Desperdicio de alimentos en centros sanitarios y en eventos científicos: un desafío ético y sostenible

El desperdicio alimentario es un problema global y puede ocurrir en todos los eslabones de la cadena alimentaria: en la granja, en las industrias de procesamiento, en la fase de distribución y en múltiples sectores, incluidos aquellos donde menos se esperaría: los centros sanitarios y los eventos científicos. En estos espacios, donde la atención a la salud, el conocimiento y la innovación son prioritarios, el impacto del desperdicio de alimentos suele quedar relegado a un segundo plano. Sin embargo, su magnitud es importante y tiene consecuencias tanto ambientales como sociales, en clara contradicción con los principios de sostenibilidad, responsabilidad social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, es

2025-06-30T14:43:45+00:0030 de junio de 2025|

Danshari: redefiniendo el liderazgo hacia la sostenibilidad en las organizaciones sanitarias

El “Danshari” es un concepto japonés que se ha popularizado en los últimos años como una filosofía de vida basada en la simplificación, el desapego y la organización. El término proviene de tres palabras japonesas: "DAN" (rechazar lo innecesario), "SHA" (deshacerse de lo que no aporta valor) y "RI" (liberarse del apego emocional a las cosas). Originalmente este término se aplica al ámbito personal y doméstico, pero creo que se puede aplicar también en el contexto sanitario. En un entorno tan complejo y demandante como una organización sanitaria, donde la eficiencia, la atención al paciente y la gestión de recursos son fundamentales, el Danshari ofrece herramientas valiosas para mejorar

2025-05-19T15:12:56+00:0019 de mayo de 2025|

Mirada femenina y perspectiva de género en salud

La salud es un derecho fundamental que afecta a todas las personas, pero la forma en que se experimenta y se plantea pueden variar según el género. En el contexto de salud, donde la equidad y la inclusión son temas centrales, es esencial que los profesionales de la salud adopten una "mirada femenina" y una perspectiva de género en su práctica diaria. Esta sensibilización no solo mejora la atención a las personas enfermas, sino que también contribuye a un sistema de salud más justo y equitativo. La perspectiva de género se refiere al análisis de cómo el género influye en la experiencia de las personas. No se trata solo

2025-04-01T09:16:37+00:001 de abril de 2025|

La Responsabilidad Social y la sostenibilidad como pilar en la Atención Basada en Valor

La Responsabilidad Social (RS) se refiere a la capacidad de las organizaciones para actuar de manera ética y contribuir al bienestar de la comunidad. Esto incluye la promoción de políticas que beneficien la salud pública, la financiación de iniciativas de salud en comunidades desfavorecidas y la adopción de prácticas que respeten el medio ambiente y los derechos humanos. La RS ha asumido el valor como “principio o norma de conducta”, de manera que los valores de una organización sirven para definir la conducta y el comportamiento de las personas. De ahí la conexión entre la RS y la ética organizacional. La sostenibilidad se basa en el principio de asegurar

2025-02-17T11:14:48+00:0017 de febrero de 2025|

Alineación de la Responsabilidad Social Corporativa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) ha evolucionado en los últimos años y se ha convertido en un componente esencial de la estrategia de las organizaciones sanitarias. En un mundo que enfrenta desafíos sociales, económicos y ambientales, la RSC se ha de alinear cada vez más con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Cuando hablamos de RSC nos referimos a las prácticas y políticas implementadas por las organizaciones para contribuir al bienestar social, ambiental y de gobernanza, más allá de sus obligaciones legales. Esto incluye iniciativas relacionadas con el medio ambiente, la ética laboral, el desarrollo comunitario, y la transparencia. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), son un conjunto de

2024-12-20T10:39:32+00:0020 de diciembre de 2024|

La Dirección de Personas: agente clave de transformación en las organizaciones sanitarias

Actualmente las organizaciones sanitarias se enfrentan a desafíos que van más allá de la actividad asistencial. La globalización, la diversidad cultural, la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa son solo algunas de las variables que están moldeando el nuevo panorama de las organizaciones. En este contexto, la Dirección de Personas ha emergido como un agente clave de cambio social dentro de las organizaciones sanitarias y de la sociedad en general. Tradicionalmente, la Dirección de Personas se ha centrado en tareas administrativas como la gestión de nóminas, la contratación de personal y la formación. Sin embargo, en la actualidad, su papel ha cambiado y desempeña un nuevo rol en el

2024-10-16T15:07:04+00:0016 de octubre de 2024|

Cambios en las organizaciones sanitarias: estrategia, sostenibilidad y ODS

En un mundo cada vez más complejo e incierto, las organizaciones sanitarias han de adaptarse rápidamente a los cambios para mantenerse competitivas. La estrategia, la sostenibilidad y los ODS son tres pilares clave que, cuando están alineados y gestionados de manera global son esenciales para el futuro de las personas y del planeta. Una estrategia bien definida es fundamental para cualquier organización. Esto implica planificación, implementación y seguimiento de acciones para conseguir unos objetivos. La estrategia debe de ser clara, estar bien definida y ser flexible y adaptativa, para que permita responder a los cambios legislativos, y a las expectativas sociales. En el contexto de la sostenibilidad, la estrategia

2024-07-19T07:16:52+00:0019 de julio de 2024|

La motivación y la diversidad generacional

Cuando hablamos de motivación hablamos de un estado de ánimo que hace que la conducta de una persona cambie y se active para conseguir las metas que se haya marcado. Y cuando hablamos de equipos motivados y comprometidos nos referimos a personas que tienen aspectos diferenciales que les motivan. La motivación laboral puede ser intrínseca, proviene del interior, el deseo de aprender y de crecer, o extrínseca que proviene de factores externos como recompensas o reconocimientos. En las organizaciones sanitarias la diversidad generacional es una realidad sin precedentes y constituye una ventaja estratégica para las organizaciones facilitando a los equipos directivos diferentes puntos de vista y experiencias. El valor

2024-06-03T14:44:07+00:003 de junio de 2024|

El papel de la visión sistémica en la transformación organizacional de los hospitales

Las organizaciones sanitarias sin visión sistémica no pueden competir en la era post COVID. Por ello, es fundamental potenciar el buen gobierno para conciliar la resiliencia y la responsabilidad social, reflexionar sobre la misión y el propósito, tomar buenas decisiones y fomentar una comunicación clara y transparente que involucre a todos los grupos de interés. La crisis económica, social y sanitaria significa un cambio de paradigma en la forma de gestión. Un enfoque sistémico en la gestión hospitalaria implica la consideración de factores externos que puedan afectar al funcionamiento del hospital, como las políticas de salud pública, los avances tecnológicos y las expectativas de los pacientes. Adaptarse de manera

2024-04-15T16:21:37+00:0015 de abril de 2024|

Sostenibilidad y salud: el vínculo inseparable

La sostenibilidad, se refiere a la capacidad de mantener un equilibrio armonioso entre los recursos naturales, el medio ambiente y las necesidades humanas a medio y largo plazo. En el contexto de la salud, la sostenibilidad es crucial, ya que un entorno natural saludable es esencial para el bienestar de las personas. Uno de los aspectos más evidentes de la relación entre sostenibilidad y salud es la calidad del aire que respiramos. La contaminación ambiental, resultado de la quema de combustibles fósiles y la emisión de gases de efecto invernadero, tiene un impacto directo en la salud respiratoria de las personas. La exposición a altos niveles de contaminantes atmosféricos

2024-03-01T08:25:43+00:001 de marzo de 2024|
Ir a Arriba