Habilidades en gestión sanitaria: Impulsando las 5 ‘power skills’ clave (5c)

Los últimos años han marcado un antes y un después en las instituciones sanitarias, lo que ha llevado a repensar el modelo organizacional y la estructura de los equipos directivos. Las consecuencias no previstas de la pandemia de la COVID-19, la incertidumbre económica y política, las limitaciones causadas por el abastecimiento de fármacos y materiales sanitarios, así como la elevada competencia entre instituciones, ha impulsado la renovación de los organigramas institucionales con la incorporación de perfiles poco habituales en los equipos directivos, como es el caso de los perfiles de farmacia, ingeniería o economía aplicada a la salud. Dichas incorporaciones estratégicas permiten la mejora en puntos clave de la

2024-06-21T09:51:28+00:006 de mayo de 2024|

Un maravilloso corazón

Hoy quiero hablar una vez más de las organizaciones de pacientes, pero en especial, me quiero referir a los presidentes y a sus juntas directivas porque quizás algunos de ellos se sientan identificados con mis palabras. La semana pasada la finalizaba en Córdoba, después de una semana llena de viajes y conferencias. Cuando entré en el salón de congresos me sorprendí porque estaba prácticamente lleno. Hasta ahí se puede decir que, a priori, entraba en un congreso prometía interesante. A medida que la jornada se estaba desarrollando y yo escuchaba atentamente todas las presentaciones y argumentos de los ponentes, me vinieron una serie de sensaciones y pensamientos que espero

2024-05-06T16:21:46+00:006 de mayo de 2024|

Validación del acompañamiento telemático por pacientes

Según el INE la esperanza de vida está aumentando en España y superamos ya la media de 80 años, no obstante, el número de años con buena salud ronda los 63; y es que el 60% de las personas mayores de 65 años sufren al menos una enfermedad crónica, lo que significa que la mayoría de las personas de edad avanzada son pacientes, siendo las patologías osteoarticulares muy comunes en esta población, destacando la artrosis, la osteoporosis, la sarcopenia la insuficiencia venosa crónica o los linfedemas, etc.; acompañadas de diferentes comorbilidades. No obstante, por confort, sostenibilidad del sistema y muchas otras razones, se tiende a abandonar el “hospitalocentrismo” con

2024-05-06T11:14:40+00:006 de mayo de 2024|

La gestión de la innovación en anestesia

Un año más, la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) ha celebrado su Congreso Nacional. El Palacio de Congresos de Valencia acogió este encuentro durante tres intensos días (del 18 al 20 de abril) donde se reunieron profesionales de la salud e investigadores con el objetivo de compartir conocimientos y experiencias relacionadas con la mejora de la calidad en la práctica clínica en la especialidad de la anestesiología y la reanimación. Este 2024, el XXXVII Congreso Nacional de la SEDAR ha batido récord de asistencia, con más de 1700 personas inscritas. Además, ha sido testigo de la destacada participación de renombrados profesionales sanitarios y se

2024-06-21T09:51:29+00:006 de mayo de 2024|

El poder de la enfermería: impulsando la vacunación y protegiendo la salud

En el panorama actual de la salud pública, la inmunización emerge como una piedra angular en la prevención y control de enfermedades infecciosas. En el marco de la Semana de la Inmunidad, del 24 al 30 de abril, celebramos no solo la eficacia de las vacunas en la protección de la salud individual y colectiva, sino también el papel esencial que desempeñan las enfermeras de práctica avanzada en la promoción y ejecución de programas de vacunación a lo largo de toda la vida. En este contexto, la enfermería de práctica avanzada emerge como un pilar fundamental en la atención sanitaria, no solo proporcionando cuidados directos a los pacientes, sino

2024-05-06T09:13:47+00:006 de mayo de 2024|

Salud, ¿derecho fundamental constitucional?

Recientemente, se ha celebrado el Día Mundial de la Salud, se celebra cada año el 7 de abril para crear conciencia sobre diversos problemas de salud en todo el mundo. Desde la longevidad hasta la felicidad, la salud impacta en todas las esferas de la vida. En los tiempos modernos y especialmente en la era pospandémica, ha adquirido una mayor importancia y varios aspectos de nuestro bienestar ocupan un lugar central. A medida que pasa el tiempo, la mayor conciencia sobre varias enfermedades, los desafíos de salud mental y la importancia de la atención preventiva han hecho que la salud sea la máxima prioridad a nivel mundial. En el

2024-04-29T16:13:32+00:0015 de abril de 2024|

Hospital Beata María Ana: cuidando en cuerpo y alma

Fundado en 1881 por San Benito Menni junto con María Josefa Recio y María Angustias Giménez, el Grupo Hospitalario Hermanas Hospitalarias nació para dar respuesta a la situación de abandono sanitario y exclusión social de las mujeres con enfermedad mental de la época, aunando dos criterios fundamentales: caridad y ciencia. En la actualidad, Hermanas Hospitalarias es una congregación religiosa dedicada a brindar atención médica de calidad con un enfoque humanitario. Cuenta con 21 centros asistenciales repartidos por toda la geografía española y con más de 8000 trabajadores. Además, cada centro dispone de otros dispositivos comunitarios con el fin de acercar la atención al entorno del paciente, incluso en su

2024-04-15T16:31:44+00:0015 de abril de 2024|

Huella de carbono: el rastro que marca nuestro futuro

Conocer el volumen de emisiones que genera la actividad de los ciudadanos, las industrias y los países es una vía para tomar conciencia y actuar para reducirla, con el objetivo final de frenar el calentamiento del planeta. La huella de carbono representa el volumen total de gases de efecto invernadero (GEI) que producen las actividades económicas y cotidianas del ser humano. Conocer el dato es importante para adoptar las medidas necesarias y reducirla al máximo, empezando por cada uno de nosotros en nuestro día a día. Cada vez que realizamos nuestras actividades cotidianas como viajar en coche, cargar el teléfono móvil o utilizar los electrodomésticos de nuestra vivienda, dejamos

2024-04-02T11:18:27+00:002 de abril de 2024|

Día mundial de la salud, una jornada para reflexionar

La primera Asamblea Mundial de la Salud sugirió, en 1948, que se implantara un día para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Desde ese día, el Día Mundial de la Salud se celebra cada 7 de abril. Durante la jornada, que se acaba de conmemorar, se intenta remarcar la importancia de la atención sanitaria por parte de médicos, enfermeras y demás personas del colectivo, un tema en el que la OMS pone un interés especial. En estos momentos, con la crisis mundial del coronavirus todavía presente, celebrar el Día Mundial de la Salud se convierte en una misión de lo más importante y valiosa.

2024-04-02T11:16:53+00:002 de abril de 2024|

La lucha quijotesca de los pacientes con enfermedades raras

Las enfermedades raras y poco frecuentes afectan a un porcentaje reducido de la población, pero su impacto en la vida de los pacientes y de sus familias sigue siendo demoledor. Aunque estas condiciones comparten similitudes en todo el mundo, nos interesa abordar las semejanzas y diferencias en su abordaje, atención y acceso en países como España y Argentina. Sostenemos que la imagen que demuestra a Don Quijote luchando con los gigantescos molinos de viento simboliza la lucha de los pacientes con enfermedades raras o poco frecuentes que se encuentran luchando contra condiciones poco conocidas, difíciles de entender y en busca de un diagnóstico y tratamiento adecuado. Los pacientes y

2024-04-02T11:13:26+00:002 de abril de 2024|
Ir a Arriba