Ética y transparencia; sinónimos que deben estar incorporados a la gestión empresarial en el sector salud. El Código Ético (II)

Como continuación a nuestra última columna, y teniendo presente que el sentido ético es fundamental para el desarrollo de los negocios y que en sanidad este sentido ético cobra una especial relevancia, la transparencia, por ende, también posee una relevancia superior. Para ello, la forma más eficaz es lo que ya se viene haciendo en las empresas sanitarias, sea del tipo que sean:  involucran a sus grupos de interés y fortalecen sus relaciones en base a la confianza. Las empresas que establecen códigos como herramienta para la gestión de la ética empresarial son empresas que están a la vanguardia, que son competitivas y que tienen claro que no son

2025-06-30T16:42:15+00:0030 de junio de 2025|

Ética y transparencia; sinónimos que deben estar incorporados a la gestión empresarial en el sector salud. El Código Ético (I)

En diversas ocasiones hemos abordado en nuestra columna la doble vinculación que existe entre ética/transparencia y cómo, desde el principio y pilar de la trasparencia, la empresa gestiona una nueva cultura corporativa. Realmente no deberíamos olvidar que no estamos tratando sino de una novedad. Al contario la ética, como valor moral y esencial, del “buen hacer”. Creemos que tratar de nuevo este tema unido al Código Ético empresarial, supone una necesidad para el sector sanitario. Así pues, se incorpora la ética y la transparencia como factores de competitividad a las empresas y permite que estas puedan desempeñar su labor en un entorno favorable que incentiva la inversión y que

2025-05-05T09:46:51+00:0030 de abril de 2025|

El gobierno abierto. Una realidad necesaria en la sociedad actual

Puede parecer que en estos tiempos que corren hablamos de una fantasía, de un paradigma imposible. Pero, independientemente de que esto, tiene cierta parte de verdad, lo importante es que el gobierno abierto es ya, parte de una realidad tangible, amparada por la ley, con mayor o menor existo dependiendo de diversas variables. Eso sí que es indiscutible. La confianza se convierte, en el gobierno abierto, en un indicador de una sociedad cohesionada y saludable, de un sistema político estable y, en consecuencia, en una aspiración para los actores políticos y para la construcción de una sociedad civil y un estado sólido y democrático, con respeto en el ciudadano

2025-03-17T16:11:35+00:0017 de marzo de 2025|

Hacia un nuevo gobierno corporativo en las organizaciones, que miran a la transparencia como elemento fundamental

E l gobierno corporativo es un elemento necesario dentro de las organizaciones de salud, puesto que favorece la prevención de los conflictos de interés y fallos en la prestación de los servicios. Con él se han de generar canales claros de rendición de cuentas hacia todas las partes interesadas, involucrando a los usuarios, trabajadores, proveedores, el gobierno y la comunidad en general. Es decir, nos cruzamos con el derecho a la transparencia, en este caso aplicada a la actividad sanitaria. Se trata de la necesidad de hacer una rendición de cuentas y del acceso a la información que ésta implica, ya sea parte el interesado, el ciudadano, el cliente,

2024-12-20T10:40:15+00:0020 de diciembre de 2024|

Buen gobierno, transparencia y gobierno corporativo (RSC), indispensables hoy en el mundo empresarial (II)

Como continuación a nuestra columna anterior, y en relación a la complejidad del gobierno corporativa, que ha venido a tener el lugar de la RSC, podemos indicar que la transparencia se configura como eje principal sobre el que se construye el gobierno corporativo, cuyo encaje se encuentra en las pymes (en el sector público diríamos gobernanza o buen gobierno). Dicho lo anterior debemos repasar el sentir, si se me permite esta expresión de lo que es transparencia y sus motivos, para luego pasar a establecer y comentar como con la transparencia pasamos al buen gobierno corporativo. La transparencia empresarial implica comunicar a los grupos de interés, de manera honesta,

