Resiliencia, neuronas espejo, emociones y flor de loto

“Las personas más bellas con las que me he encontrado son aquellas que han conocido la derrota, conocido el sufrimiento, conocido la lucha, conocido la pérdida, y han encontrado su forma de salir de las profundidades”. Elisabeth Kubler Ross No cabe duda de que en nuestro propio proceso existencial vivimos experiencias de las que, siempre a pesar de los pesares, acabamos aprendiendo tras haber aceptado, como parte final del proceso de aprendizaje, la situación vivida y a raíz de eso, habernos adaptado a la buena nueva que se nos abre ante nosotros como si de un nuevo amanecer se tratase. Y así es. Renacemos. En este proceso vital es

2024-09-16T09:03:30+00:0016 de septiembre de 2024|

Resolución fisiológica de la inflamación

La inflamación es un proceso fisiológico del organismo, defensivo y necesario, que se produce frente a muy diversas agresiones, siendo crucial para la defensa y la reparación del tejido.  En el proceso inflamatorio ocurren distintos fenómenos: alteración del flujo sanguíneo, incremento de la permeabilidad vascular y con ello de la migración leucocitaria.  La inflamación se caracteriza por los cinco signos de Virchow: extravasación de líquido (tumor o edema), aumento del flujo sanguíneo (rubor o enrojecimiento), aumento en la temperatura debida a la vasodilatación y al incremento del consumo local de oxígeno local (calor) y activación de terminales aferentes (nociceptores) por ciertas sustancias liberadas como las prostaglandinas (dolor) y la

2024-09-16T09:01:23+00:0016 de septiembre de 2024|

La reorganización hospitalaria: el desafío de la integración en las Unidades de Gestión Clínica

Los hospitales, a pesar de su invaluable labor, enfrentan desafíos significativos en cuanto a la gestión de procesos. La estructura organizativa tradicional, basada en departamentos y especialidades, puede generar fragmentación y dificultar la coordinación entre profesionales y servicios. Esto puede traducirse en demoras, duplicación de pruebas, ineficiencias y, en última instancia, una experiencia menos satisfactoria para el paciente. La reorganización funcional se presenta como una solución prometedora para abordar estos desafíos, como concepto general, busca superar las limitaciones de la estructura tradicional basada en departamentos y especialidades, promoviendo una organización centrada en los procesos clave que atraviesan el hospital. Este enfoque implica rediseñar la estructura organizativa y los flujos

2024-09-16T08:59:33+00:0016 de septiembre de 2024|

Mercado de carbono en el sector salud, ¿por qué no?

Resulta ser impresionante cómo las personas que nos rodean causan efectos de cambio en nosotros, tanto en nuestra personalidad como en nuestra conducta. Años atrás una amiga me explicaba la importancia de no utilizar las bolsas plásticas del supermercado, y cómo se puede transformar el mundo con gestos tan pequeños como esos. Esta amiga mía se sorprenderá cuando lea este artículo. No soy para nada una experta ambientalista, pero sí una curiosa de la materia, y de cómo desde el sector donde laboro, el sector salud, puedo aportar mi grano de arena. Cuando escuché hablar del mercado de carbono por primera vez, fue como un español escuchar las reglas

2024-07-19T07:17:12+00:0019 de julio de 2024|

El counselling en la oficina de farmacia. Un poco de psicología en las profesiones sanitarias

Los profesionales de la salud necesitan poder entrenar habilidades y actitudes que les ayuden a influir en la promoción de hábitos saludables. Esto siempre ha sido una necesidad, pero hoy más que nunca, después de lo vivido en la pandemia y de la epidemia de soledad que vivimos en cada vez más países, es de vital importancia poder llevar cabo esta pericia. Desde hace ya unas décadas se viene demostrando que el counselling, definido como un conjunto de herramientas psicológicas que mejoran la comunicación humana, tiene un gran impacto en el ámbito sanitario a nivel global desde la perspectiva del modelo biopsicosocial. En esta ocasión nos centraremos dentro de

