Acerca de Jaime Puente y C

Socio Director de BEsideU.

Los herederos

“Muchas personas ven las cosas como son y se preguntan: ¿Por qué? Yo las veo como pueden ser y me pregunto: ¿Por qué no?”. R. Kennedy No tengo la menor idea de lo que va a pasar mañana. Acaso puedo tener algunas perspectivas en función de la información que manejo, de cómo el futuro de la sociedad va a dar un cambio absoluto tal y como la conocemos hasta ahora. No quiero hablar de la IA, porque a nadie se le oculta que a partir de ahora va a ser la mayor transformación y avance en el mundo, o mejor dicho en el planeta Tierra, tal y como lo

2025-06-30T14:43:39+00:0030 de junio de 2025|

Crisis y oportunidades

Muchas veces hemos escuchado que las mejores oportunidades aparecen en tiempos de crisis. Sin ir más lejos, uno de los multimillonarios más importante del mundo, Warren Buffet, conocido como el oráculo y el orgullo de Omaha, acaba de decir refiriéndose a la crisis arancelaria y económica actual, que “en las crisis hay oportunidades”. A Buffet, se adelantó hace un siglo A. Einstein “en las grandes crisis nacen las grandes oportunidades”. También en la cultura China el ideograma de la palabra crisis está compuesto por “peligro” y “oportunidad”. Pero sobre todo hay que hacerse una pregunta ¿y después qué? Por estos motivos quiero reflejar lo que en nuestro país podemos

2025-05-05T09:39:55+00:0030 de abril de 2025|

Los abuelos, los ancianos y nuestra conciencia

Mi tío Pedro este año cumplirá 101 años y su mujer, mi tía Paquita, 96 o 97, más o menos, porque siempre nos ha ocultado su edad real. Desde el inicio de la pandemia de la COVID-19 están en una residencia. He asistido a reuniones de familiares, compañeros y amigos, donde hemos hablado sobre nuestros padres, los ancianos y los abuelos, ¿qué hacer con ellos? Les hemos recordado con añoranza y con cariño y, sobre todo, cuando sus facultades, no todas, disminuyeron y les impedían valerse por sí mismos en todo lo que hacían antes. A veces se confunde ancianos con abuelos y abuelos con ancianos, y no es

2025-03-04T10:07:32+00:004 de marzo de 2025|

La gestion del talento senior

  l talento senior está de moda. Las empresas, las consultoras, las asociaciones, las escuelas de negocio y las fundaciones que se dedican a las gestión de las personas (en su más amplio espectro), ahora también lo hacen con el talento senior. Aparecen estudios, análisis, mesas redondas y propuestas para su gestión, que en la mayor parte de los casos están bien, solo en algunos pocos son muy buenos, como el presentado estos días y elaborado por el Centro de Investigación de “ageinnomics” y como no, de una Fundación. No voy a discutir quien pertenece al grupo de “senior” ni de “talento”, pero sí a la definición estándar que

2024-12-20T10:41:49+00:0020 de diciembre de 2024|

Trabajadores perezosos o ejecutivos miopes (Lazy workers or myopic executives)

Cada día nos encontramos con más jóvenes que no quieren asumir responsabilidades profesionales y lo que en algunos casos denominamos “lazy workers”. Hasta hace algunos años la lealtad y la experiencia suponían unas competencias fundamentales para desarrollar una carrera profesional en una empresa, que les permitía ocupar posiciones con más responsabilidad y por supuesto, con mejores salarios, no valorando como se hacía en el siglo pasado la antigüedad como elemento fundamental de compensación, que incluso venía definida en los convenios colectivos. Posiblemente en estos momentos tenemos la generación más preparada de la historia. La formación y la evolución tecnológica han hecho que estos jóvenes que inician o han iniciado

2024-10-16T15:18:51+00:0016 de octubre de 2024|

Listos e inteligentes – listeligentes

La inteligencia siempre ha estado de moda. La palabra inteligencia fue introducida por el orador y filósofo Cicerón y corresponde al concepto de capacidad humana, como resultado de la evolución biológica y cultural de los individuos. Pero es al principio del siglo XX cuando William Stern, psicólogo de la universidad e Breslavia, utiliza por primera vez el coeficiente intelectual para medir la inteligencia. Desde entonces, estudios, análisis definiciones y utilizaciones de la inteligencia se han ido desarrollando en el conjunto de seres vivos y a partir de la psicología comparada, aunque con grandes influencias de la etología, la ecología del comportamiento y la psicología evolucionista, ha quedo demostrado que:

2024-07-01T15:34:23+00:001 de julio de 2024|

La salud en el 2050

“Muchas personas ven las cosas como son y se preguntan ¿por qué? Yo las veo como pueden ser y me pregunto ¿por qué no?” R. Kennedy. Dentro de pocos años estaremos rodeados de avatares, hologramas, robots, metaverso e incluso humanoides y esto no es ciencia ficción, esto es una realidad que llegará antes de lo que pensamos. Estoy convencido de que la evolución de la robótica aderezada convenientemente con la inteligencia artificial nos va a proporcionar mejores ayudas tanto en nuestra vida social como familiar y profesional. Tendremos consultas médicas muy profesionales, en la distancia si fuera necesario y a la hora en la que una persona necesite tenerla,

2024-05-21T20:16:54+00:004 de mayo de 2024|

Entre envidias y rencores

“Al mono, cuanto más alto está en el árbol más se le ve el culo” Hace muchos años aprendí esta frase de J. A. García de Bustamante (D.E.P.), mi jefe, socio y amigo, y siempre la he tenido presente. Efectivamente, subir a lo alto del árbol exige realizar esfuerzos personales y profesionales, políticos y de relación; y cada vez que se da un paso hacia arriba lo importante es estar bien agarrado al árbol. Porque siempre habrá alguien -aunque no sepamos con certeza quién- que desde abajo dará patadas al árbol con el objetivo de que el mono que está arriba caiga y él pueda reemplazarle; o simplemente para

2024-03-01T08:25:36+00:001 de marzo de 2024|

Los mejores jefes no son los que más saben

Leyendo el best seller La guerra de los Chips, escrito por Chris Miller y declarado el mejor libro del año por prestigiosas revistas y periódicos, me ha llamado muchísimo la atención un proceso recurrente que he observado en los directivos de las empresas en las que he tenido la oportunidad de trabajar y también fijándome en aquellos líderes empresariales que han tenido éxito y en aquellos que han fracasado. En concreto, en este libro explica la creación de Silicon Valley y sus precursores entre otros William B. Shockley, Premio Nobel de Física en 1956 por sus investigaciones sobre semiconductores y la invención del transistor, vamos un fenómeno. Solamente tenía

2023-11-17T17:24:12+00:0017 de noviembre de 2023|

Un equilibrio inestable

Hace no demasiados años teníamos más o menos claro que aun pese a las dificultades las cosas tenían más o menos certezas. Sabíamos el precio del litro de aceite, de leche, en fin, de casi todas las comidas. Si subían era por el IPC, aunque desconociéramos el significado de esas siglas. Sin embargo, era decisión del gobierno y bastaba para admitirlo, aunque entre regañadientes. Sabíamos también que poco a poco progresábamos en la sociedad. Sabíamos quién mandaba en el mundo, quién tenía más dinero, si podíamos estudiar una carrera universitaria o tener un oficio. Todo eso ya nos serviría para encontrar un trabajo estable o alguna otra oportunidad de

2023-09-14T15:11:02+00:0014 de septiembre de 2023|
Ir a Arriba