2024-09-30T15:00:17+00:0030 de septiembre de 2024|

Buen gobierno, transparencia y gobierno corporativo, indispensables hoy en el mundo empresarial (I)

Puede parecer que, nos inundan una serie de términos que son tan genéricos o tan, “etéreos” que son algo intangibles, y nos encontramos con “buena gobernanza”, “buen gobierno”, “claridad y transparencia” y otros análogos. Ciertamente como venimos comentando desde siempre en esta columna, la transparencia, la gestión ética, la implementación partir de normativa, la información y su suministro, etc., no son ni “etéreos” ni tampoco nuevos.  Y no son nuevos ni para el sector de lo público, en toda su extensión, como sujeto de la transparencia y buen gobierno, según la “Ley básica 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno”, así como normas complementarias y concurrentes

2024-06-18T15:12:31+00:0018 de junio de 2024|

El “canal de denuncias” de la Ley 2/2023 y la transparencia

En este artículo, vamos a hacer un pequeño acercamiento a una cuestión muy concreta y es la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción (llamada coloquialmente “Ley del canal de denuncias”) que tras un año de vigencia crea, no pocos conflictos en su aplicación en las empresas, y las sanitarias, no son una excepción. Veamos: esta Ley 2/2023 establece la obligación de implementar en todas aquellas entidades de más de 50 trabajadores un canal ético o canal de denuncias a partir del 1 de diciembre. La presente Ley tiene por finalidad otorgar

2024-03-01T08:25:31+00:001 de marzo de 2024|

El derecho de acceso a la información en relación con el sector sanitario

Desde hace décadas se debate a nivel mundial sobre la naturaleza del derecho de acceso a la información pública. En la actualidad, puede hablarse de una decantación mayoritaria hacia su consideración como derecho fundamental. En España, el debate, ha sido particularmente intenso, muy especialmente a partir de la tramitación, aprobación y entrada en vigor de la Ley 19/2013, de 9 de noviembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno (en adelante, LTAIPBG). La práctica totalidad de los estados de la Unión Europea y otras organizaciones regionales no europeas han evolucionado de tal manera que se deriva un amplio consenso en cuanto a la necesidad de reconocer

2024-01-15T16:00:26+00:0015 de enero de 2024|

El derecho de acceso a la información. Un camino unido a la transparencia y sus vicisitudes en relación con la Inteligencia Artificial (y II)

Decíamos en nuestra columna anterior que en el derecho de acceso a la información se intuye una gran dificultad y las cuestiones ética, morales y jurídicas que conlleva el uso de la IA tan necesaria. Sin embargo, en el ámbito sanitario, suponen un reto importante. Comentamos que la transparencia algorítmica es importante en el campo de la sanidad, donde la inteligencia artificial y los algoritmos desempeñan un papel cada vez más significativo en la toma de decisiones clínicas, la gestión de datos de pacientes y la investigación médica. Debemos señalar cuestiones esenciales, en relación a los algoritmos, que son el eje de la IA en el sector sanitario. Así

2023-11-01T09:55:00+00:001 de noviembre de 2023|

El derecho de acceso a la información. Un camino unido a la transparencia y sus vicisitudes en relación con la Inteligencia Artificial (parte I)

Indiscutiblemente, la transparencia, como hemos reiterado incansablemente en esta columna, significa disponer de un derecho de acceso a la información, que, para poder ser real, aspira a tener “un procedimiento ágil, con un breve plazo de respuesta “para acceder a la información pública, junto a un sistema de reclamación ante el Consejo de la Transparencia y Buen Gobierno. Esto ya existe, en la propia ley 19/2013 de Transparencia (LTBG). Por lo tanto, podíamos pensar que ya hemos hecho un avance en el camino. Pero nada mas lejos de la realidad. ¿Por qué? Pues sencillo, la transparencia se ha convertido en una serie de contenidos enumerados en la Ley, que

2023-09-14T15:11:07+00:0014 de septiembre de 2023|
Ir a Arriba