2024-07-19T07:17:09+00:0019 de julio de 2024|

El Papa Francisco y los médicos de familia

El Papa Francisco ha recibido en el Vaticano a trescientos médicos de familia de todo el mundo, promotores de la campaña “¡Gracias, doctor!” (graciasdoctor.org), una iniciativa que busca afrontar una de las causas fundamentales de la crisis de los sistemas sanitarios: la pérdida de la relación médico-paciente. “Competencia” y “proximidad” son las características que hacen fundamental el papel del médico de familia, dijo el Papa Francisco el pasado 25 de mayo, al recibir a trescientos médicos de familia en ejercicio procedentes de distintos continentes. El Obispo de Roma les dio las gracias por llamar la atención sobre el papel del médico de familia con la campaña mundial “¡Gracias, doctor!”

2024-07-12T14:56:33+00:0012 de julio de 2024|

La incidencia política desde enfermería y pacientes: hacia una colectividad saludable

En los últimos años, los nuevos roles de enfermería han comenzado a jugar un papel crucial en la incidencia política, no solo en la defensa de los derechos y necesidades de los pacientes, sino también en la mejora de los sistemas de salud en su totalidad. Este cambio ha sido impulsado tanto por la necesidad del valor de enfermería como por los pacientes mismos, quienes son cada vez más conscientes de la importancia de su participación activa en la toma de decisiones que afectan su bienestar y el de la colectividad. La enfermería como agente de cambio Tradicionalmente, la enfermería ha sido vista principalmente como una profesión enfocada en

2024-07-01T15:34:22+00:001 de julio de 2024|

Innovación y comunicación entre profesionales de la salud, claves para el futuro de la atención médica

En 2023, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó 77 nuevos medicamentos, de los cuales la mitad contenían un nuevo principio activo que nunca antes había sido autorizada en la Unión Europea. Los profesionales de la salud (HCPs) confiarán más en la industria biofarmacéutica para acceder a la información adecuada con el fin de tomar una decisión terapéutica, y esperarán una mayor rapidez y calidad de las interacciones con el personal de campo a través de los canales que escojan. Paralelamente, la brecha entre la oferta y la demanda de servicios sanitarios se hace cada vez más evidente por el envejecimiento de la población y el asociado incremento de

2024-07-01T15:34:20+00:001 de julio de 2024|

Musicoterapia hospitalaria

Actualmente, se ha estudiado que la música puede mejorar el estado de ánimo, disminuir el dolor y la ansiedad y facilitar oportunidades para la expresión emocional. Las investigaciones sugieren que la música puede beneficiar nuestra salud física y mental de numerosas maneras. Existen estudios donde se utiliza la musicoterapia para mejorar el tratamiento convencional para una variedad de enfermedades y procesos patológicos, desde ansiedad, depresión y estrés hasta el manejo del dolor y la mejora del funcionamiento después de trastornos neurológicos degenerativos. ¿Cuáles son los principales beneficios de la música en nuestra salud? Es saludable para el corazón. Las investigaciones han demostrado que la sangre fluye más fácilmente cuando

2024-06-18T15:04:10+00:0018 de junio de 2024|

El periodista sanitario como garante de la información sobre cáncer

Los días 23 y 24 de mayo se celebró el primer encuentro ‘Más allá de la atención al cáncer: humanismo y ciencia’, en el Teatro Principal de Inca (Mallorca), organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer de las Islas Baleares. La oncóloga y exgerente del Hospital de Manacor, Catalina Vadell, me invitó a participar en la mesa titulada: ‘¿Se ha normalizado hablar de cáncer en la práctica clínica y en los medios de comunicación?’. Mis compañeros en el coloquio fueron, el doctor, Hernan Gioseffi, oncólogo médico, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital de Manacor. La doctora, Sefa Terrasa, oncóloga médica, jefe de Servicio de Oncología Médica

2024-06-18T15:01:41+00:0018 de junio de 2024|
Ir a Arriba