Acerca de Pfizer

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Pfizer ha creado 6 entradas de blog.

A propósito de la Dermatitis Atópica

La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que suele cursar en forma de brotes. Se puede presentar en sujetos de todas las edades, pero es mucho más frecuente en la edad pediátrica. La calidad de vida de estos pacientes suele verse afectada por la enfermedad, como consecuencia de síntomas como el picor, la interrupción crónica del sueño y los problemas psicológicos, a lo que se suma el estigma que supone su padecimiento, especialmente en sus formas más graves. El diagnóstico de la dermatitis atópica suele ser clínico, a través de un examen completo de la piel, además de interrogar a los pacientes por antecedentes personales

2023-05-16T11:04:36+00:0016 de mayo de 2023|

La dermatitis atópica, una patología cuyo abordaje debe ser multidisciplinar

Actualmente la dermatitis atópica afecta a casi dos millones de personas en España, entre el 15% y el 30% de los niños y entre el 2% y el 10% de los adultos. En Andalucía unas 286.000 personas padecen esta patología crónica y 90.000 son casos graves. La calidad de vida de estos pacientes suele verse afectada como consecuencia de síntomas como el picor, la interrupción del sueño y los problemas psicológicos a los que se suma el estigma que suele llevar consigo su padecimiento, especialmente en sus formas más graves. Sin embargo, hay quien puede considerarla una enfermedad banal. De esta manera, se introducía la Jornada de Debate, celebrada

2022-11-17T11:39:46+00:0017 de noviembre de 2022|

A propósito de la Dermatitis Atópica en Murcia

La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que suele cursar en forma de brotes. Se puede presentar en sujetos de todas las edades, pero es mucho más frecuente en la edad pediátrica. No se conoce su causa exacta, pero se cree que están involucrados factores genéticos, disfunciones del sistema inmunitario, factores ambientales y alteraciones en la permeabilidad de la piel. Con frecuencia se comete el error de atribuirla a los "nervios" o al "estrés". Las personas con dermatitis atópica a menudo tienen antecedentes de condiciones alérgicas como asma, fiebre del heno o eccema o presentan pruebas alérgicas cutáneas positivas, pero esta enfermedad no es causada

2022-11-17T11:34:08+00:0017 de noviembre de 2022|

A propósito de la Dermatitis Atópica en Madrid

La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que suele cursar en forma de brotes. Se puede presentar en sujetos de todas las edades, pero es mucho más frecuente en la edad pediátrica. La calidad de vida de estos pacientes suele verse afectada por la enfermedad, como consecuencia de síntomas como el picor, la interrupción crónica del sueño y los problemas psicológicos, a lo que se suma el estigma que supone su padecimiento, especialmente en sus formas más graves El diagnóstico de la DA suele ser clínico, a través de un examen completo de la piel, además de interrogar a los pacientes por antecedentes personales y

2022-07-01T08:28:46+00:001 de julio de 2022|

A propósito de la Dermatitis Atópica en Galicia

La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que suele cursar en forma de brotes. Se puede presentar en sujetos de todas las edades, pero es mucho más frecuente en la edad pediátrica. La calidad de vida de estos pacientes suele verse afectada por la enfermedad, como consecuencia de síntomas como el picor, la interrupción crónica del sueño y los problemas psicológicos, a lo que se suma el estigma que supone su padecimiento, especialmente en sus formas más graves El diagnóstico de la DA suele ser clínico, a través de un examen completo de la piel, además de interrogar a los pacientes por antedecentes personales y

2022-06-16T16:26:12+00:0016 de junio de 2022|

A propósito de la Dermatitis Atópica en Castilla-La Mancha

La dermatitis atópica (DA) es un proceso inflamatorio de la piel caracterizado por intenso prurito y piel seca, que presenta una evolución crónica y cursa en forma de brotes. Se puede presentar en sujetos de todas las edades, pero es mucho más frecuente en niños; el 50% de los casos se diagnostica durante el primer año de vida. El síntoma principal es el picor, intenso y persistente. Como consecuencia de ello, el paciente tiende al rascado de forma compulsiva, apareciendo escoriaciones. Además, el picor altera la vida de las personas que lo sufren, pudiendo dificultar la conciliación del sueño y producir despertares durante la noche. Se inicia con mucha

2022-05-18T10:40:33+00:0018 de mayo de 2022|
Ir a Arriba