Gestión del riesgo en las nuevas tecnologías de salud

En la constante búsqueda de mejorar la calidad y seguridad de la atención médica, el sector salud se ha embarcado en la emocionante, pero desafiante travesía de adoptar nuevas tecnologías que vino (y vendrán más) a facilitar, eficientizar y a optimizar los recursos y servicios disponibles en este mercado. Desde la inteligencia artificial hasta la telemedicina, esas innovaciones se encuentran transformando y revolucionando la forma en la que abordamos los servicios de salud. Sin embargo, este avance tan rápido, también ha expuesto al sector a nuevos desafíos, especialmente en lo que respecta a la gestión de riesgos en relación a dichas aplicaciones. Luego de la Segunda Guerra Mundial nace

2023-11-17T17:24:24+00:0017 de noviembre de 2023|

Visión del paciente con patología articular de la terapia con calor y frío

Más de la mitad de las personas mayores de 65 años presentan más de 1 patología crónica, lo que lleva consigo frecuentemente a la polimedicación de los pacientes, con los consiguientes riesgos de incompatibilidades, errores de medicación, a sumar efectos adversos, peor adherencia, mayor coste sanitario, etc., todo ello, en un entorno social cada vez más envejecido que acumula con la edad patologías crónicas, cierta disfuncionalidad y dependencia, afectación emocional en mayor o menor medida; y soledad en muchos casos, entre otros condicionantes. Las medidas higiénico-dietéticas (ejercicio, ingesta, sueño, control del peso y de ciertos hábitos como fumar, etc.) no solo tienen un importante papel en la prevención y

2023-11-28T11:21:32+00:0017 de noviembre de 2023|

HERSILL reúne para su 50 aniversario a personalidades del sector sanitario que coinciden en la defensa de la industria tecnológica de capital español

Personalidades y autoridades del ámbito sanitario se dieron cita el pasado día 10 de octubre en Casa América – Palacio de Linares para celebrar el 50 aniversario de la compañía de equipamiento médico Hersill y para debatir acerca de los retos y el futuro de este sector en España. Representantes de la Administración sanitaria, del sector de la tecnología médica y gestores coincidieron en la necesidad de impulsar la industria de tecnología sanitaria española, para que pueda seguir realizando su aportación al sistema sanitario y en términos económicos, de producción y empleo. Respaldo de la Comunidad de Madrid La apertura del evento corrió a cargo de la consejera de

2023-11-17T17:24:19+00:0017 de noviembre de 2023|

Diabetes silente

La diabetes mellitus es un síndrome metabólico que se caracteriza por hiperglucemia y se desarrolla como resultado de la falta o déficit de la secreción de insulina o, en ocasiones, de resistencia a su función. Los efectos duraderos de la hiperglucemia están asociados con daño, disfunción y falla, a largo plazo, a diferentes órganos, especialmente a los ojos, los riñones, los nervios, el corazón y a los vasos sanguíneos. La diabetes mellitus es un importante problema de salud pública que preocupa a nivel mundial y que contribuye a aproximadamente 5 millones de muertes al año por complicaciones relacionadas. Se estima que más de 422 millones de adultos viven con

2023-11-17T17:24:16+00:0017 de noviembre de 2023|

El Grupo HLA abre su primera clínica internacional en Barcelona

El Grupo Hospitalario HLA ha abierto su primera clínica en Barcelona, HLA Clínica Internacional Barcelona, un centro asistencial que dispone de más de 5.500 m2, cuatro quirófanos de última generación, más de treinta especialidades y los últimos avances y tecnología para el diagnóstico y el tratamiento. El Grupo HLA ha invertido 24,8 millones de euros en la nueva clínica, ubicada en la calle Anglí 38-40, en el centro del distrito sanitario de la capital catalana. Con la apertura de este centro, el Grupo HLA da un paso más en su estrategia de crecimiento y desarrollo en Cataluña, donde la compañía ya cuenta con dos clínicas y dos centros médicos.

2023-11-20T08:49:29+00:0017 de noviembre de 2023|

Situación en Galicia de la resistencia a los antimicrobianos (RAM)

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel mundial, con consecuencias sociales, económicas y sanitarias de gran alcance para las personas, los animales y el medio ambiente. Y por ello su lucha debe plantearse con un enfoque de "One health". Según el informe “Adoptar un marco One health para luchar contra la resistencia a los antibióticos”, publicado este año por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el análisis de las tendencias a corto plazo del consumo de antibióticos en humanos sugiere un panorama optimista, posiblemente debido al impacto de los esfuerzos por promover un uso prudente

2023-11-01T09:54:35+00:001 de noviembre de 2023|

¿Quién le pone el cascabel al gato?

Esta pregunta, ¿cuántas veces la hemos oído? Y hoy una vez más la pongo aquí con la única finalidad de crear el debate, por mi parte más necesario que nunca, sobre nuestro modelo sanitario. Como presidente del Foro Español de Pacientes me toca acudir a numerosos congresos y debates, donde se habla de la situación de nuestra sanidad. En todos ellos siempre hay un denominador común que se repite y son las enormes diferencias entre las comunidades autónomas en el ámbito sanitario. Da igual de lo que hablemos: medicamentos, servicios, financiación, listas de espera… Podría seguir enumerando una tras otra, pero el resultado es que en España tenemos unas

2023-11-01T09:54:32+00:001 de noviembre de 2023|

Las enfermedades raras y su abordaje psicológico

Una enfermedad rara o poco frecuente está definida como aquella patología que afecta a menos de 1 de cada 5.000 personas. Según la OMS, existen en estos momentos entre 5.000 y 7.000 enfermedades raras diagnosticadas, siendo en la gran mayoría de los casos patologías crónicas y muy invalidantes. Muchas veces, el hecho de tener una enfermedad poco frecuente suele ser el motivo principal del sufrimiento que padece la persona y su entorno, no solo porque muchas son altamente incapacitantes, sino porque para determinadas patologías o síndromes, no existen tratamientos farmacológicos adecuados y apenas hay información y profesionales especializados. Las enfermedades raras son graves y normalmente progresivas, pudiendo afectar a

2023-10-17T08:42:36+00:0016 de octubre de 2023|

En diabetes, las enfermeras educadoras son clave

Las enfermeras son profesionales altamente cualificadas y preparadas para afrontar los retos del siglo XXI en salud, contribuyendo de manera significativa a la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el cuidado de las personas. Y es que, su labor diaria contribuye al bienestar y la calidad de vida de la sociedad en su conjunto. La dedicación y el compromiso de las enfermeras en su trabajo diario no solo se refleja en la atención a los pacientes, sino también en la mejora constante de la calidad de vida de la comunidad en general. Sin embargo, existe una la escasez de trabajadores de la salud, como médicos de Atención Primaria o

2023-10-16T09:16:45+00:0016 de octubre de 2023|

Cirugía robótica: avances que transforman la medicina

En la actualidad, la cirugía robótica ha revolucionado la forma en que se abordan diferentes procedimientos médicos, siendo la urología una da las especialidades que se ha visto beneficiada por la cirugía asistida por robot. Con el uso de estos sistemas avanzados, los urólogos pueden realizar intervenciones quirúrgicas con mayor precisión, control y flexibilidad, combinando los conocimientos y las habilidades médicas del cirujano, con la destreza de un sistema robotizado. Es ahí donde se encuentra la diferencia con las técnicas convencionales, que, aunque son una alternativa, requiere de un mayor esfuerzo. Hoy podemos decir que la nueva era de la cirugía ha comenzado y hemos pasado de operar con

2023-10-16T09:14:37+00:0016 de octubre de 2023|
Ir a Arriba