Puerta abierta a la salud bucodental en España

En la actualidad, el 20,1% de la población, más de 9,5 millones de personas, supera los 65 años, y se espera que esta cifra aumente al 30,5% para 2055; lo que evidencia un envejecimiento poblacional acelerado. Así lo confirma Donte Group en su informe "Análisis Económico del Coste de la Ampliación de la Cartera de Salud Bucodental para Personas Adultas Mayores de 65 Años". Este documento analiza la situación de la salud bucodental de los mayores de 65 años en España, destacando los retos demográficos, económicos y sanitarios. En este contexto, Javier Martín Ocaña, CEO de Donte Group, afirma que "este informe es el fiel reflejo de nuestro compromiso

2025-06-30T03:02:17+00:0026 de junio de 2025|

El efecto láser: los tres focos del líder humanista en el Siglo XXI

En el contexto del liderazgo actual, se hace evidente la necesidad de un nuevo paradigma que responda a los desafíos del siglo XXI, por ello en este articulo me gustaría hablar (aunque es posible que ya lo conozcas) sobre El efecto láser. Los tres focos del líder humanista, donde Jordi Alemany propone un enfoque innovador basado en la metáfora del láser: enfoque, precisión y convergencia. La metáfora del láser se refiere a la capacidad de enfocar la energía en un punto específico para lograr resultados precisos y efectivos. En el liderazgo, esto se traduce en la habilidad de dirigir los esfuerzos hacia objetivos claros y bien definidos, evitando la

2025-06-30T02:55:31+00:0014 de junio de 2025|

Investigación biomédica: ¿quién (y por qué) decide hacia dónde avanzamos?

El pasado 20 de mayo celebramos el Día Mundial de los Ensayos Clínicos. En España somos líderes europeos, y en algunos temas incluso mundiales, en investigación científica. ¿Pero dónde se pone el foco de esta investigación? ¿Se responde realmente a las preguntas relevantes que surgen entre los pasillos de un hospital o centro de salud? La realidad es que el 83 % de los ensayos clínicos están promovidos por la industria farmacéutica1. En el año 2022, los laboratorios invirtieron más de 830 millones de euros, y gracias a esto vivimos una era de grandes avances terapéuticos.  Pero precisamente por ser esta cifra tan grande, preocupa hasta qué punto los

2025-06-14T22:45:10+00:0029 de mayo de 2025|

El fin de los hospitales

El modelo hospitalario tradicional, diseñado para una sociedad analfabeta, centralizada y basada en la atención aguda, se ha vuelto insuficiente para responder a los desafíos sanitarios del siglo XXI. La tecnología, la inteligencia artificial y el empoderamiento del paciente ofrecen una oportunidad inédita para transformar la atención sanitaria de forma más equitativa, eficaz y humana. Salir del templo para regresar a la calle A lo largo de la historia, el hospital ha sido mucho más que un edificio; ha sido el reflejo de cómo cada sociedad entiende la enfermedad, el cuidado y la dignidad humana. Nació en los márgenes de los templos y se ha transformado (entre guerras, epidemias

2025-05-29T17:11:34+00:0015 de mayo de 2025|

Sarampión y aranceles en un mundo en declive: fronteras blindadas, virus libres

En el tablero internacional, cada frontera es una afirmación de soberanía, una línea que separa el "nosotros" del "ellos". Sin embargo, los virus no respetan límites geográficos, tratados ni ideologías. En una era marcada por la polarización, el proteccionismo comercial y el debilitamiento del multilateralismo, resurgen enfermedades prevenibles como el sarampión. Este fenómeno no puede entenderse únicamente desde una perspectiva médica: es una señal clara de fallos estructurales en la gobernanza global de la salud. Ahora que se ha aprobado el nuevo Tratado Internacional sobre Pandemias por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), queda en evidencia que las amenazas sanitarias requieren respuestas coordinadas, solidarias y sostenibles.

