0030 de junio de 2025|

Premio GEPAC para un proyecto de experiencia de paciente en Oncohematología

El pasado 24 de abril de 2025 en el Ateneo de Madrid, el Hospital Universitario Infanta Leonor recibió el Premio GEPAC en la categoría de Responsabilidad Social Corporativa por su proyecto MiExpMás, que prioriza la experiencia del paciente con mieloma múltiple. Más allá de reconocer un esfuerzo asistencial, este galardón ha puesto el foco en la participación activa de los enfermos y sus familias como motor de cambio. A través de una estrategia de investigación acción participativa, el Hospital ha generado ya una gran cantidad de mejoras, empezando por una reducción de las esperas. El mieloma múltiple es el segundo cáncer hematológico más frecuente en España, con alrededor de

2025-06-04T10:47:21+00:002 de junio de 2025|

El valor invisible

Cómo la experiencia del paciente puede reducir costes y mejorar procesos clínicos En un sistema sanitario cada vez más tensionado por la cronicidad, la escasez de recursos y la presión por demostrar resultados, mejorar procesos se ha convertido en una necesidad estructural. Frente a este desafío, la experiencia del paciente emerge como una fuente de datos estratégicos capaz de revelar ineficiencias, anticipar riesgos y optimizar el uso de los recursos clínicos. Sanidad pública: costes crecientes, margen limitado El sistema nacional de salud español enfrenta una presión creciente sobre sus recursos. Según el Ministerio de Sanidad, el gasto sanitario público en 2022 alcanzó los 92.773 millones de euros, lo que

2025-04-30T16:13:50+00:0030 de abril de 2025|

Cuando se integran lean y experiencia de paciente

Las metodologías lean y la experiencia del paciente son integrables cuando se aplican a procesos sanitarios, ya que ambos buscan mejorar la atención y eliminar barreras que generan insatisfacción. Mientras lean optimiza flujos de trabajo, la experiencia del paciente aporta la perspectiva del usuario para garantizar que los cambios realmente mejoren su vivencia en el sistema de salud. La clave es diseñar procesos eficientes sin perder el enfoque humano, asegurando que la optimización beneficie tanto a pacientes como a profesionales. Durante años, la mejora de procesos en sanidad ha seguido dos caminos aparentemente independientes: por un lado, la aplicación de Lean Healthcare para reducir desperdicios, optimizar flujos de trabajo

2025-04-01T09:13:32+00:001 de abril de 2025|

Arquitectura centrada en el paciente: transformar los espacios para mejorar la experiencia sanitaria

Un hospital que prioriza a las personas La arquitectura hospitalaria ha cambiado profundamente en los últimos años. Si en el pasado la prioridad era la eficiencia operativa y la integración de la última tecnología, hoy la pregunta clave es otra: ¿cómo influyen los espacios en la experiencia del paciente? Esta evolución responde a la creciente evidencia de que el entorno físico tiene un impacto directo en la recuperación y el bienestar de los pacientes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado la importancia de poner las necesidades de los pacientes en el centro del diseño hospitalario. En su informe sobre servicios de salud centrados en la persona,

2025-03-24T02:02:35+00:003 de marzo de 2025|

Cuadros de mando de gestión basados en experiencia de paciente: IA, PREMs y su impacto en resultados

La gestión sanitaria está viviendo una auténtica transformación gracias a la inteligencia artificial (IA). Lo que antes parecía intangible o imposible de medir ahora puede cuantificarse y analizarse con un grado de precisión sin precedentes. Desde predecir enfermedades hasta personalizar tratamientos, la IA ha irrumpido en el sector salud con fuerza. Sin embargo, una de sus áreas más prometedoras, y quizá menos exploradas, es su capacidad para poner en valor la experiencia del paciente y vincularla directamente con resultados clínicos y económicos. La IA y su rol en la transformación sanitaria La IA ha demostrado ser una herramienta indispensable para analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real. En

2025-02-03T18:46:40+00:003 de febrero de 2025|

Enfermedad renal crónica en Colombia: trabajar con la experiencia del paciente para mejorar la salud y reducir costes

¿Qué pasaría si el sistema de salud pudiera adaptarse a las necesidades reales de los pacientes crónicos? En Colombia, un innovador proyecto basado en el desarrollo de un PREM adaptado lo está haciendo posible. Con estrategias de humanización y el uso de inteligencia artificial, busca establecer correlaciones entre la experiencia del paciente y su impacto en resultados de salud y económicos, optimizando la calidad asistencial y los costes del sistema. María tiene 57 años y vive en una zona rural de Colombia. Fue diagnosticada con enfermedad renal crónica (ERC) asociada a diabetes mellitus (DM) hace dos años. Desde entonces, su vida se ha transformado en una cadena de citas

2024-12-20T11:40:51+00:0020 de diciembre de 2024|

Laura Cooley, editora jefe del Journal of Patient Experience

“La experiencia del paciente es clave para la sostenibilidad financiera” Laura Cooley es una de las voces más influyentes en el ámbito de la experiencia del paciente a nivel mundial. Como editora jefe del Journal of Patient Experience, una revista académica de acceso abierto y revisada por pares, Cooley ha liderado un crecimiento exponencial en la difusión de investigaciones y educación sobre este tema crucial. Con más de una década de experiencia en la Academia de Comunicación en Salud y coeditora del libro Communication Rx: Transforming Healthcare through Communication and Relationships, Laura Cooley es una experta reconocida en la materia. Por eso hemos querido conversar con la doctora Cooley

2024-10-18T04:42:22+00:0030 de septiembre de 2024|

Empoderamiento de pacientes y digitalización

La atención sanitaria está viviendo una transformación radical con el empoderamiento del paciente y la digitalización a la vanguardia. Innovaciones en países como Suecia, España y el Reino Unido están mejorando la gestión de enfermedades crónicas y optimizando los recursos sanitarios. Estas estrategias no solo mejoran la calidad de vida, sino que también fomentan una relación de confianza y toma de decisiones compartida entre pacientes y profesionales de la salud. En el panorama actual de la atención sanitaria, el empoderamiento del paciente y la autogestión de enfermedades crónicas se han convertido en elementos cruciales para mejorar la calidad de vida y optimizar los recursos sanitarios. Como señala Joan Carles

2024-07-19T07:17:20+00:0019 de julio de 2024|

Competencias de comunicación en la experiencia del paciente

La calidad de la atención sanitaria no se mide únicamente por los avances tecnológicos o la precisión de los tratamientos, sino también por la experiencia global del paciente. En este contexto, las competencias de comunicación del personal sanitario desempeñan un papel crucial. Una comunicación eficaz puede influir significativamente en la satisfacción del paciente, la adherencia al tratamiento y, en última instancia, en los resultados clínicos. La escucha activa: pilar fundamental La escucha activa es una competencia esencial en la interacción entre el personal sanitario y los pacientes. Consiste en prestar atención plena al paciente, mostrando empatía y comprensión. En España, un estudio del Hospital Clínic de Barcelona destacó que

2024-06-18T12:08:37+00:0018 de junio de 2024|
Ir a Arriba