Afrontar el proceso de dejar de fumar

Fumar perjudica gravemente a la salud, y no hay ninguna duda al respecto. Se ha demostrado que está relacionado con diversas enfermedades, incluyendo el cáncer, problemas en el sistema respiratorio, cardiovascular, digestivo y urinario, entre otros. De hecho, el tabaco mata a la mitad de sus consumidores como asegura la Organización Mundial de la Salud (OMS). En todo caso, es clara también la afectación de la calidad de vida, interfiriendo con la reproducción y la salud osteoarticular, por ejemplo. El 60% de las personas mayores de 65 años sufren más de una enfermedad crónica, siendo la patología osteoarticular especialmente prevalente; siendo el hecho de fumar  un factor de riesgo

2024-06-18T14:49:35+00:0018 de junio de 2024|

Hablemos de universalidad

La semana pasada, la ministra Mónica García nos comunicó la universalidad de la sanidad en nuestro país. Sin darle muchas vueltas a la cabeza, la idea me parece estupenda, es más, ¿quién puede estar en contra de poder dar asistencia sanitaria a todo el que lo necesite? Somos personas, con sentimientos, corazón y humanidad. Pero, siempre hay peros, tenemos un problema o, más bien, tenemos muchos problemas. La presión asistencial, la falta de recursos y la situación actual de nuestro sistema nacional de salud hacen que, después de estas declaraciones, me surjan muchas dudas. Si la universalidad se tiene que soportar con los presupuestos actuales, lejos de alegrarme y

2024-06-18T12:11:47+00:0018 de junio de 2024|

La importancia de la atención psicológica a profesionales intervinientes. Cuidar a quienes nos cuidan

En la actualidad, somos más conscientes de la importancia de la atención a la salud mental y su relevancia en todas las áreas de desarrollo de las personas y las sociedades. Uno de esos ámbitos especialmente destacados, de la salud mental y del que cada vez somos más conocedores de su importancia, es la salud mental en el trabajo. La salud mental en el trabajo es un área de especial atención, dado que podríamos considerarla un eje vertebrador de la salud mental global de la persona, puesto que, el trabajo es una de las principales bases de realización y desarrollo de las personas, a nivel individual y social. Es

2024-06-21T09:51:18+00:003 de junio de 2024|

Más allá de la oficina: estrategias para cuidar la salud mental y reducir el estrés en el trabajo

La retención del talento se ha vuelto una prioridad estratégica para las empresas. En la competencia por reclutar y mantener a los mejores profesionales en sus equipos, es evidente que el cuidado de la salud mental y la gestión del estrés son aspectos cruciales. La presión constante, las largas horas de trabajo y las expectativas poco realistas pueden incrementar significativamente los niveles de estrés entre los empleados. Reconocer y abordar estos desafíos no solo es una cuestión de responsabilidad social corporativa, sino también una inversión en el éxito a largo plazo de la empresa. Implementar estrategias efectivas para cuidar la salud mental y reducir el estrés en el lugar

2024-06-20T16:18:37+00:003 de junio de 2024|

Medicina genómica y de precisión. Inteligencia artificial y big data

Estamos entrando en una nueva medicina. Pasando de una medicina, hasta ahora reactiva, a una medicina proactiva, basada en la prevención de las enfermedades y en el diagnóstico precoz. Una medicina orientada a conocer el origen de la enfermedad y no solo los efectos, los daños de la misma, producidos en los diferentes órganos. Una medicina con vocación curativa más que paliativa. El origen de las enfermedades, tanto hereditarias como trasmisibles o no, está en el comportamiento molecular, en el comportamiento celular. El desarrollo de las ciencias ómicas como la genómica, la proteómica y la metabolómica, los estudios sobre el metabolismo, el sistema inmunológico, la reproducción celular y la

2024-06-20T16:18:57+00:003 de junio de 2024|

¿Reconoces a una enfermera 3.0?

La enfermera del futuro, a menudo denominada como "enfermera 3.0", se caracteriza por una combinación de habilidades clínicas sólidas, competencia tecnológica, liderazgo en el cuidado centrado en el paciente y una mentalidad innovadora. Estamos presentes en el sistema actual de salud, sin apenas, poder hacer nuestra labor. En cambio, en el mundo empresarial somos piezas relevantes en gestión de equipos, formación de organizaciones e intercambio de grandes habilidades como las `soft-skills´: habilidades interpersonales, competencias sociales, habilidades metodológicas, que están ampliamente integradas en nuestro ADN. En el horizonte del cuidado de la salud, emerge una figura que trasciende las convenciones del pasado: la enfermera del futuro, un faro de innovación,

2024-06-03T11:12:37+00:003 de junio de 2024|

Por una sanidad de calidad

La inequidad de la sanidad en España según el lugar de residencia de cada ciudadano no es un tema nuevo. Sin embargo, y a pesar de ser un tema que desde hace años se habla de abordar y acabar con estas diferencias entre CCAA, sigue persistiendo, generando un enorme prejuicio en el nivel de la calidad asistencial del Sistema Nacional de Salud (SNS). A día de hoy seguimos teniendo una sanidad descentralizada y esta “desconexión” provoca que no haya un criterio único en las CCAA, dando lugar a que las prestaciones que los ciudadanos reciben en una autonomía no sean las mismas que en otra región. Nos encontramos con

2024-06-06T06:53:33+00:0016 de mayo de 2024|

La salud mental en adolescentes: una radiografía de la situación actual

La adolescencia es un período crucial en el desarrollo humano, marcado por una serie de cambios físicos, emocionales y sociales. Durante esta etapa, los jóvenes enfrentan una amplia gama de desafíos que pueden impactar significativamente en su salud mental. En los últimos años, ha habido un creciente reconocimiento de la importancia de abordar las cuestiones de salud mental en la población adolescente, dado el impacto que pueden tener en su bienestar a largo plazo. En este artículo, exploraremos la situación actual de la salud mental en adolescentes, analizando sus principales desafíos, factores de riesgo y posibles estrategias de intervención. El estado de la salud mental en adolescentes, según datos

2024-05-16T07:12:49+00:0016 de mayo de 2024|

Necesidad de integrar la perspectiva de género en el sistema sanitario

Hace unas semanas y con el fin de promover una sanidad equitativa y justa se presentó en el Congreso de los Diputados, el primer Libro Blanco sobre Salud y Género en España por parte del Observatorio de la Salud junto a Estudio Comunicación. En sus 21 capítulos y 440 páginas, se profundiza en la relación existente entre varías patologías y el género, destacando el impacto de este último en la detección, diagnóstico y tratamiento de enfermedades tan importantes como el cáncer, la salud mental, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes, entre otras. Estaremos de acuerdo en que la desigualdad genera más desigualdad, por lo que, si la sociedad actual,

2024-05-16T07:12:48+00:0016 de mayo de 2024|

31 de mayo, día internacional sin tabaco

El consumo de tabaco además de ser un hábito es sobre todo una enfermedad, el tabaquismo, que causa millones de muertes al cabo del año en todo el mundo, perjudicando seriamente la calidad de vida de los fumadores, de su entorno y del propio planeta. La nicotina es una droga muy potente, tanto o más adictiva que la cocaína o la heroína. El tabaco además es la causa principal, no solo de la mayoría de cánceres de pulmón que existen, sino que de manera directa o indirecta es culpable de cientos de enfermedades, ya que las aproximadamente 4.000 sustancias tóxicas, y de entre ellas más de 50 sustancias cancerígenas

2024-05-16T07:12:44+00:0016 de mayo de 2024|
Ir a Arriba