2025-05-15T03:19:13+00:0028 de abril de 2025|

Neofeudalismo y salud pública: el dilema entre poder y equidad

El feudalismo, con su rígida jerarquía de poder, parece un vestigio del pasado. Sin embargo, en el siglo XXI, emergen dinámicas similares bajo el concepto de neofeudalismo, donde la concentración de recursos y la dependencia de unos pocos actores amenazan derechos fundamentales. En el ámbito de la salud, este fenómeno acentúa desigualdades y limita la capacidad de respuesta de los sistemas sanitarios. Ante este escenario, un enfoque estratégico basado en One Health —que reconoce la interdependencia entre la salud humana, animal y ambiental— puede ser clave para construir sistemas sanitarios resilientes y sostenibles. Los nuevos señores: corporaciones y élites económicas en la salud Si en el feudalismo los señores

2025-04-29T16:00:21+00:0014 de marzo de 2025|

El impacto de la aplicación de la neuroarquitectura en hospitales

La neuroarquitectura es un campo emergente que fusiona la neurociencia con la arquitectura y que está transformando la manera en que diseñamos los espacios en los que interactuamos. Este enfoque se basa en la comprensión de cómo los entornos construidos afectan el cerebro humano y, por ende, al bienestar físico y emocional de las personas. Su aplicación en hospitales ha abierto un nuevo horizonte para la creación de espacios más saludables, eficaces y adaptados a las necesidades psicológicas y fisiológicas de los pacientes, profesionales, familiares y visitantes. La neuroarquitectura se basa en principios científicos que exploran cómo el entorno construido influye en el cerebro y el comportamiento humano. Esta

2025-03-05T20:52:37+00:0017 de febrero de 2025|

La estrategia marco de cuidados en salud: un paso más

Informe sobre la situación actual de las enfermeras y estimación de la necesidad de enfermeras en España Volvemos un año más con nuestra sección, gracias a los lectores y a la dirección de la revista por dejarme colaborar desde este espacio de reflexión compartida. El día 13 de enero de este año se presentó, por parte del Ministerio de Sanidad, el informe técnico sobre la situación de las enfermeras en España y el resultado de una encuesta donde se recogían las opiniones y percepciones de las enfermeras. El secretario de Estado del Ministerio de Sanidad, Javier Padilla, es quien ha impulsado este proyecto como una vía de trabajo para

2025-02-18T22:39:51+00:003 de febrero de 2025|

Realidad virtual para tratar el dolor y humanizar los cuidados paliativos

Aproximadamente 57 millones de personas en el mundo necesitan cuidados paliativos cada año debido al envejecimiento de la población y al aumento de enfermedades crónicas y no transmisibles, según la OMS. Diferentes expertos y asociaciones internacionales señalan que, lamentablemente, los sistemas de atención sanitaria no abordan como deberían esta creciente necesidad, en particular cuando se trata de controlar el dolor y mejorar la calidad de vida de estos pacientes. El tratamiento del dolor en general – 1 de cada 5 personas en el mundo experimenta algún tipo de dolor crónico, según la Asociación Internacional del Estudio del Dolor (IASP) – y particularmente en los cuidados paliativos, suele depender en

2024-12-27T19:33:46+00:002 de diciembre de 2024|

¿Marketing social o social marketing?

En los últimos 10 años hemos pasado de hablar de marketing social, que es el marketing que aplica una empresa, dirigido a transmitir los valores y acciones que promueve el bienestar de la sociedad con su actividad empresarial, a hablar más de social marketing, que es el marketing dirigido a crear vínculos y relaciones entre marcas y usuarios con las mismas motivaciones y objetivos. Hemos pasado de hablar desde el yo, sin tener en cuenta la opinión de las personas, a importarnos tremendamente lo que las personas dicen sobre nuestras empresas y marcas. Hemos pasado de un marketing social donde la empresa era quien trataba de convencer a las

2024-11-05T18:30:28+00:0015 de octubre de 2024|
Ir a Arriba